Ayer comencé este post sobre la gran red social de Telefónica, Keteke, para analizar o comprender el pésimo recibimiento recibido en los blogs y demás comunidades. La primera parte se puede resumir en que las prisas y la sensación de ansia de Teléfonica y de Keteke han generado un rechazo inmediato a una gran mayoría de potenciales usuarios. No quieren gastar tiempo en crear una sólida base de usuarios y eso les perjudicará a medio plazo.
La principal razón para buscar esa base de usuarios es ofrecerle valor añadido a tu red a los que aún no lo son, la principal barrera inicial de una red social. Si mis amigos no están en esa red, ¿para qué voy a registrarme allí? Con la publicidad mainstream se consigue llegar a mucha gente, pero de manera muy dispersa: lo que interesa es cubrir pandillas completas de amigos y crecer a partir de ese punto. Sinceramente, creer que Paris Hilton y la televisión (aunque sea la Sexta) son la mejor manera para llegar a su público potencial es tan patético como creer que el nuevo anuncio del Ministerio de Sanidad utiliza un lenguaje cercano a los jóvenes.
Es cierto que no es el único valor que una red social puede tener. En Keteke han apostado por potenciar dos aspectos: las opciones multiplataforma y un juego estilo Second Life. Han desarrollado interfaces para el ordenador, el móvil y la televisión a través de su Imagenio. Lo único nuevo es la interfaz de televisión, ya que todas las grandes ya han pensado en el móvil e incluso tienen aplicaciones nativas para dispositivos como el iPhone. Por cierto, ya que Telefónica lo distribuye podía haber aprovechado.
Un detalle bueno para el usuario es la posibilidad de aportar contenido a la red desde tu móvil, y sin pagar por el acceso a Internet. Problemas: solo si tienes contrato con Movistar, solo durante los primeros meses. Está bien integrar varios servicios de la companía, pero al mismo tiempo parece que estés apartando de tu red al resto de usuarios. Y si no me equivoco, una de las razones por las que a Telefónica le interesa esta red social, es para fortalecer su cuota de mercado entre los más jóvenes.
La otra gran razón sería impulsar el uso de Internet en el móvil que, salvo en dispositivos puntuales como las Blackberry o iPhone, no termina de despegar por la falta de tarifas sugerentes. Si con las conexiones a e-mocion gratuitas pretenden conseguirlo, puede que les pase como con los MMS: si los regalan la gente los usa, cuando se acaba la oferta muy pocos usuarios pagan 2 euros por mandar una foto. Y menos con todas las posibilidades y servicios gratuitos a su alcance.
Lo que más miedo me da es que Telefónica ha declarado que planean sacar tarifas de datos especiales y permanentes para los usuarios de Keteke. Eso sí sería un valor añadido bastante importante, ya que usar Keteke en el móvil costaría menos que usar otras redes sociales o servicios (sí, hasta Google sería más caro). En el dudoso caso de que triunfe, sería a costa de perder la neutralidad en la red. Bienvenidos a la Telefónica del siglo XXI.
Respecto a la integración en la TV, ¿realmente la posibilidad de controlar tu red social desde la televisión es algo tan importante? Personalmente creo que, aunque interesante, no es ni mucho menos un factor decisivo en una red social. Quizás en el futuro, no ahora, y por supuesto hoy en día no marca la diferencia. Encima, estamos hablando de integración con un producto por el que hay que pagar 20~30 euros al mes. Súmale las llamadas desde el móvil, las llamadas desde casa, la conexión a Internet de casa y la conexión a Internet desde el móvil; la desagradable sensación de que el antiguo monopolio parece querer exprimirte aún más dinero con su red social cobra mucha importancia.

La otra apuesta es KetekeCity, un juego calcado a SecondLife donde poder contactar con tus amigos. La idea es buena, no funciona mal, como decía antes el aspecto técnico no es perfecto pero es bueno. Igualmente, han errado completamente en su estrategia al creado la red social basada en noticias sensacionalistas de los medios y no en expertos de la sociología en Internet y en los simples números. SecondLife, que en su día recibió muchísimo bombo en los medios, hoy es un fracaso.
