Flowchart es otra de las opciones que nos encontramos en Internet para generar nuestros diagramas de flujo. Desde él podemos comenzar a realizar nuestros diagramas partiendo de una plantilla en blanco o bien optar por elegir una de las plantillas disponibles, entre ellas, las que tengamos como favoritas o incluso hayamos creado nosotros mismos. Para la realización de nuestros diagramas, también podemos facilitar el acceso a nuestros compañeros, ya sea con acceso de sólo lectura o acceso completo. En todo caso, estableceremos contacto entre todos los participantes mediante un chat integrado.
Para que nos podamos hacer una idea, tenemos nuestro área de trabajo con nuestra página, con la rejilla activa por defecto, más dos ventanas flotantes, donde la primera nos mostrará una previsualización y la segunda es una barra de utilidades, de donde entre otras cosas, podemos ver las propiedades y cambiar de cada objeto y ver un historial de cambios.
Tenemos un menú horizontal de funciones, donde encontraremos las funciones generales de la aplicación así como otras que nos permiten, entre otras cosas, hacer zoom a la página, seleccionar diferentes tipos de objetos y vínculos, además de cambiar el orden de cada objeto. Curiosamente, también podemos crear y ejecutar nuestros propios scripts además de realizar macros.
A la izquierda tenemos una barra de cliparts, donde accederemos a una extensa colección de objetos clasificados por categorías, y desde donde también accederemos tanto a las imágenes, scripts y plantillas propias como a las existentes en Flowchart.
Sobre cada documento podemos crear diferentes páginas y sobre ellas añadir notas. Flowchart es una aplicación de acceso sólo por invitación, aunque ya adelanto que es un poco pesada para nuestros pobres navegadores, o al menos esa ha sido mi percepción. Quien desee utilizarlo, podrá pedir su invitación y en muy pocos días la tendrá en su buzón de correo.
Enlace | Flowchart
Ver 4 comentarios
4 comentarios
cyberfrancis
Ahí la llevas ;)
Danilo Quispe Lucana
Se ve interesante, y aunque dices que es algo pesada, nada se pierde con probar ;)
¿Me puedes mandar una invitación a daniloquispe en gmail [punto] com?
Saludos y gracias
void
Cada vez estoy más enganchado a las aplicaciones online. Normalmente sus prestaciones son inferiores a las de los programas convencionales, sin embargo, me parece una gran ventaja no tener que preocuparnos por instalar el programa, mantenerlo actualizado y demás.
Y por si fuera poco,trabajar en grupo desde múltiples sitios y ordenadores es, cada vez más para algunos de nosotros, una necesidad.
Un saludo.
PD.- Me vendría muy bien una invitación para poder crear unos esquemas generales para un sitio que tenemos entre un grupo de amigos.
guimai
Hola, ¿podriais mandarme una invitación a guillerymaite mas arroba mas gmail y el puntocom?
Gracias