Como ya sabrán, la Release Candidate de Internet Explorer 9 se puede descargar desde hace unos días. En este post nos encargaremos de analizar a fondo las novedades que trae esta nueva release del navegador de Microsoft, tanto con respecto a la Beta de hace unos meses, como respecto a su predecesor, Internet Explorer 8.
Vamos a revisar a fondo cada una de sus “bondades” y sacar a la luz sus fallos y desventajas para así intentar establecer si por fin Microsoft ha lanzado un navegador a la altura de sus competidores. Sin más retrasos, vamos al análisis.
<h2>Interfaz minimalista, ahora con pequeños ajustes</h2>

Todos sabemos bien que el cambio de interfaz es lo primero que salta a la vista al usar IE9 por primera vez. Se nota que Microsoft ha querido seguir los pasos de Chrome dotando a su navegador de una UI minimalista en extremo, que ocupa el mínimo espacio y deja el máximo espacio posible para visualizar el contenido web.
Pero por desgracia, en el afán por ser minimalistas, sacrificaron algo de usabilidad. Para reducir al mínimo el espacio usado, combinaron la “Omibar” y la barra de pestañas en una única hilera, dejando muy poco espacio para mostrar las pestañas, y provocando la molestia de los power users que suelen navegar con 10 pestañas abiertas o más (es decir, todos los que estáis leyendo esto). Microsoft se defendió alegando que, según sus datos, la mayoría de la gente navega con a lo más 4 o 5 pestañas abiertas.
Ya, pero, ¿por qué no dar la opción de mostrar las pestañas en una fila separada a aquellos usuarios que naveguen con muchas pestañas abiertas? Por suerte en Redmond entendieron eso y enmendaron su error en esta Release Candidate, por lo ahora es posible mostrar las pestañas en una hilera separada (aunque por defecto se muestran en la misma hilera que la barra de direcciones).
Aun así, si quieren ahorrar pixeles, pienso que es mucho mejor idea reducir el espacio que ocupa la ahora inútil barra de título. Esta no muestra ningún texto, solo es un área que podemos usar para arrastrar la ventana con el mouse (al igual que en Chrome). Dado que sólo es un “área de arrastre”, ¿Por qué no hacer que desaparezca al usar IE9 en pantalla completa?, o simplemente reducir el espacio que usa, e invertir esos pixeles ganados en mostrar por defecto las pestañas en una fila separada (con lo que aumentaría la usabilidad de IE9).

Otro cambio importante de IE9 es la página de “nueva pestaña”. Esta página se estrenó en la Beta, y se inspira en su homóloga de Chrome al mostrarnos links a los 8 sitios web que más visitamos. Ahora añade accesos directos para iniciar la navegación InPrivate, para restaurar la sesión anterior y para acceder los Sitios suegeridos de IE. Además han cambiado el diseño de fondo.
Por último, tenemos que en la RC de IE9 las pestañas han recibido un “lifting”. Ahora poseen un diseño más cuadrado, transparente y estilizado, e incluso cuentan con animaciones para cuando movemos una pestaña.
<h2>Aplicaciones web y extensiones</h2>
Otra cosa en la que IE9 se ha querido enfocar son las aplicaciones web. Como ya sabrán, Microsoft ha llevado 2 de las características estrella de Windows 7: el “pinning” de aplicaciones en la superbarra, y las Jump List, al mundo de las aplicaciones web, para así poder acceder a ellas como si se tratara de aplicaciones de escritorio normales. Esto se agradece mucho, pero también se echa de menos que al abrir aplicaciones web IE9 usara una interfaz especial para ellas (actualmente lo único que cambia es que se muestra el ícono de la web app, y el botón “atrás” cambia de color). Por ejemplo, si estamos usando sólo una aplicación web, es probable que no necesitemos barra de direcciones, así que esta bien podría ocultarse al abrir una web app.
Por desgracia en la RC casi no hay novedades en este aspecto, pero a pesar de eso, con lo que vimos en la Beta el soporte de web apps ya puede considerarse de muy buen nivel.

Eso sería con respecto a las aplicaciones web, ya que con las extensiones la historia es completamente distinta. Al parecer, durante todo el desarrollo de IE9 a los de Microsoft no se les pasó una sola vez la palabra “extensión” por la cabeza, ya que lo que nos ofrece Internet Explorer 9 en este apartado es exactamente lo mismo que teníamos con Internet Explorer 8.