Los mundos en 3D como redes sociales en las que solo podemos hablar con otros usuarios, aburren soberanamente. Para eso el texto y los archivos multimedia siguen siendo los reyes: eficientes y directos. Solo en el caso donde el 3D sea un complemento de actividades realmente interesantes, como los videojuegos MMPORG estilo Warcraft, tiene interés. Y por ahora tienen minijuegos y misiones, una mezcla entre Los Sims 2 y las webs de minijuegos en flash, y a pesar de no ser muy amplio se encuentra casi despoblado, como es de prever. En el futuro puede que cambie, pero a corto plazo no tiene mercado.
Paralelamente a todo lo anterior, han emulado el modelo Tuenti al repartir narices de payaso verdes por las zonas donde se concentran más jóvenes: universidades, pubs y discotecas. Puede parecer divertido o ridículo, pero en realidad todo lo que he comentado tiene un problema más grave de fondo: llegan tarde. Si ya es difícil hacer que los usuarios entren en una red social donde no tienen amigos, si esos amigos ya están en otra red social haciendo exactamente lo que quieres que hagan en tu red es tarea imposible.
La única ocasión donde los usuarios tendrían interés en cambiar de una red social generalista a otra es aprovecharse de un cambio de mentalidad en el usuario (por ejemplo, que salga de la etapa adolescente) o conseguir ser la red de moda. Y es muy difícil optar a serla si tu apuesta no ofrece nada nuevo de valor.

Podríamos seguir con otros aspectos a mi parecer menores, porque ningún servicio en Internet ha fracasado por ignorar algo tan importante como la privacidad, mal que nos pese. Me refiero a la obligación de tener que dar tu móvil para registrarte, extraña novedad, ninguna red lo solicita obligatoriamente. Puede que eche para atrás a algunos usuarios, pero si se le comenta al usuario el porqué de esta decisión no creo que sea una barrera tan grande.
Así, tienen un producto muy similar a Tuenti/Facebook pero menos pulido, con años de desventaja, con millones de usuarios que captar, con poco valor añadido, con una estrategia que deja florecer demasiado su ansia, con un efecto rechazo bastante fuerte por tratarse de Telefónica y con una campaña de publicidad en la que parece que tiran el dinero. El éxito está garantizado. Claro, si estuviéramos entrando en el 2006 en vez de en el 2009.
Después de todo esto, es bastante apática la sensación que se nos queda a todos los que estamos más o menos pendientes de este tipo de servicios, que nos movemos un poco y que conocemos a diferentes niveles cómo funciona lo pedantemente denominado web 2.0. No puedes entrar proclamando que eres el mejor que hace las cosas porque eres el que más dinero tiene, para luego demostrar que no tienes ni la más remota idea de cómo funciona el negocio en el que quieres introducirte. Keteke, tal y como está concebido, va directo al fracaso.
¿En serio no hay nada que hacer? ¿Está todo perdido? En mi humilde opinión, no hay mercado para otra red así. Y aunque me equivocara, un proyecto en Internet de esta magnitud en la que los usuarios son el centro no puede ser lanzado como un producto tradicional. Lo primero por lo que debería empezar es por entender el medio, entender que no se puede forzar un negocio en Internet y que la sinceridad con los usuarios probablemente sea el camino al éxito. Aunque choque con la cerrada mentalidad de los negocios reales donde todas las intenciones se esconden.
Pero basta de comentarios constructivos, como dije al principio el problema de Keteke es de concepto, y a mí tampoco me paga Telefónica. Las personas implicadas en el proyecto no han realizado un mal trabajo, pero los responsables han orientado de forma paupérrima todo ese dinero. Mal análisis de mercado, pésimo análisis del medio. Como colofón, recordemos que en lo relativo a Telefónica e Internet llueve sobre mojado: Terra, e-moción, Noxtrum, Keteke…
Imagen Ketekecity | Softonic
Imagen cena | Se lo que hicisteis
Enlace | Keteke
Ver 19 comentarios
19 comentarios
blogelsilencioso
En primer lugar, darte la enhorabuena por tu post, sinceramente creo que va a ser el Top of the top de los post de ésta semana e incluso del año y te explico el porqué;
1) Aunque reflexionado, extenso y bien detallado, viene a corroborar mi opinión de que para escribir en un blog, solo hace falta una cuenta de email y otra de WordPress y ambas son gratis.
2) Que a pesar de la gran reflexión que demuestras escribiendo, no la enfocas en la línea correcta, ya que de ser así, mientras lo escribias debías haber visto 2 cosas; El banner a tu derecha con la promoción de keteke y el enlace patocinado de Telefónica que tienes justo encima del post, solo espero que los responsables de Marketing de Telefónica sean más cariñosos que yo. Hablando claro, no sé puede hablar mal de publicidad mainstream, mientras estás rodeado de banners de Telefónica.
