Con "Keep":https://drive.google.com/keep/, Google vuelve a un terreno que no le es ajeno: un servicio para guardar notas. Hace un tiempo, contaban con Notebook, pero se lo terminó "llevando por delante":https://www.genbeta.com/web/google-hace-limpieza-y-cierra-diez-servicios-y-productos una de sus "limpiezas de primavera" (sobre esto, hablo más al final). Ahora, "vuelven a intentarlo": con un combo servicio/aplicación más sencillo, visual y moderno.
Pero en este campo no están solos. Hace mucho tiempo que existen aplicaciones para notas más que competentes. Y como el hecho de que el gigante de Mountain View saque un nuevo servicio despierta la atención, en Genbeta hemos pensado que sería bueno echar un ojo a su competencia y compararla con su nueva propuesta.
Dado que existen muchas aplicaciones y servicios para anotaciones y listas, he decidido hacer la comparativa con otros servicios tan sencillos como Keep. Esto deja fuera a opciones tan potentes como Evernote o Springpad, que a mi juicio juegan en otra liga. También, me he limitado a aquellos que cuentan con versión web y clientes móviles que se sincronicen con ella. Eso ha cerrado aún más las opciones de comparación, que se han terminado limitando a tres.
h2. Wunderlist, un gestor de tareas que sirve para hacer anotaciones rápidas

Lo primero que he pensado al ver Keep ha sido: ¿y qué tiene para que me cambie a él dejando de usar Wunderlist? Y es que aunque Wunderlist está enfocado a la creación y gestión de listas de tareas, personalmente yo lo utilizo también para guardar rápidamente información, anotaciones e ideas de manera clasificada.
Dado que Wunderlist es más un gestor de tareas que una aplicación de notas, puede resultar un poco incómodo para algunos si vuestro objetivo es solo hacer anotaciones rápidas. Pero por lo menos para mí, cubre perfectamente mis necesidades. Y es que hay que contar con que, mientras que Keep se enfoca a mostrar listas y notas de manera separada, Wunderlist permite crear listas simples o listas con notas, en las que cada elemento contenga más información. Lo que no podemos hacer es añadir imágenes. Si eso es una función importante para vosotros, podéis olvidaros de este servicio.
Como muchos sabéis, Wunderlist es multiplataforma: además del cliente online, tenemos aplicaciones para Windows, Mac, iOS y Android. Además, no hace mucho "estrenaron su extensión":https://www.genbeta.com/herramientas/wunderlist-se-convierte-en-un-gestor-de-favoritos-con-su-extension-oficial, que nos permite enviar enlaces a nuestra cuenta y guardarlos en cualquier lista. Por lo tanto, el lado móvil lo tenemos cubierto sin importar en cual de las dos grandes plataformas estamos.
Frente a Keep, Wunderlist mantiene más que el tipo, salvando las distancias por lo de estar enfocado a las tareas. Tiene un diseño sencillo y es muy fácil de manejar. Y, en caso de necesidad, contiene opciones interesantes (como notificaciones) de las que podemos echar mano. Eso sí, no hay transcripción de audio.
Enlace | "Wunderlist":https://www.wunderlist.com/
h2. Simplenote, notas sin listas pero con una API

Simplenote es otro viejo conocido por estos lares. Nos permite crear notas de texto (a las que podemos dar formato con Markdown) que podemos compartir por correo o de manera pública en la web, si es que queremos. Posee un pequeño control de versiones con el que podemos retroceder para ver en que estado estaba la nota antes y un elemento importante: añadir etiquetas a cada nota para mantenerlas ordenadas.
En cuanto a clientes, sólo hay uno oficial para iOS. Sin embargo, tiene algo más importante: una API. En su sección de descargas, podéis encontrar un listado de aplicaciones de lo más variadas que hacen uso de SimpleNote. Allí, podéis ver programas para Windows, Mac, Android e incluso WebOS. También hay extensiones para Firefox y Chrome, además de para otros programas como Outlook, Vim o Emacs.
En comparación con Keep, las ausencias que encontramos son las de las listas y, de nuevo, las imágenes y la transcripción de audio. Además, Simplenote es freemium, por lo que está limitado en algunos aspectos, como en el uso de aplicaciones de terceros y en el número de versiones que se conservan de una nota. La versión Premium, con un costo de 19.99 dólares, quita estas limitaciones y añade otras funciones como creaciones de notas por correo, sincronización por Dropbox y un feed RSS, entre otras cosas.
