Hoy es 18 de enero, el día fijado por varias empresas de Internet para ejercer una acción de protesta contra los dos proyectos de ley que tanto revuelo están causando en la Red en los últimos días: SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (PROTECT IP).
Google también se va a sumar a la protesta en las próximas horas de una forma que me atrevo a calificar de simbólica, porque sólo va a ejercer su acción en Estados Unidos, sin interrumpir el servicio del buscador y ofreciendo información sobre lo que puede representar para Internet la aprobación de las mencionadas iniciativas legislativas.
Google advierte a los políticos que es necesario “terminar con la piratería, no con la libertad“ y que ambos proyectos de ley suponen “la censura de la Red y la ralentización del crecimiento económico“. Como podéis apreciar en la imagen, el logotipo de Google aparece tachado y en la parte inferior un enlace, “Tell Congress: Please don’t censor de Web“, que dirige al usuario a una página que contiene información y una infografía.

En esa misma página han habilitado un formulario para que los internautas se adhieran a la consigna “Diga al Congreso que no censure la Web“. Google confía en que de esta forma, los millones de usuarios que utilizan el buscador cada día, tengan conciencia del peligro que encierran estas dos leyes.
Mis compañeros Manu Mateos y LosLunesAlSol han esgrimido sus argumentos a favor y en contra de un apagón en Internet anunciado por los gigantes de la Red, entre ellos Wikipedia, que lo hará hoy. Debate interesante que conviene conocer.
Vía | The Next Web
Imagen | The Next Web, Google
En Genbeta | La ley SOPA: los efectos tras un mes de boicot y reacciones de los internautas | El Congreso de los Estados Unidos para la ley SOPA porque no hay acuerdo | La imagen de la semana: Ley SOPA explicada en vídeo
En Nación Red | La Casa Blanca enfría la #SOPA
Ver 42 comentarios
42 comentarios
JMiguel
Un poderoso apoyo a la libertad en la red. Y es que medio se desarrolla tan deprisa debido a que los usuarios disponen de una libertad auténtica y casi infinita. No debemos olvidar que el mundo empresarial de la actualidad no sería lo que es ahora si internet tuviera organismos censores. ¡No a la censura en la web!
antonio1475
Wow, ¿qué ha pasado aquí? Nunca había visto tanto comentario moderado. Espero que esta ley no vaya adelante. Lo que creo que hay que hacer y muchos ya lo dicen es un cambio del tipo de negocio en cuanto a la distribución del contenido, que no está en muchos casos al nivel de la tecnología actual (ni en precios, que es un robo).
Por otra parte, con esta Ley he visto que se afectaba en gran medida a la distribución de contenido que incluso quiere ser distribuido de manera libre por el autor, cosa que encuentro incomprensible que se intente censurar. Se les ha vuelto a ir la cabeza a los políticos influenciados por los magnates. Cada día lo entiendo menos.
any2
Aqui quien mereceria un reconocimiento amplio son los sitios que verdaderamente estan ejerciendo presion y sus sitios estan apagados como:
http://www.mozilla.org/en-US/firefox/fx/ http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.reddit.com/ http://wordpress.org/
Aralf
Y que ha pasado con la intención de 15 compañias en cerrar el 23 de Enero? http://www.genbeta.com/actualidad/quince-grandes-companias-de-la-red-planean-un-apagon-en-protesta-de-la-ley-sopa Ya no lo van a hacer y en cambio alguna hará algun acto hoy como Google, y otras ya no harán nada?
disecain
A ver, el bot de la RIAA. Que deje de gritar de una vez... y que pruebe a defender la ley con argumentos.
acutillas
Regulen los contenidos con ánimo de lucro.
Es un derecho de cada autor y así se gana la vida dicha persona. Permitan el contenido sin ánimo de lucro; es un derecho de cada autor para darse a conocer.
No permitir páginas donde proliferan contenidos de otras personas sin un sello del autor sin ánimo de lucro.
Repito: Regulen el contenido con ánimo de lucro. Y el coste de estos contenidos debiéran estar acorde al coste real. No queramos hacernos ricos en dos días porque haremos pobre la economia.
The End. Saludos.
alecsmty
ALTO A LA SOPA.