Y si a las WebSlices ya se les prestaba poca atención, ahora pasarán totalmente desapercibidas, dado que IE9 ya no nos notifica cuando estamos en un sitio web que soporte WebSlices (tampoco es que nadie se vaya a preocupar mucho por esto).
Hasta el momento no ha habido ninguna señal de que Redmond esté poniendo empeño en fomentar un ecosistema de extensiones útiles para Internet Explorer. Ojalá esto cambie en el futuro cercano.
<h2>Seguridad y privacidad como prioridades</h2>
Una buena parte de las novedades que presenta esta RC con respecto a la Beta se refieren a seguridad. En primer lugar, tenemos el filtro ActiveX con el que se intenta poner a raya las múltiples vulnerabilidades que afectan a esta tecnología. Al activarlo, automáticamente se bloquean todo el contenido ActiveX de las páginas que visitemos.

Afortunadamente, es posible hacer que el filtro funcione por defecto para todos los sitios web, y luego definir excepciones a medida que veamos que es necesario. Por ejemplo, Gmail nos exige activar el ActiveX para usar su versión completa, en ese caso nos basta con hacer clic en el icono correspondiente en la barra de direcciones y agregar Gmail como excepción de ActiveX.
Otra mejora en seguridad es el famoso Tracking Protection, que impide que servidores ajenos al sitio web que estamos visitando obtengan información sobre nosotros (por ejemplo, si estás visitando Genbeta el Tracking Protection puede impedir que los datos de tu visita se guarden en Google Analytics). Como menciona mi compañero Guillermo en este post, la tecnología Tracking Protection por sí sola no basta, sino que requiere de una lista de los sitios/servidores a los cuales bloquear. Lo bueno es que IE9 viene “de fábrica” con una lista de Tracking Protection para llegar y usar.

Es interesante notar que esa lista incluye muchísimos servidores de publicidad, como googleadservices.com o doubleclick.net. Al bloquear el “tracking” de todos los sitios que aparecen en esta lista desaparece automáticamente la mayoría de la publicidad de los sitios web (es casi como navegar teniendo AdBlock instalado). Además bloquea los denominados widgets sociales de Facebook, Twitter y similares. Por supuesto, ese es el comportamiento que observaremos si bloqueamos a todos los sitios que vienen en la lista predeterminada, pero siempre tenemos la libertad de bloquear solo algunos o establecer excepciones. De hecho, el mismo Tracking Protection viene desactivado por defecto.
En caso de que no queramos fiarnos de la Tracking Protection List que viene en IE, podemos agregar otras listas más desde acá .
Y para cerrar con las mejoras de seguridad, les comento que ahora las web apps pueden iniciarse en modo InPrivate (navegación incógnita). Solo tenemos que hacer clic derecho, y seleccionar “iniciar navegación InPrivate” en la Jump List.
<h2> HTML5, estándares web y velocidad</h2>
Como es de esperarse de cualquier Release Candidate, en IE9 RC también hay mejoras en rendimiento y confiabilidad. Dentro de estas tenemos que el motor de JavaScript (Chakra) ahora es más rápido, y que la configuración del navegador ha sido optimizada para cargar más rápido servicios como Gmail u Office Web Apps. Se han hecho cambios en el renderizado de imágenes para que así el navegador consuma menos RAM, e incluso se ha reducido el gasto de CPU, con lo que también disminuye el consumo de batería en laptops que usen IE9.
También se añade soporte para características “emergentes”, que todavía no son estándar, como la geolocalización mediante HTML5, y otros elementos de HTML5.
Desafortunadamente, más allá de los tests y benchmarks, en el “Mundo Real” Internet Explorer 9 RC no se porta del todo bien con algunos sitios web populares como Twitter:

<h2>Lo feo de Internet Explorer 9</h2>
Por desgracia, dentro de ese manto de inmaculado minimalismo que ostenta IE9 se esconden algunos fallos de usabilidad bastante gordos. La mayoría son más bien “residuos” de la interfaz de Internet Explorer 8, que es lo que pasa cuando cambias solo una parte de la UI en lugar de hacer algo nuevo desde cero (más o menos lo mismo que pasó con Windows Vista cuando renovaron la UI casi por completo, pero se les pasó el Instalador de Fuentes, que seguía con la misma apariencia desde Windows 3.11)
El primero y más llamativo de estos “descuidos” es el panel de Opciones. Sigue teniendo el mismo estilo desde IE6 o anteriores, lo cual no sería necesariamente un problema, de no ser porque la mayoría de las opciones nuevas que se han ido añadiendo pasan a alargar una larga lista en la pestaña “Avanzado”. Esta lista de configuraciones ya se ha vuelto demasiado extensa, y es todo menos intuitiva. Por ejemplo, para encontrar opciones específicas como activar/desactivar los Aceleradores no nos queda otra que hacer scroll por la lista, leyendo los ítems uno por uno hasta encontrar la check-box que buscamos.

