A lo largo de las últimas décadas nos han acompañado productos que nos han ayudado a realizar cosas que antes parecían inimaginables: hablar en cuestión de segundos con personas que estaban a miles de kilómetros, descargar música a la que era imposible tener acceso o enviar archivos gigantes totalmente gratis.
De aquella era impensable que llegaran a su fin, pero lo cierto es que todas las herramientas que utilizamos (tarde o temprano) acabarán desapareciendo. Product Graveyard es un genial recordatorio de ello.
Grooveshark, Vine, MSN Messenger, Megaupload o Delicious son sólo algunos de los que aparecen en esta página. Lo mejor de todo es que, haciendo click en cada servicio, iremos a una sección en la que nos contarán mucho más sobre su historia:
- Causa de la muerte
- Cuánto tiempo vivió
- Últimas plataformas en las que estuvo activo
- Por qué fue conocido

Si hacemos scroll hacia abajo, aparecerá una sección en la que nos recomiendan alternativas a este servicio ya extinto. Nos dan información sobre cada una de ellas y aparece el enlace para ir a cada web:

Además de los productos destacados, en la parte inferior de la web podemos acceder a un directorio con todas las plataformas que incluye (más de 1.000), por si estás buscando uno en específico:

En Xataka |
Creo que es una manera de recordar servicios que utilizamos durante muchos años. A mi se me vienen muchos recuerdos pensando en Grooveshark y en Google Reader. Afortunadamente, hoy en día existen alternativas para estas plataformas.
En Genbeta | 19 webs para perder el tiempo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
sergio011
alternativeto.net es también un buen sitio para consultar alternativas
lordofthecoffee
Mira, en esta página ya han matado a Adobe Flash y dan Silverlight por alternativa. Zombie por zombie.
Lecquio
Delicious sigue funcionando, no entiendo porqué está en esa página
marjuanmanuel
gracias por el artículo.
ciberninjas
Grooveshark, alternativas.. todas de pago o cutres, no .. lo siguiente.. y Musicuo, se lo cargaron, y hasta AudioSplitter, que no hacía más que linkar la música directamente de los vídeos de Youtube; se la han ventilado.
No existe una web, con reproductor curioso donde hacerse listas; sin publicidad de por medio... y sin tener que soportar todo el peso de la descarga del vídeo completo de Youtube.
Resultado.
Cada día escucho menos y menos música... y la poca que escucho, por lo general es más comercial, puesto que por comodidad tiro de Youtube, y salvo que me vaya a mi perfil y entre en alguna lista que tengo; busco alguna playlist.
Si lo que querían era maniatar la Cultura, lo están logrando.
Por cierto, yo no soy precisamente un oyente de música comercial, solía escuchar casi todo música bastante alternativa, artistas de los cuales de muchos hace tiempo no sé nada.
Cada día merece menos la pena tener una conexión de Internet -en cuanto a cultura hablamos- .
Esta claro que las compañias deberían ser las que paguen derechos, ya que ellas son las grandes beneficiarias.