Dicho ésto, te comento más sobre el contenido de tu post;
- En primer lugar enhorabuena, de todo lo que he leido en Internet, me pareces la única persona que antes de opinar sobre keteke lo ha utilizado, esto es muy positivo para poder hacer una crítica constructiva lo cual te honra de veras, por que viendo como está el nivel por ahí, eres de los buenos, muy buenos.
- En segundo lugar, comentarte que acerca de llegar tarde, es opinable, sería como haber escrito un post hace 2 años diciendo que Apple se metía en el negocio de los dispositivos móviles y que llegaban tarde, y que así no se entraba en el negocio de la Telefonía, que había que montar una pequeña empresa en Finlandia, y no hacer publicidad de partida, sino que había que ir viendo poco a poco como el mercado maduraba como hizo Nokia, yo creo que si se hace tarde, pero se hace bien, ese punto es rebatible, apple se metió en un negocio que no era el suyo, inviertiendo una cantidad ingente de dinero en publicidad, y vete y dile a alguien que les va mal, y no creo que sea el único caso de estudio simila
Sacha Fuentes
blogelsilencioso, aunque mi opinión va más en la línea de la de Víctor, creo que apuntas algunas cosas interesantes, como la de que el músculo financiero de Telefónica les permite hacer esto casi sin pestañear y el hecho de que aunque se llegue tarde, si se hace bien puede funcionar (aunque no creo que sea el caso).
En lo que diferimos es en elo que apuntas al principio sobre la publicidad. Precisamente es la gracia del blog, los editores podemos opinar lo que queramos, incluso poner a parir a Keteke, y tener publicidad suya al lado. No estamos condicionados por la publicidad, porque de hecho ni siquiera sabemos cual aparece hasta que no la vemos (igual que el resto de lectores). Eso es algo que no verás en medios tradicionales (¿cuantos medios tradicionales critican al Corte Inglés? Pues eso).
Gracias por tus comentarios y esperamos que nos sigas leyendo mucho tiempo :D
Víctor Pimentel
Coconuts: Gracias por el aviso, ya lo he cambiado :)
blogelsilencioso: Sobre los anuncios de Telefónica, los editores no tenemos ningún vínculo con los anunciantes, de hecho ni los elegimos, y por supuesto no estamos censurados cuando nos toca hablar de ellos. Telefónica es el mayor anunciante de España con diferencia, así que me parece que este es un valor añadido bastante importante en los blogs. Coge algún periódico y comprueba qué dicen de cualquier proyecto de Telefónica. No pueden ser plurales.
Sobre los proyectos fallidos de Telefónica, Noxtrum fue el buscador que Telefónica abrió en 2005 y que ha cerrado este año. Para captar tráfico, lo que se les ocurrió fue regalar un SMS cada 5 búsquedas, y ni siquiera así lo consiguieron. E-mocion, como Vodafone Live y todas esas redes que vienen preconfiguradas en los móviles, son un fracaso. Nadie las usa: son igual de caras (o algo menos) que el resto de internet y estás limitado a los contenidos que quiera darte la operadora.
Sobre Terra… Aquí puedes tener la opinión que quieras, pero creo que es evidente que no ha sido el bombazo que creían. Incluso con toda la publicidad que hicieron, durante años, todas las propuestas para mantenerlo en pie, el tema de Lycos (comprándolo por 12500 millones y vendiéndolo por 105), ahora mismo es un proyecto que no ha devuelto ni la décima parte de lo que pusieron en él. Quizás le afectó demasiado la burbuja, pero su desarrollo no fue ha sido el ideal. Y si no hubieran puesto el dineral para mantenerlo, ya habría cerrado hace años.
Sobre el resto de tu comentario, solo decirte que se puede estar de acuerdo con Telefónica o no, pero este Keteke no ha sido recibido con muchas simpatías y es un hecho. Solo tienes que leer opiniones (más allá de la mía) para comprobar q
WhisKiTo
Joder Eduo, hablas casi más en los comentarios que en twitter.
Sin acritud :P
Parece claro que esto de Keteke no va a ningún sitio, y mucho menos con los afortunadísimos comentarios del keteke@twitter, ¿no?. Al menos parece claro que están haciendo hamijos 8============D
Víctor Pimentel
eltioese: Si vienes aquí e insultas directamente a los redactores y a los comentaristas, pues lo siento, no te vamos a dejar. Si quieres insultarnos te creas un blog o lo que quieras y nos pones a parir, no tengo problema.