Se echa de menos una renovación de este panel, idealmente que sea reemplazado por paneles e opciones “in tab” como los de Firefox o Chrome.
El segundo ejemplo de “descuido” es el menú contextual de Internet Explorer. Versión tras versión se han ido añadiendo más y más opciones a este menú, algunas de ellas de utilidad muy dudosa, y no se ha ocultado casi ninguna. El “colmo” de esto llegó con los aceleradores de IE8, y es así como ahora IE ostenta el triste récord de tener el menú contextual más abultado de todos los navegadores.

Acá ocurre el mismo problema que con el Panel: para encontrar una opción específica hay que leerse una lista enorme de ítems en el menú contextual, lo cual nos hace tardar más en ejecutar la acción que queremos.
Así como recurrieron a los datos de uso de IE8 para para determinar cuáles eran las opciones de la interfaz menos usadas y ocultarlas, sería muy fácil hacer lo mismo con el menú contextual. O simplemente hacer que sea verdaderamente “contextual”, por ejemplo ¿por qué si accedo al menú conextual de una página se me muestran opciones como “guardar imagen”, “establecer como fondo de pantalla”?
Por último, están los favoritos de IE9. Pasaré por alto el hecho de que la barra de favoritos es totalmente inconsistente con la nueva interfaz para centrarme en fallos de usabilidad más graves. Uno de ellos es que al presionar el botón de “Favoritos” en IE aparece el Centro de favoritos en el extremo derecho de la pantalla, pero al elegir “anclarlo” el centro de favoritos se teletransporta al extremo izquierdo. Imagínense por un momento que, al presionar el botón “Inicio” en la esquina inferior izquierda, el Menú Inicio apareciera en el extremo opuesto de la pantalla. Esto es lo mismo. Un crimen en términos de usabilidad.

Además, agregar un favorito, una acción que debería ser lo más simple posible, requiere el triple de clics en IE que en Opera, Firefox o Chrome. Mal.
<h2>Conclusiones</h2>
IE9 tiene muchas ventajas y puntos a favor respecto a Chrome y Firefox, pero a la vez posee otras tantas carencias que harán que muchos no se sientan conformes usándolo.
De momento se cae por tener algunos fallos (gordos) en usabilidad (justamente aquello en lo que Chrome da cátedra), y en no contar con un ecosistema rico como Firefox o el mismo Chrome.
Lo que sí creo es que le permitirá a Microsoft detener la hemorragia que sufre IE en cuanto a cuota de mercado, o incluso revertir el proceso. Un usuario no-avanzado que use Internet Explorer 9 tiene pocas razones para enfrentar el costo en curva de aprendizaje de pasarse a otro navegador, e incluso IE9 es lo suficientemente bueno como para que algunos pocos usuarios de otros navegadores vuelvan al redil de Microsoft, o por lo menos lo usen como navegador secundario.
Todo esto siempre y cuando Redmond aprenda la lección de que la gente ya no quiere grandes lanzamientos cada 2 años (como Firefox 4, IE9 o Safari 5), sino que pequeñas actualizaciones cada 1 o 2 meses. Si simplemente lanzan IE9, y lo dejan “como está” hasta 2-3 años más pueden dar por hecho que seguirán perdiendo usuarios.
Enlace de descarga | Beauty of the web
Ver 53 comentarios
53 comentarios
wolf32
Buen análisis, aun asi no me gusta porque en todo el artículo se esta comparando con "el que parece perfecto" Chrome. Muchos de los avances fueron intruducidos por Opera no por Chrome.
