Happy Planet Index es una genial plataforma en la que podremos comprobar en qué países es mayor el índice de felicidad y en cuáles brilla por su ausencia. Curiosamente, veremos que los países más ricos no son los que encabezan la lista, demostrando que el dinero no es sinónimo de felicidad.

Al entrar en esta plataforma, veremos un mapa interactivo en el que aparece el planeta dividido en colores. Verde es sinónimo de felicidad, mientras que el rojo significa todo lo contrario.

Haciendo click en cada uno de ellos podremos obtener más información: conocer su puesto en el ranking global, su índice de felicidad (HPI) y encontraremos un botón que nos detallará más datos interesantes sobre este territorio.

Como vemos, nos dice cuál es la esperanza de vida comparada con otros países, su huella ecológica o su "bienestar". Si volvemos al mapamundi, en la parte superior izquierda veremos cuatro iconos redondeados. Si hacemos click en el que tiene forma de lista podremos ver el ranking completo con los 140 países.
Costa Rica: el país más feliz del planeta
Costa Rica se alza con el primer puesto, seguido de cerca por México y Colombia. Llama la atención que en las primeras posiciones hay muchos países de Latinoamérica, mientras España aparece en la 15ª posición.

Si buscamos a Estados Unidos, tendremos que descender hasta la posición número 108. Los tres últimos puestos los ocupan Togo, Luxemburgo y Chad. Si queremos conocer más acerca de este estudio, podemos acceder acceder a esta página web repleta de datos interesantes.
Para terminar, dejamos una Charla TED ofrecida por Nic Marks, quién se pregunta por qué medimos el éxito de una nación por la productividad, en lugar de hacerlo por la felicidad y el bienestar de su pueblo.
En Diario del Viajero | Salir de viaje por primera vez: los destinos más populares
Ver 21 comentarios
21 comentarios
atreox
Si hay algo que he notado en mi corto tiempo de vida, es que las personas más ignorantes son las que por lo general están mas contentos con su vida, (Dicen ser mas felices). Yo soy de Ecuador, que aparece en el décimo puesto y debo decir que a la mayoría de la gente le interesa mas las fiestas, las celebraciones, la religion, las supersticiones, detestan la lectura, etc. Son poc@s los que estan interesados por temas cientificos o que desean en obtener conocimientos y habilidades mas allá del promedio (mediocridad y conformismo).
Por otro lado, cuando las personas alcanzan cierto nivel de conocimientos y están mas conscientes de la realidad cientifica, social, económica y tecnológica, tienden a ser mas críticos, cuestionan su existencia, las costumbres sociales, etc. Es decir que su percepción de la vida se vuelve más compleja, y por lo tanto la definición de lo que es felicidad se torna muy ambigua.
pacman2013
Yo la verdad creo que hay sesgo en los parámetros que tomaron en cuenta para formar esta lista.
Johanfer
Ignorancia es felicidad.
runner
Dudo mucho que en Venezuela estemos " medio felices" jajajaja porque con tanta corrupción, desabastecimiento de alimentos, hiper inflación e inseguridad como pan nuestro de cada dia........no creo que eso nos haga sentir agradecidos de nuestra calidad de vida y muchos menos de 18 años en Socialismo destructivo!!!!
Usuario desactivado
Claro, es que si solo tomas en cuenta las cosas positivas de la vida puedes decir que todos somos felices, el asunto se pone feo cuando empiezas a agregar lo no tan positivo a la ecuación (indices de corrupción, violencia, salud pública, etc.).
Independientemente del claro sesgo en su método me llama la atención el grado de conformismo de mi país (México) que se puede apreciar gracias al indice de "bienestar". Sinceramente espero que la muestra haya sido atípica, de lo contrario miedo me da pensar en el futuro.
"Wellbeing: How satisfied the residents of each country say they feel with life overall, on a scale from zero to ten, based on data collected as part of the Gallup World Poll."
Y es que me parece alarmante que México sea un país tan "feliz" estando las cosas como están. Con una democracia de calidad dudosa, pobreza, inseguridad, asesinatos, represión, etc.
Demux11
Esto está mal.
