Nuevo soporte para los usuarios que usamos Google Calendar de forma regular. Y es que, después de varios meses de testeo, Google Calendar ofrece a partir de ahora soporte para el protocolo CalDAV. Para quien no conozcamos de que va este protocolo, básicamente se trata de un protocolo abierto que nos permite acceder a los calendarios vía WebDAV. La ventaja es clara, y no es otra que la de permitirnos trabajar de forma sincronizada tanto con Google Calendar como en aquellos clientes que lo soporten, de manera bidireccional, o lo que es lo mismo, los eventos que generemos en la web aparecerán en aquellos clientes que lo soporten, y viceversa.
Pero por el momento sólo podemos hacer uso de CalDAV con Google Calendar a través de la aplicación de Apple iCal a través de la versión 3.x, que podemos encontrar en Mac OS X Leopard. Y eso a pesar de que aplicaciones como Mozilla Sunbird también tiene soporte CalDAV.
Para poder hacer uso de iCal con CalDAV, Google nos facilita una serie de instrucciones con capturas de pantalla para que podamos configurar nuestro Google Calendar con iCal mediante CalDAV. Sólo tenemos que seguir los pasos, porque por las primeras pruebas que he realizado, la verdad es que funciona.
Vía | G.O.S. Enlace | Instrucciones para configurar iCal
Ver 3 comentarios
3 comentarios
oLMeRaS
Funciona perfectamente!, desde luego una buena funcionalidad para todos aquellos que usamos a diario Google Calendar en trabajo y queremos tener sincronizados todos nuestros calendarios!!.
Mauro - Fotomaf
Yo trabajaba con el BusySync para hacer esto hasta ahora sin problemas… he probado a hacerlo con DEVCal y el problema es que luego los calendarios no me los sincroniza MobileMe, una pena…
sacul67
Hola a todos, es la primera vez que escribo en este blog, aunque lo sigo hace muchos meses a diario, mis más sinceras felicitaciones a los administradores.
Funciona, vaya que si funciona… Funciona tan bien que incluso los eventos de google calendar aparecen reflejados en Bento, el programa de base de datos para Leopard. Y no sólo aparecen: se pueden modificar y los cambios hechos en Bento se aprecian en iCal y en Google Calendar, lo cual me hace pensar que otras aplicaciones que sincronizan con ical podrán hacer uso de esta característica.