Ahora mismo estoy en IE9 RC y lo encuentro un gran navegador que va a contentar a los usuarios de IE. Ahora solo falta la RC de FF4 y que empieze una nueva guerra de navegadores.
sandesign
Se han omitido muchas cosas en este análisis que son igualmente importantes:
1. Es el primer y único navegador que usa la GPU para renderizar absolutamente todo: fuentes, gráficos, JavaScript. Vale, Firefox también lo está haciendo en su versión 4, pero no está usando la GPU al 100% y no de manera eficiente como sí lo hace IE9.
2. IE9 RC añade la opción de copiar una URL e ir directamente a ella usando el comando Ctrl+Shift+L, como Chrome y Safari.
3. En las aplicaciones web ancladas a la barra de tareas de Windows 7 ahora pueden incluirse múltples páginas principales cuando se abren, como si fueran grupos de pestañas. Por ejemplo puedes tener úna web anclada que abra tus redes sociales de una vez, como facebook y twitter, u otra donde abras todas tus cuentas de correo, como Gmail, Hotmail o Yahoo. Es por esto que las aplicaciones web ancladas todavía muestran la interfaz normal con barra de direcciones y pestañas, para permitir estas ventajas. Es parecido a la función de grupos de pestañas de firefox 4, pero IE9 va más allá integrando esto al escritorio de Windows de forma fluída y no encerrada en el navegador.
4. La One Box (así se llama la barra de direcciones y de búsqueda combinadas) permite ahora términos de búsqueda avanzada. Además puedes regresar al último término de búsqueda haciendo clic en el ícono de la lupa, para cambiar a otro proveedor de búsquedas si los resultados del primero no te sirvieron.
5. Las notificaciones ahora son menos molestas, y ahora desaparecen despúes de un determinado tiempo. Las que eran más sutiles (o demasiado sutiles) ahora muestran una animación para captar más la atención, como las notificaciones de descarga de archivos cuando se completan.
6. El gestor de descargas ahora muestra la velocidad de bajada de los archivos. En la beta sólo se mostraba al ubicar el cursor en esa áreá. Ademas este gestor se integra con el filtro SmartScreen que evalúa y marca archivos y software potencialmente peligroso para el usuario, y da una adventencia, bloqueando su descarga.
El tema de las extensiones es importante y es una pena que Microsoft no se haya tomado el tiempo para diseñar un sistema de extensiones a la altura de los demás navegadores. Por otra parte, no las veo tan importantes para los usuarios normales como los son para los Power Users. He visto muchas personas a las cuales se les ha instalado Firefox o Chrome en sus máquinas, y rara vez los usan. Los que usan firefox a menudo ni siquiera saben de la existencia de las extensiones que este navegador posee, lo único que les interesa es navegar, buscar lo que necesitan en internet y trabajar. Ya sea por ignorancia o por pereza de averiguar más de su navegador, las extensiones no son esenciales para un navegador para el uso que le da una persona común.
Es cierto que Chrome es un navegador muy veloz, pero tampoco es para tirar cohetes. Este artículo critica la gestión de la barra lateral de favoritos de IE9, pero no tiene en cuenta que Chrome ni siquiera posee la opción de una barra lateral anclada de favoritos.
xingular
¿Interfaz minimalista? Jeje, en 3 o 4 días estará llena de barras "accesorias"... Evidentemente le pasará a quien no sabe desinstalarlas o le da a "siguiente siguiente siguiente" cuando instala un programa... es decir... ¿todos?
cesarplatt
Yo veo mucha predispoción a criticar IE por lo que sea. Para ser un análisis a fondo no habló lo suficiente del tema de los estándares, ni de las características del uso de la GPU, ni se habló de los test de javascript y rendimiento donde hoy por hoy le gana a Chorme, Aquí se trata de comparar a IE9 y Chorme en las características que IE no puede ganar.
Y además me parecieron bien simples las razones por las que crucifica al navegador de Microsoft. Adminsitrar favoritos en Chrome siempre estuvo del asco para mí, y el que mejor hace eso sin duda (para mí) es IE8 y ahora la versión 9 (soy usuario de Opera, que tampoco me gusta como administra los favoritos). Además, no veo la batalla, IE8-9 no tiene un menú desplegable infinito de favoritos como sí lo han manejado los demás durante mucho tiempo, al menos te deja desplazarte y queda bien al menos por defecto.
Otra forma de agregar favoritos en internet explorer es haciéndo clic en algún lugar de la página y luego elegir agregar a favoritos, nada más.