Enlace | "Simplenote":http://simplenote.com/
h2. Catch.com: un Keep mucho mejor resuelto

Catch.com es quizá el servicio que más se parece a Keep. Y además, está mejor resuelto. Nos permite crear notas sencillas que pueden incluir listas y archivos en su interior, entre ellos imágenes. De hecho, dado que es un servicio freemium, si queremos adjuntar documentos debemos pasar por caja.
Las notas se clasifican en "espacios", que vendrían a ser algo así como libretas, de los cuales tenemos cinco disponibles en la versión gratuita. Cada uno de ellos, podemos mantenerlo privado o compartirlo. Cada nota puede contener etiquetas y ser resaltada con una estrella para indicar que es importante y se pueden añadir comentarios e incluso direcciones con su correspondiente mapa.
En cuanto a aplicaciones, Catch cuenta tanto para iOS (con iPhone y iPad diferenciadas) como para Android. Pero hay que contar con que en su versión gratuita está limitado a 70 MB de espacio.
Frente a frente, Catch le gana a Keep. Al principio, puede parecer más complejo pero dedicándole un par de minutos descubre que es una opción muy potente sin que esa potencia nos vaya a sobrepasar. No cuenta con transcripción de audio a texto en la aplicación móvil, pero sí la posibilidad de adjuntar notas de voz.
Enlace | "Catch":https://catch.com/
h2. Una reflexión sobre Google y su accionar
A pesar de que algunos sitios en la web apuntan a que Keep podría ser en un futuro el Evernote de Google (o incluso un Pinterest), mi primera impresión no es así. Más bien, creo que se limita a lo que vemos ahora: una aplicación para tomar notas rápidas y crear listas al vuelo en Android (y quien sabe si en iOS algún día). Su contrapartida en la web es tan sólo eso, la versión online para poder acceder desde el navegador.
Pero quisiera reflexionar sobre un hecho. Hace más o menos año y medio, Google cerró Notebook, un servicio similar a Keep. Todas las notas se exportaron automáticamente al entonces Docs y hasta luego. Esto me lleva a pensar ¿tenían claro lo que estaban haciendo entonces? O viéndolo de otra forma: ¿lo tienen claro ahora?
Tal vez, tras bambalinas, resultaba muy complicado transformar el viejo Notebook en algo más moderno. Pero no me deja de parecer un poco ridículo cerrar un servicio para luego volver a abrirlo con otro nombre, principalmente después de haber causado las molestias que les causaron a sus usuarios.
Que Google cierre servicios me parece lógico, por mucho que me duela el de Reader. Han decidido contraerse después de una expansión gigante y gestionar mejor sus recursos (por muy enormes que sean). Pero son cosas como estas, cerrar un servicio solo para volver a abrirlo tiempo después, las que llevan a pensar que tal vez no tengan las cosas tan claras como podríamos pensar.
En Genbeta | "Ocho excelentes aplicaciones para tomar notas en Windows y en la Web":https://www.genbeta.com/a-fondo/ocho-excelentes-aplicaciones-para-tomar-notas-en-windows-y-en-la-web
Ver 26 comentarios
26 comentarios
ejner69
Para mi, Google esta actuando a lo loco. Pero antes de que me matéis, déjenme explicarme.
Desde que Google estreno Google+, no ha hecho más que dar golpes a ciegas. Han cerrado servicios, obligado a sus usuarios a usar Google+ a la fuerza. Tuve que cerrar mi perfil de Google+ para que me dejaran de pedir enlazar mi cuenta de YouTube con la de +, y no puedo comentar en Google Play Store sin una cuenta +,entonces llegamos a una pregunta ¿Realmente Google esta haciendo bien las cosas? O mejor ¿Hasta donde llegará el interés de Google en que usemos su red social? A mi no me gusta y punto. La encuentro bonita y todo eso, pero aparte de mi pareja, nadie de mis amigos la usa, y considerando que estoy en la universidad, es dificil dejar facebook ya que ahí estan los grupos del curso, ayudantía y demases. Y no les puedo decir "Hey, Facebook no me agrada, vayamonos a Google+ porque mola y todo eso".
