En las actuales circunstancias económicas son muchos los que pueden sentirse tentados para emigrar a otro país y buscar trabajo por Europa. No es una cuestión fácil salir con el currículo debajo del brazo en busca de un oportunidad de empleo para presentarlo en otro país.Por eso me parece interesante un servicio como EuroPassMaker. Te ayuda a crear tu currículo bajo el modelo Europass, un formato estándar creado y homologado por la Unión Europea para describir las aptitudes académicas y profesionales de los ciudadanos de la Unión.
Pero además del currículo EuroPassMaker nos permite crear nuestro pasaporte de lenguas Europass. Se trata de un documento que da cuenta de nuestros conocimientos ligüísticos en distintos idiomas. Para ello tenemos que ir añadiendo nuestras habilidades en distintos aspectos como la comprensión auditiva, de lectura o nuestra capacidad de interacción oral, por ejemplo. Además podemos añadir los títulos que tengamos junto con su nivel europeo. Por último tenemos que añadir la experiencia que tengamos en el uso de ese idioma, es decir, si hemos estado en otros países utilizándolo y cuanto tiempo.
Por lo que respecta a la redacción del currículo no nos permite importar la información de otros servicios en la nube, tipo LinkedIn en los que ya podamos tener nuestros datos. Esta opción sería muy útil para completar todo el proceso de forma algo más rápida. A poco que tengamos un poco de experiencia o formación acumulada el proceso se vuelve algo tedioso. Claro que siempre podemos completar una parte y volver en otro momento para su finalización.
Además de aspectos como formación, experiencia o idiomas nos permite incluir una breve descripción de nuestras capacidades. Este es un aspecto que cada vez valoran más las empresas, sobre todo las de mayor tamaño a la hora de elegir entre distintos candidatos. Podemos reseñar nuestras habilidades sociales, organizativas, técnicas, informáticas, etc. En este aspecto nos podemos apoyar en la medida de nuestras habilidades que nos facilitaba de forma más objetiva CuVitt, y después cada uno ya es libre de redactarlo según sus preferencias.
Por último un aspecto que hecho de menos y creo que sería esencial si pretendemos llevar este formato de currículo fuera de nuestro país es poder elegir que se muestre en distintos idiomas. Al fin y al cabo si yo he puesto que soy experto en inglés o alemán y quiero enviar mi currículo a estos países, debería poder tener la opción de visualizarlo en dichos idiomas. De momento EuroPassMaker está en fase beta y es gratuito por si deseáis probarlo. Desde luego es una oportunidad para adaptar nuestro currículo al modelo Europass.
Más Información | EuroPassMaker
En Genbeta | CuVitt, algo más que un currículo para mostrar nuestras habilidades
Ver 8 comentarios
8 comentarios
europassmaker
En EuropassMaker estamos trabajando en la traducción del portal y pronto se podrá generar los documentos europass en Inglés, Italiano, Francés, Alemán, Portugués, etc. Esperamos tenerlo listo lo antes posible.
shotokan
Aquí cada uno cuenta una historia diferente, claro, pero a mí mucha gente me ha dicho que es bueno hacer tu propio currículum para parecer imaginativo. A saber.
Trasno
No me termina de quedar clara que diferencia hay entre usar esta web y utilizar la oficial de la unión europea http://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae desde la cuál puedes crear el curriculum paso a paso, actualizarlo online, realizarlo fácilmente en varios idiomas, exportarlo a varios formatos y también cuenta con la acreditación de idiomas, que como es lógico va incluído en el curriculum con las correspondientes nomenclaturas estandarizadas en el apartado que le corresponde.
patriciails
He probado la app de EuroPass Maker y por fin he podido adaptar mi CV al modelo Europeo, en la web de la Comisión Europea era muy tedioso y desesperaba, lo que mas me gusta de EuroPass Maker es que puedo acceder desde cualquier sitio a mi CV, lo puedo actualizar y enviar desde la propia web, también su diseño y su facilidad a la hora de ir editando los campos, nada que ver con el de la Comisión Europea. He trabajado en muchas empresas europeas donde solicitan este modelo. Me gustaría que se pudiera subir el CV creado en EuroPass Maker a las diferentes web de Infojobs, Workea, etc.