Estoy de acuerdo en que MS debería además actualizar el navegador mucho más seguido, si no quiere perder usuarios, y por otro lado, y obviando la mala intención del autor, a ver si hace lo mismo y se porta tan duro con FF4 o con Chorme en sus respectivos análisis.
ccd
Interesante navegador, reconocer mis errores en un paso y he desintalado Chrome (ya que dije que era lo maximo en otro comentario). Muy estetico la version de 64 bits, aunque no tan rapido como profesa. por lo demas esta muy bien. pero de una semana a esta parte he decantado por Opera, mas por nada por el esplendido cliente IRC que trae la version 11.
IE 9 es muy estetico, y medianamente rapido, me alegra haber instalado esta RC. :) aunque no se si sea yo, pero el gestor de descargas aun no me convence.
jahXP
Pues más minimalista que la interfaz de Internet Explorer 9 pulsando F11 no creo que haya...
azaelhn
Buena critica para IE9, sabiendo que Genbeta promociona Google Chrome por que hablaron mas de la interfaz y cosas que no se utilzan extenciones (innecesarias)nunca las he usado, favoritos solo los utilizo para guardar paginas que no puedo recordar, lo que me interesa es la velocidad con la que el maldito navegador abre las paginas, no importa cual sea Firefox, Safari, Opera, Chrome y IE9 lo e usado todos las en sus ultimas versiones y IE9 es el que mas me convenció de supera por mucho a los otros... hubiera hecho este comentario en Chrome pero ni siquiera me permite hacer un post en mi pagina web.
fitoschido
Esta es la interfaz más horrible que he visto. Hicieron todo más cuadrado, las pestañas abajo de la barra de direcciones perdieron su razón de ser... ¡Hasta Firefox ya las puso por encima! ¿Van retrocediendo en IE o qué?
fandroid2012
Muy interesante el análisis, aunque nunca será completa, ya que no aborda las cuestiones de accesibilidad como el soporte que brinda para lectores de pantallas como JAWS y NVDA. Por cierto, y lo que voy adecir les va a gustar mucho a los fan de Chrome, ya que estuve probando el Chrome 9 y va bastante bien con screen reader, en mi caso soy usuario del NVDA, no funciona al ciento por ciento como lo hace en FF o IE, pero es un muy gran avance y ya lo uso como navegador secundario porque carga mucho más rápido las páginas que contienen excesivamente elementos de Flash, JavaScript, etc. Yo espero que para la versión 10 se pueda perfeccionar la accesibilidad. También espero mucho del FF e IE.
Saludos
lrefra
En lo del menú contextual es 100% verdad, es horrible en IE.
soto320
a genbeta lo que menos le gusta de explorer 9 es que es mucho mas veloz que su querido chrome
manuel15
el proximo post sera sobre quien implemento las pestaña por primera vez en un navegador web...
River Lap
De acuerdo en líneas generales.
Gran navegador en un mal envoltorio. La experiencia de usuario falla mucho, y eso es tan importante como un buen motor.
51604
Buen artículo, en Windows 7 Home Premium me va perfecto, pero lo instalé en Windows Vista Home Basic y las páginas cargan pero la visualización se queda completamente en blanco (todas las páginas en blanco). ¿A alguien le sucedió? ¿Alguna solución? ¡Gracias!
Cristian R.
Es un buen Comienzo, aunque no entiendo la razon de Microsoft de hacer las cosas asi, pudiendo hacerlas mejores.... en ese aspecto creo que deberian aprender de los demas... Falta mucho mucho mas... Deberian tomar la tecnica de que no todos saben tanto como para darse el gusto con tantas opciones.
apolon
"Aun así, si quieren ahorrar pixeles, pienso que es mucho mejor idea reducir el espacio que ocupa la ahora inútil barra de título. Esta no muestra ningún texto"
- "No lo pueden" reducir porque es el espacio de altura que ocupan los botones de minimizar/maximizar/cerrar. Pero sí lo podría hacer si sólo suben los botones atrás/adelante y la barra de direcciones, mientras que los botones de favoritos/opciones/etc los baja donde las pestañas.
davidverapinero
Lo del triple de clicks como loa hacen ustedes yo suelo hacer control+D si acaso selecionar una categoria y luego al enter, exactamente igual que en el resto nde navegadores. En todo lo demas estoy casi de acuerdo al 100%
Left My Dead
Una pregunta enorme ¿Ya no me cambia la fuente del gadget del calendario al instalarlo? siempre quedaba fea y no me gustó,lo desisntale y asi se quedo,como decolorida.