Pero al menos en nuestra casa, los que marcan las reglas somos nosotros.
Coconuts
Magnífico artículo, Víctor.
Yo si fuera de telefónica (dios me libre) te ficharía.
Y es muy cierto lo último que dices sobre los errores sucesivos de T. (terra…) Yo tampoco entiendo que siendo una gigaempresa como esa no aprendan e insistan en el error de concepto.
(sólo un pero, pero de buenrollo, "preveer" no existe, es "prever"; es que en un artículo tan bien escrito da penica que se manche por una minucia así).
elclerigo
Me gustaría ver la cara de los desarrolladores (la mayoría de ellos, estoy seguro, dentro de redes sociales, foros, grupos de discusión,…) cuando ven lo que les piden desde arriba, y tras decirles "esto va a fracasar", les responden "imposible porque tal superconsultor dice que es el negocio del siglo, y él sabe mucho más del tema que vosotros". xD
tool
Anda mira tu que era la mi.erda narices verdes que acabaron tiradas por las facultades de españa.
Que manera de tirar el dinero.
Porfin me entero un poco de que va eso de keteke, tener que enterarte de una red social desde el Mundo Real™, es un raro.
Creo que la gente se está empezando a meter por primera vez en lo del Tuenti, y ya tienen media vida hecha en esos sitios con fotos ya subidas. Volver a empezar no creo que agrade a la gente.
vinylculture
Quien quiera invitaciones para Strand que deje su correo y se las envío.
www.strands.com
blogelsilencioso
Buenas a los 2 Victor y Sacha;
Estoy totalmente de acuerdo con ambos en la independencia de los editores, y creo que lo bonito de el fenomeno blogger es precisamente ése, pero hay otra cosa que se llama coherencia (mucho más allá de la ética periodistica) en la que a mi personalmente se me hace muy raro, ver un artículo diciendo que Telefónica ha de invertir en publicidad de otro modo, mientras veo un banner de 4x4 en el lado derecho del post, nada más.
Por otro lado y al margen de ese pequeño detalle, deciros que os sigo, y que me parece bastante coherente vuestro discurso en general, aunque en éste caso concreto no coincido en algunos puntos, y os seguiré leyendo.
Un saludo y gracias por darme vuestro punto de vista, aunque discutible ;)
eduo
@blogelsilencioso:
Sobre tus puntos:
1.-Te equivocarías. ESPECIALMENTE después de leer esta entrada, que para escribirla de poco sirve una cuenta gratuita en Wordpress. Aunque puntos extras por iniciar un argumento con un insulto velado.
2.-Hablar de la publicidad mainstream, mal o bien, estando rodeado de ella es, si acaso, un signo de entereza periodística. Lo que tu implicas es que es hipócrita si te pagan publicidad y no los apoyas lo cual, sinceramente, deberías analizar para ver donde está el fallo de concepto.
Aquí has decidido que seguías comentando, pero ya no ibas a seguir enumerando, acabada como estaba la "introducción" donde dices mucho, mucho más de lo que piensas que se lee.
Bienvenido a Internet, donde para opinar sólo se exige que se pueda opinar. Si toda decisión y opinión se basase en la investigación exhaustiva previa entonces keteke hubiera muerto antes de nacer o, al menos, disimularía que es parte de una de las compañías más odiadas de este país (y esto no es interpretable así que no lo intentes, bastante me cuesta insistirle a la gente que no diga "timofónica" siempre). De hecho Keteke apuesta precisamente a que la gente entre sin investigar demasiado. Según tu baremo esto los hace "de los malos, muy malos".
El iPhone se apoyó no tanto en "cantidades ingentes" de dinero en publicidad, como crees saber sino, algo obvio para cualquiera que haya estado prestando atención, por el descomunal apoyo de la gente (exceptuando algún experto que aún no ha querido explicar como se equivocó tanto). La gente abrazó el concepto y machacó constantemente pero te pido que veas por ahí cuanta publicidad real dedicó Apple al iPhone. Tres spots en TV, tres versiones impresas y unos vídeos en su propia web. Casi todo lo demás que encuentres es de "espontáneos".
