Google Street View es un estupendo servicio que nos ayuda a orientarnos en muchos casos con imágenes reales de las ciudades que ha cartografiado. Pero no ha estado exento de polémica en el pasado por recoger más datos de los declarados para su propósito inicial, fotografías de las calles de la ciudad. Ahora se están realizando nuevas tomas de imágenes en distintas provincias de España y Google no recogerá datos de redes WiFi en su actualización de StreetView según ha comunicado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
En un primer momento Google recogía los datos de las redes WiFi para ayudar a la geolocalización, ubicando los SSIDs de los puntos de acceso inalámbricos, lo que le permitía un grado de precisión mucho mayor en lo que a la geolocalización se refiere. Sin embargo, en las redes WiFi abiertas, se recogieron también otro tipo de datos, como Google se vio obligada a reconocer finalmente. Entre estos datos figuraban emails, contraseñas o URLs a las que podía estar accediendo el usuario.
Más allá de que la repercusión legal de la recogida de dichos datos quedara en nada, ante la petición de información de la AEPD sobre la nueva campaña Google ha manifestado que:
No captarán, en ningún caso, datos de localización de redes WI-FI, ni datos transferidos mediante las mismas.
Además seguirán aplicando antes de publicar las imágenes el difuminado de rostros identificables y matrículas de vehículos. Por otro lado cumplen con los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) en los datos personales incluidos en las imágenes de usuarios que deseen no aparecer, o modificar cualquier cuestión, a través de un enlace en la parte inferior izquierda de la imagen de Street View.

Lo cierto es que si Google Street View no ha estado exento de polémica desde su puesta en marcha por no respetar la privacidad de los usuarios de forma adecuada. Esperemos que en esta nueva recogida de datos hayan aprendido la lección, porque más allá de las repercusiones legales que haya tenido, el que más ha salido perdiendo ha sido Google en su imagen de empresa ejemplar.
Lo cierto es que este no ha sido la única disputa de Google con la privacidad, cuya nueva política de privacidad no convence a la Unión Europea. No es la única empresa que ha recibido toques de atención en este aspecto. Lo mismo ha ocurrido con Facebook. Parece que a las empresas les cuesta que les ponga límite a su negocio para respetar los derechos de privacidad de los usuarios.
Más Información | Nota informativa AEPD (PDF)
En Genbeta | El caso de Google, los coches de Street View y las contraseñas “robadas”
Ver 22 comentarios
22 comentarios
danibcarrillo
polaroid 32 tiene toda la razon, parece que al ser google, no pasa nada, porque es culpa del sistema o nuestra que se puedan recoger esos datos, anda y no me ...... es responsabilidad de las empresas respetar nuestra intimidad. por cosas como estas es que he dejado de usar los productos de google, porque no quiero que lo sepa todo de mi para "mejorar sus servicios"
radl
Absurdo, si la WiFi esta abierta y sin protección alguna no es culpa de Google. La localización por SSIDs es algo extremadamente importante para los teléfonos móviles.
Los que tengáis un Android, podéis probar a decirle que solo os localice por GPS y veries que divertido.
Escapology
Pues vaya, con lo que bien nos viene a los usuarios localizarnos en un par de segundos con el móvil gracias al WiFi... aunque quizás Google con la base de datos que ya tienen no vean necesario volver a recoger los datos, o simplemente ya recogerán esos datos de otra forma.
josemariabeagonzalez
Por si no lo sabéis, todos y cada de los usuarios de Google Maps geolocalizamos wifis cuando abrimos Google Maps en nuestro móvil, cosa que me parece muy útil para la geolocalización en interiores.
polaroid32
Comentarios 1,2 y 3. ¿Qué parte del articulo no habéis entendido?
El problema no es usar las wifis abiertas, el problema es este:
"Sin embargo, en las redes WiFi abiertas, se recogieron también otro tipo de datos, como Google se vio obligada a reconocer finalmente. Entre estos datos figuraban emails, contraseñas o URLs a las que podía estar accediendo el usuario."
Como se nota que los de Google son la niña bonita, se les disculpa hasta la última mierda. Si esto lo hace otro, como los terribles malvados de Microsoft, otro gallo nos cantaría.
electron222
El mayor responsable de nuestra privacidad en la red y en general, somos nosotros mismo 0.o?
Renato
Mucho se habla de Google, bien no voy hacer de abogado del diablo, pero ¿y otras empresas como Naviteq que salen menos en las noticias pero que recoge los mismos datos que Google?
Naviteq es solo un ejemplo de otras decenas de empresas que hacen fotos y que ven el futuro en usar las redes WiFi para localizarse.
Sin hablar de los particulares que con un simple terminal Android y una aplicación (sin decir nombres) puede monitorar el trafico de internet en una red desprotegida.
Yo tengo mi red wifi, 2 routers ambos protegidos con contraseñas, ¿que mas me da que identifiquen el SSID o la dirección Mac? Si ni el SSID ni la dirección MAC esta registrada a una persona, mas preocupante es entrar en Google.com y que sepan quien eres, donde estas y que buscas.
Y si hay gente con redes wifi desprotegidas, pues hijo, ¿la culpa es de Google?
elusuarioadministrador
Para mi esto es una mala noticia. Me interesa mucho saber mi ubicación aproximada sin tener que utilizar el GPS, cosa que no podré hacer si Google sigue esta política.
109504
¿Te has preguntado cómo Google puede señalar su ubicación exacta la casa cuando se hace clic sobre la pequeña "mi ubicación" botón en Google Maps? Wifi es una gran manera de difundir su ubicación. Me di cuenta de que, tras la liberación de Google Street View en Canadá, la precisión de la ubicación de mi casa era preciso. Tipo de enfriamiento en realidad. Pero, por otro lado, si no dispones de Google Street View, que se pierda estas divertidas imágenes: http://www.streetviewfunny.com
carlos_lemare
Para qué si con CISPA podrán grabar lo que quieran :-)
Ah, es cierto, en otros países no existirá CISPA.... aunque seguro que en España aprueban una ley CONDE igual a CISPA o algo así.
jaja
clemare