La felicidad es algo subjetivo y en un pais eso no se puede cuantificar en base a una formula, sino a la experiencia de los propios ciudadanos.
Y como hacer eso mismo es demasiado dificil (es decir, entrevistar a una cantidad suficiente de personas para determinar que tan felices son), es de alli cuando muchos grupos cientificos intentan calcularlos en base a algoritmos o formulas, algo que repito, esta mal porque se esta buscando en el lado equivocado.
Y esto lleva a situaciones irreales en el cual Mexico, azotado por la corrupcion y la inseguridad que está abriendose paso, esté MUCHISIMO MEJOR que Canadá en "felicidad", quien en aspectos de seguiridad social, laboral y seguridad, está infinitamente mejor. Obvio que en el pais donde vivo, Venezuela, sumido en la crisis mas grave de la republica, lo pusieron mas abajo que España, porque se habrian ganado infinitas criticas ya que si le hubiesen aplicado la misma regla que a Mexico, hubieran sido capaces de ponerlo igual o por encima del mismo.
rhuancarlos
¿Y de dónde y cómo han obtenido esos datos?
Usuario desactivado
vivo en Costa Rica hace 7 años y puedo decir que aquí se persive un aura muy positiva, son trabajadores y estudiosos, las personas disfrutan mucho al aire libre y los festivales de música, del libro, de diseño, de artesanías etc. podría decir que aquí son cultos, tranquilos y muy abiertos de mente. Me da gusto vivir aquí. Obvio hay sus cosas malas como el centro de la capital que es terriblemente feo, también hay personas raras que les llaman chatas, creo que se van extinguiendo porque cada vez veo menos. Lo único que le hace falta a la ciudad es un metro. En horas pico puedes tardar hasta 2 horas llegando a casa.
Usuario desactivado
Vivo en Costa Rica y si se puede llegar a ser muy feliz aquí, pero no todos lo logran, depende de tu situación económica y círculo de amigos, pero si, es posible que si la gran mayoría sean felices, y no por ignorancia como dicen, pues conozco muchas personas que prefieren un clima agradable, muchos árboles, animales y flores, además agua potable en cualquier lado, de la llave o de una naciente, incluso río. Las personas son tranquilas aunque no muy sociables, son reservados. Por algo vendrán tantos gringos y europeos a relajarse y disfrutar del ambiente.
franciscogomez1
No entiendo como Colombia está en el tercer puesto, pero en todos los indicadores que aparecen en la página no está ni entre los 20 primeros puestos.
luisguerrero
He estado en países increíbles como Japón, y su nivel de avance y civismo es increíble, ahí el crimen de cualquier tipo es el más bajo del mundo y gozan de servicios de salud y una riqueza envidiable por cualquier país de latinomerica, pero hay un detalle, simplemente no son felices, es uno de los países donde el suicidio es un gran problema, y creo que es por la misma presión social de comportarse bien, trabajar, ser exitoso que los hace infelices. Dudo que sea la “ignorancia” lo que haga a la gente feliz, en Estados Unidos por ejemplo, están las personas más ignorantes del planeta (hay estudios sobre esto), que no pueden ni si quiera ubicar en un mapa cualquier país, incluyendo el suyo, y aún así son muy infelices. Cualquiera que haya vivido en un país latinoamericano sabe que a pesar de los problemas existe un calor humano y personas que darían todo por ayudar a un desconocido en un apuro, además de ese “sabor” (no se cómo explicarlo) tienen estos países.
lord_osis
La tontera habitual de estos articulos... aqui raya en estupidez.
Que manera de publicar chatarra sin sustento y sin analisis.
Me salgo de la suscripcion no vale la pena gastar tiempo en leer a quien dice que vivir en Canada es mas triste que vivir en mexico (??) WTF!
abelnightroad
América Latina como el más feliz....
Algo anda mal en este mapa.
nerovox
Las tribus de los Yanomamis del Amazonas también son muy felices. Solo trabajan para comer,y solo cuando tienen hambre de mono (dieta preferida),no pagan impuestos,no conocen el reloj ni van cada cuatro años a votar. Hacienda no les agobia,nadie saca leyes en su contra y no pagan desorbitados sueldos a políticos...¿Como no van a ser felices?
Ahora que me pregunto yo....¿Cuántos hay en el mundo que desearían esa felicidad después de haber conocido la amargura de la civilización?