El World Wide Web Consortium (W3C) ha anunciado la creación del grupo de trabajo MicroXML Community Group para desarrollar un subconjunto del lenguaje de marcado extensible (XML), denominado MicroXML, para su uso en aquellas situaciones donde el empleo del XML tradicional es demasiado complejo.
Estos grupos comunitarios del W3C están concebidos para permitir la entrada a nuevas tecnologías y conceptos, sin otorgarles la categoría de estándar del W3C, si bien en algunas ocasiones su trabajo influye en estándares futuros del organismo.
El objetivo de MicroXML es que sea sencillo de usar y plenamente compatible con el estándar XML. Para lograr esto, el grupo planea mantener la especificación mucho más pequeña que la que regula el uso de XML y el modelo de datos de MicroXML también pretende ser más fácil de usar.
Entre los implicados en el desarrollo de la nueva especificación están James Clark, ex líder técnico del estándar XML para el W3C, y John Cowan de LexisNexis, que solía representar a Google en el consorcio.
Cowan es también responsable del proyecto inicial de la nueva especificación, y ha escrito un analizador basado en Java, al que ha llamado MicroLark en homenaje al procesador XML original de Tim Bray. También se ha creado un analizador de MicroXML escrito en Python.
Vía | The H Open
Más información | Introducción a MicroXML
Imagen | Paul Houle
Ver 10 comentarios
10 comentarios
miguelpedregosa
Pues contra JSON lo tienen complicado, muchas cosas tienen que eliminar de xml para que ocupe menos que JSON
Oscar Anton
Yo creo que MicroXML en este caso es una mejora para simplificar un poco XML, especialmente en el caso de los namespaces (los que habéis trabajado con SOAP sabéis a que me refiero).
El ejemplo del enlace explica muy bien como aplicar esta simplificación, para mi es un gran acierto a nivel semántico y no creo que suponga un problema para HTML5, sino todo lo contrario (podéis ver un claro ejemplo en el listado 3).
Otro acierto es meter HTML5/JSON reconocible para los parsers y relajar un poco las reglas de validación (aunque no estoy seguro de esto ultimo, pese a que dicen que el parser lo corregiría automáticamente ).
Gerardo
Vaya ! Hace unos meses desarrollé una simplificación de XML bastante radical que llamé XM. Esta escrito en c++ y se puede encontrar en http://www.treeweb.es/Proyectos/XM-library
sathwan
no es mejor centrarse en XHTML5 y dejar de sacar más especificaciones? luego es un lío padre con cada navegador, a cada cual más raro con las interpretaciones del estándar
sathwan
no es mejor centrarse en XHTML5 y dejarse de sacar más especificaciones? luego es el lío padre con cada navegador de su padre y madre.