Es incluso memorable que Telefónica ni siquiera incluyó publicidad del iPhone hasta el último día posible, c
danielotro
Como está el patio, parece que los criticos, no soportan las criticas, cualquiera dice algo :)
Rubén
No deja de ser interesante leerse este post:
http://www.komunidadd.com/blog/2008/12/24/el-caso-...
Menudo OWNED no? Telefonica cada vez me da mas pena….
escritorde.pacotilla
el blog silencioso deberia ponerse blogIgnorante, los programas detectan los temas de los que estan hablando y ponen sus banners automaticamente, eso pasa en todos los blogs.
Marcos Lobato
Nunca me hare de telefonica. Tengo acceso Internet + fijo con Orange y un movil Simyo.
Maikel Muller
Pues a mi me parece un buen proyecto y que anda por la linea de la comunicación y que podría dar lugar a servicios y novedades increibles e imaginables tal vez,pero…1ºdeberíon dejarlo tiempo en Beta,2ºEl Nombre,no se a kien se le ocurrio pero es lo más feo y más raro q yo q sé. 3ºLa estetica debería ser más atractiva,clara y no tan adolescente.Eso si,no creo que llegué tarde,xq Tuenti tb se supone que llego tarde y en España supera a Facebook,Hi5 y Twitter q en España pasa desapercibida.No se si solo funciona en España,xo esta claro q si esto se amplia a todos los paises donde esta presente Telefonica c la misma forma multiplataforma…podría encaminarse al éxito.
Estoy de acuerdo q Telefonica es lo suficientemente fuerte por apostar y arriesgarse en nuevos proyectos y creo Q proyectos cmo Terra,Lycos y e-moción fueron en su día 1revolucióny dieron muxo dinero,tal vez se han gestionado mal,VF promociona mejor su portal wap VF Live!,xo sin embargo E-moción no es 1fracaso y no se porque se pone,xq dá muxo dinero y es 1servicio q ninguna operadora cuenta q tenga 1uso masivo,es más siempre será mejor comprar 1tono real en emocion q en Club Zed,jaja. Aparte que el Wap creo debe evolucionar más,xo q tiene cmo enemigo internet móvil.
Y creo q es pronto para decir q es 1fracaso,xo si que se deben esforzar muxo,xo Telefonica tiene muxo tiempo y subvención para aguantarlo.
Aún repito q le falta más novedades y exclusividades q le diferencien,y deberían de utilizar más la imagen,servicios y conexion de MoviStar,Telefónica e Imagenio y otras compañias del grupo q se podian agregar para reforzar la importancia de Keteke y destacar. Pero es pronto…esta claro q tb es 1respuesta a Zyb de Vodafone,cual tampoco tiene exito de momento…y se habla menos que Keteke,xo a mi me gusta más y encima si que tiene algo q lo destaca y lo refuerza y lo hace casi indispensable para lo
Cinemaster
Siempre he pensado que hay que darle tiempo a los proyectos nuevos para que se asienten. Sólo porque Keteke sea de Telefónica no se merece un hachazo a las pocas semanas de su lanzamiento. Yo estoy registrado en Facebook, Tuenti y Keteke y cada red tiene sus pros y sus contras. Lo que más me gusta de Keteke, entre otras cosas, es la facilidad para subir contenidos en el momento desde el móvil. ¿Que ves algo por la calle que te mola? Zas, foto al canto. O vídeo. Y gratis. Lo que sí tengo que reconocer es que el juego, que es una de las bazas más importantes de esta comunidad, creo yo, está de momento poco lleno de usuarios, pero estoy convencido de que es cuestión de tiempo que la cosa funcione. En realidad, lo único que necesita Keteke es algo de tiempo y nada más. Para mí ahora está entre las tres redes sociales que más utilizo. Facebook está más dirigida a grupos de amigos, Tuenti, a los adolescentes, y Keteke, a conocer gente nueva. Estas cosas funcionan con el boca a boca, así que habrá que esperar un poco para ver cómo Keteke encuentra su sitio en la red. Es mi opinión. Lo mismo me equivoco, claro.
ruben
Estupendo análisis. Tratándose de Telefónica, no hay más que ver la nefasta web que tienen, su pésima tienda online, la escasa información de productos Movistar en su web (y opciones para contratar), la asombrosa lentitud…
Las webs de sus competidores le dan un repaso. Es de concepto, creer en el medio o no creer.
highway
@17:
Como si eso no se pudiese hacer con el resto de webs sociales