Camilo Martiniano
Hay algo que extraño mucho de los demas navegadores... en el menu contextual la opcion "ir a ..." cuando seleccionas una direccion que no esta en forma de link. Y me parece raro tambien que no hay algun acelerador para agregarla :(
Pero si... me gusta IE9 a pesar de no tener Speed Dial o por lo menos que se puedan agregar mas accesos a los sitios populares.
Pyro
Sin extesiones = Fail. Que lo vuelvan a intentar con IE10.
mathbarlow
wow !! muy buen review, con esto me deja claro muchas cosas, que sin lugar a dudas frente al IE8 mejoraron mucho, pero con respecto a la "competencia" que tienen... por algo sigo prefiriendo Chrome.
antoniojoaquin
Deberían leer este artículo, lo digo en serio xD Faltan muchos pequeños detalles por pulir, detalles muuuy tontos. Por cierto, yo que navego con Chrome me descargé la extensión de fuente Ubuntu para navegar con este tipo de letra. E intentado ponerla en IE 9 RC y en "Fuente de página web" me deja, y se leen preciosas las webs, pero en la opción "Fuente del texto sin formato" no me sale la opción de Ubuntu y se ven fatal las letras a la hora de escribir. No sé si lo habréis entendido, pero con esto quiero decir que por el simple detalle de una letra fea o bonita, o por la barra HORROROSA de favoritos, se puede elegir un navegador u otro. Y yo, por ahora, me quedo con Chrome.
luismanuel
Muy buen análisis, no se puede negar que IE9 ha avanzado muchísimo desde las anteriores versiones (la horrible 6, 7 y 8). Pero tiene una objetivo muy difícil, que es plantarle pelea a navegadores que avanzan muy rapido. Yo personalmente no me muevo de mis navegadores preferidos, suelo usar Opera el 80% del tiempo, el resto suelo usar Firefox 4 y Chrome.
luis23781
Soy el unico al que las fuentes se le ven horribles, sobretodo en los blogs de wsl?
En firefox 4 me pasaba lo mismo hasta que instale la beta 11.
Alexuny
La pega más gorda para mí es que dejan colgado a Windows XP en Internet Explorer 8... como si no tuviera presencia en el mercado. Menos mal que Opera y compañía sí rulan.
Pero bueno, aunque es remota la posibilidad, espero sorpresas de última hora.
Pepe
Yo me lo he instalado, para los ya escasos sitios que no puedo visitar con otro navegador. Sin extensiones, pues como que paso de IE.
pesanur
No me gusta el que barra de búsqueda y la barra de direcciones estén fusionadas, es más practico tenerlas separadas.
RaphaniacZX
Yo que le tengo afan a los productos de MS, no es la primera vezque me desepciono con los nuevos, primero por que no me gusta la interfaz nueva, claro, cada quien su punto de vista, pero me entristece ver que para que MS se corrija tenga que copiar tantos aspectos de otros, no se si tomarlo para bien o como una demostracion de que MS no va a pasar de esa fase, en lo demas parece que el navegador, minimo si esta haciendo algo diferente, y si hay varias mejoras a positivas aunque valla si lo que tienen todavia mal va empeorando cada vez mas, espero que con las pulidas de la RC a la retail se pueda poner un poco mejor y se implementen algunas mejoras en la estabilidad que es una de las cosas que mas me falla en IE, pero bueno, si para mejorar IE necesitan copiar de otros minimo espero que lo hagan bien y que no se vuelvan una copia barata de chrome o opera o firefox, remarco chrome por sus comparaciones actuales, por mi parte deuna vez me actualizare y probare que tanto me da en comparacion
lmxcraft
Ni mas que decir, el post, muy bueno, solo que la idea de esconder la barra de direcciones cuando anclamos una aplicación a mi personalmente no me gustaría. Lo que más me ha impresionado es la rapidez de los botones navegación hacia atrás y hacia adelante, es casi instantánea. Lo que menos... ya han intentado ingresar en GENBETA usando OpenID desde IE9?, por lo menos yo no lo he logrado. :(