Facebook ha anunciado en un comunicado de prensa que su servicio de acceso a Internet gratis ha sido cerrado en Egipto. Este servicio era parte del proyecto Internet.org, una iniciativa que Facebook puso en marcha hace un par de años con el objetivo de conseguir que las zonas menos favorecidas del planeta tuvieran acceso a Internet - con todas las ventajas que esto conlleva.
Éste no es el primer obstáculo que Facebook encuentra en su objetivo de llevar Internet a todos los rincones del mundo. El proyecto también ha sido paralizado en India, donde las autoridades reguladoras de las telecomunicaciones planean llevar a cabo una investigación sobre el posible impacto de la iniciativa de Facebook sobre la neutralidad de la red.
La idea de Internet.org pinta muy bien sobre el papel; proporcionar a los países en vías de desarrollo un acceso básico y gratuito a Internet es sin duda una forma de ayudarlos a salir adelante, y de dar a sus habitantes nuevas oportunidades de educación y trabajo. Pero debajo de esta capa azucarada de ayuda al prójimo pueden esconderse otros objetivos que ya no pintan tan bien. Aunque las razones del cierre en Egipto todavía no están del todo claras, parece ser que las autoridades temen que este proyecto oculte otros intereses comerciales más rentables para Facebook a nivel económico, además de la buena imagen de de empresa que les daría en este país.
La principal crítica hacia el programa Internet.org es el hecho de que este acceso gratuito a la red, además de incluir sí o sí las apps de Facebook y Facebook Messenger, sólo permite navegar por una serie de páginas web previamente aprobadas por la empresa de Zuckerberg, mientras que el resto está disponible mediante el pago de una cuota. Las autoridades consideran que estas prácticas violan la neutralidad de la red, y contribuyen a la creación de un "Internet controlado por Facebook" en los países en vías de desarrollo - donde muy poca gente podría permitirse pagar una cuota de conexión.
Mark Zuckerbeg, por su parte, niega categóricamente estas acusaciones. En un comunicado publicado en un diario indio, Mark se queja de que no se piensa en los múltiples beneficios de su programa:
"En vez de querer darle acceso a servicios básicos de Internet gratis, los críticos de la iniciativa continúan esparciendo falsos rumores. En vez de reconocer que Free Basics está abriendo Internet para todos, continúan afirmando - falsamente - que esto hará que Internet sea como un jardín vallado".
En el momento de su cierre en Egipto, el acceso gratuito a Internet de Facebook tenía más de tres millones de usuarios en ese país, un tercio de los cuales se había conectado por primera vez.
Aun cuando el objetivo de llevar Internet a las zonas menos favorecidas del planeta es ciertamente loable - y estoy segura de que no hace falta explicar las numerosas ventajas que puede significar para esas áreas -, el filtro que pone Facebook al contenido que se sirve a través de esa conexión es muy discutible. El análisis por parte de las autoridades se hace más que necesario, si no queremos acabar con un Internet "de segunda clase" para los países que no puedan permitirse pagar un acceso a la red.
Vía | TechRadar
Enlace | Internet.org
En Genbeta | Internet.org pierde algunos socios ante las críticas por vulnerar la neutralidad de la red
Ver 11 comentarios
11 comentarios
awsomo
En mi opinión, por mucho que lo pinten como una iniciativa filantrópica, el objetivo de Facebook es favorecer a sus propios servicios. Si no fuera así, lo lógico es que establecieran otro tipo de limitación (velocidad, datos descargados, tiempo, etc.) en lugar de limitarlo a unos pocos servicios entre los cuales están -sorpresa!- los de sus promotores.
davidavila2
Excelente noticia, el gobierno egipcio no es tonto, sabe que un internet patrocinado por Facebook (cuyo part-owner es nada más y nada menos que M$FT, empresa aliada de la NSA así digan lo contrario) implica tener espionaje en un régimen que es la piedra en el zapato para todos
jakeukalane0
A Mark se le ve la patita.
cpcbegin
La primera dosis es gratis.
bizarroman
(haciendo comillas con los dedos en el aire) "Internet gratuito"
altsps
Pues la verdad que para esas personas que tienen más de diez ó quince años usando internet y que lo seguiran usando sea que Facebook brinde o no este servicio gratuito. En nada les va a afectar seguiran con sus egoistas vidas. En cambio las personas que vivimos en paises subdesarrollados donde es dificil, caro y a veces imposible conectarse a internet, si veremos una enorme ventaja asia nuestras opciones de comunicación, organización, eduación y todas las ventajas que podria tener esta especie de internet. Y hay que ver las cosas como som Facebook es una empresa privada que como cualquier otra busca su beneficio, es logico que quiera que usemos su plataforma. Acaso el de Genbeta no es la publicidad ? No me cabe en la cabeza la idea que existan personas que se alegran por el hecho de que tres millones de personas se quedaron sin este servicio y de las cuales un millon era la primera vez que lo usaban, alguien le deberia estallar esa burbuja de comodidad en la que viven.