La Asociación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) publicó ayer el Estudio General de Medios (EGM) correspondiente a los meses de febrero y marzo de 2014. Un estudio en el que se constata el continuo ascenso experimentado por las apps de mensajería instantánea en España (dicho de otra forma, WhatsApp) y en el que además se pueden observar otros datos interesantes.
El informe fue realizado a partir de 10.780 entrevistas a españoles de más de 14 años, y en él se deja entrever una caída importante en el uso del correo electrónico por parte de los españoles. Según EGM en febrero y marzo de 2014 el 78,2% utilizaron el email para comunicarse, la tasa más baja desde el año 2002.
Esta caída contrasta con el ascenso de las apps de mensajería instantánea. Si en 2008 solo un 46,1% de la población las utilizaba, en estos momentos el 79,5% de los españoles las usan para comunicarse. Una tasa superior al email.
Las otras actividades que más crecen con respecto a períodos anteriores son el uso de apps --pasando de un 18.9% de la población hace un año al actual 32%-- y los juegos en red. Es destacable también que el uso de redes sociales se mantiene en niveles similares a 2012 y que, según el EGM, los españoles utilizamos cada vez menos redes P2P y similares para compartir y descargar archivos: un 12,4% en febrero/marzo de 2014 frente a un 32,6% en 2008.
Más información | AIMC
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
No me extraña, desde que se inventó el WhatsApp algunos han perdido la facultad de hablar como personas normales.
bichomen
¿El P2P cae?
Rubenix
El P2P cae por la ineptitud informática de los que llegaron a esto de internet desde el 2008 hasta ahora. Pero no creo que exista menos tráfico P2P. De hecho, es muchísimo más rápido ahora que antes.