Hace apenas unas horas, Mark Nottingham de la IETF ha publicado en su blog que el nuevo estándar HTTP/2 ha sido finalizado, y que ha sido enviado al RFC Editor para comenzar el proceso de publicación de la que será la mayor actualización del protocolo de transferencia de hipertexto desde que se implementó la versión HTTP 1.1 hace ya dieciséis años.
Esta actualización del protocolo que permite que los servidores web y los navegadores se comuniquen entre sí para que el usuario final pueda acceder al contenido de la red, traerá consigo una mayor velocidad en la carga de las páginas, una reducción de los errores de conexión y una menor carga en los servidores de las redes.
Esta versión 2.0 del HTTP está basada en SPDY el protocolo de comunicaciones que Google presentó hace algo más de cinco años para conseguir una mayor velocidad de carga de las webs, manipulando el tráfico para mejorar la latencia y la seguridad. Pero aunque la reducción de los tiempos de carga va a ser uno de los grandes alicientes del HTTP/2, no será el único.
Las novedades del nuevo protocolo
Además de la ya mencionada velocidad de carga, el nuevo estándar HTTP también innovará con una nueva función de multiplexación que permitirá que un servidor pueda responder a varias peticiones al mismo tiempo, de manera que no haya problemas de eficiencia y carga que provoquen bloqueos de las páginas.
HTTP/2 también usará bastantes menos conexiones, lo que debería dar como resultado una menor carga en los servidores y páginas web. Además, también traerá buenas noticias para los desarrolladores, pues será compatible con el código escrito hasta ahora al mantener la misma API HTTP que se ha estado actualizando hasta hoy, haciendo simplemente que todas las mejoras sean opcionales.
Aunque hace unos meses saltó el rumor de que HTTP/2 podría funcionar únicamente a través de conexiones cifradas, de momento no se han tomado medidas tan drásticas para mejorar la seguridad, aunque en las FAQ del proyecto sí que vemos que se están debatiendo posibilidades como la utilización del cifrado oportunista por http:// URI sin autenticación del servidor.
Google ya anunció hace unos días que Chrome empezaría a utilizar HTTP/2 en cuanto estuviese listo, por lo que algunas de sus funciones ya pueden ser probadas tanto en su navegador como en Firefox o Internet Explorer. Además, seguramente el resto de empresas empiece a adoptar también el protocolo en sus navegadores en cuanto este sea publicado de forma oficial, lo cual no debería tardar demasiado.
Imagen Wikimedia
Vía | The Next Web | HTTP/2 FAQ
En Genbeta | HTTP 2.0 cifrado es la respuesta de IETF al espionaje de la NSA
Ver 7 comentarios
7 comentarios
c0rsa1r
En chrome://flags/ lo tenemos de forma experimental desde hace algunas versiones.
Enable SPDY/4 Mac, Windows, Linux, Chrome OS, Android
Enable SPDY/4, which is the HTTP/2 standard. Currently experimental. #enable-spdy4
chrome://net-internals/#spdy
arquimaes
Respecto al último párrafo, Microsoft anunció en octubre que Internet Explorer soporta HTTP/2 y se puede probar en Windows 10 TP.
http://blogs .msdn.com/b/ie/archive/2014/10/08/http-2-the-long-awaited-sequel.aspx
alpha_omega
Demos gracias a la fundación Mozilla y a Google por habernos dado Firefox y Chrome. Si siguiésemos en la época de Internet Explorer tendríamos que esperar por lo menos 4 o 5 años para poder aprovechar esta novedad, y seguro que Microsoft se las arreglaría para usar el protocolo de forma no estándar.
miguelpedregosa
Al menos Chrome y Firefox van a implementar Http2 solo sobre conexiones cifradas, IE de momento el único en implementar Http2 sobre conexiones no cifradas
Carlitos Way
'ha sido finalizado', no sé, algo me chirría en esta expresión... y más en el titular... oh sorry!:
"HTTP/2 Has Been Finalized"
Vale, ahora lo entiendo.