Espero que Google entienda, aún cuando sea tarde, que así las cosas no funcionan. Puede que no pierda usuarios, pero si defensores. Y no nos vengamos con cosas, que una empresa sin defensores no es muy agradable (solo veamos Oracle)
krollian
Evernote está para iOS, WebOS, Windows Phone, Blackberry y Android. Integrada en Chrome, Safari y Firefox, MacOS, Windows y Windows 8.
Tiene un montón de plug-ins, aplicaciones complementarias como Evernot Food, Business, Hello, Skitch, Penultimate, etc. foros y servicios.
Yo uso Evernote como respaldo de Notas en iOS. Evernote es potente y sencillo y gratuito mientras no se superen 60 MB de uso al mes. Etiquetas, geolocalización, guardar PDFs, imágenes, capturas de pantalla, notas de voz, etc.
La verdad es que es una aplicación muy completa, intuitiva y funcional.
WaxiMxi
One note para mi gracias, esta sincronizado con todos mis dispositivos
thealcaudon
COn el palo que nos han dado con GReader, somos mucho que hemos perdido la confianza con la gran G, por lo que la idea de meternos en un nuevo servicio que es un refrito de otro que cerraron hace un tiempo, da la sensación de que meternos en este es darle la oportunidad de volver a darnos por saco una vez más.
Personalmente creo que si están sin rumbo fijo más allá de lograr/obligar que usemos google+ al precio que sea, por sus cojones, y sobre todo por la pasta que pueden obtener con ello. Luego están mis elucubraciones más conspiranoicas que mejor me las ahorro para mi. Pero considero que no van por el buen camino
DrivE ThrougH
¿Y esto qué demonios quiere decir?
shurgato
A OneNOTE ni lo mentamos claro....
krollian
Ahora ¿Keep es estratégico para Google y Reader no? Vía Manu Contreras:
http://gigaom.com/2013/03/20/sorry-google-you-can-keep-it-to-yourself
jbrs007
Esto de las notas tiene que ver relación con Google Now que está en Chrome Canary 27? (aunque no funcional todavía) La verdad que no me extraña esto, pronto la unificación de los servicios de chat y la unión con Google+ me atrevo a decir que Chrome será un Office Outlook...
Daniel Delgado
Apoyo 100% tus conclusiones, que absurda movida de Google.
bichomen
¿Por que has dejado fuera los servicios con "versión web y clientes móviles que se sincronicen con ella"? Cuando Keep cliente móvil y versión web.
melibeotwin
Estuve usando una temporada Evernote pero lo acabe dejando de usar. No colmaba mis expectativas.
Habrá que probar este nuevo servicio de Google.
Jackalpret
Uso catch hace rato y me parece el mejor de todos.
xbernikov
No entiendo por que nos quieren vender este servicio como si fuera el producto estrella de Google, aparte de como ustedes lo dicen no es nada innovador, las alternativas que presentan son muy superiores a Google Keep. Este servicio como mucho solo tenia que haber llegado ser una aplicación más para Google Drive.
Mskina
Para mí Keep no deja de ser la aplicación de base que Google plantea para sus móviles propios. Entiendo este movimiento como "cosas que la gente usa desde el primer momento en el móvil", no como "vamos a ser la competencia de Anydo o de evernote"
pedroperez33
Falto el que uso yo OneNote que me funciona muy bien tomando notas en la app para ios y luego las puedo ver desde el navegador y también es gratuito.
vacante
Yo llevo usando TRELLO una temporada, y lo voy a seguir usando.
KEEP me parece una copia descafeinada.
Para los que no conozcáis TRELLO es un gestor muy básico en apariencia y fácil de usar, con sincronización, se usa por web y tiene app de Android, Iphone, Ipad,... pero en realidad es muy potente.
Se pueden usar para simples notas o para muchas cosas más sin perder la sencillez de uso.
Al ser tan modelable se puede usar para lo que necesites: Notas, tareas, preparar cosas, compartir, preparar clases ...
hectorasanchez
Vista la reapertura de este tipo de servicios, quizás luego de cerrar Google Reader, se decida reabrir otro lector de feeds con otro nombre... si lo hacen son unos idiotas, aunque lo agradecería