"PromoFarma":https://www.promocionesfarma.com/, con sede en Barcelona y fundada en 2011, acaba de cerrar una ronda de tres millones de euros liderada por "Kibo Ventures":http://kiboventures.com/ y en la que también han participado el fondo "Vitamina K":http://www.vitaminak.com/ y otros inversores privados. Esta startup ofrece a los usuarios la posibilidad de adquirir online productos de parafarmacia para su posterior recogida en 3.500 farmacias de toda España.
Esta ronda de financiación se produce pocos meses después de la aprobación y entrada en vigor de un Real Decreto Ley que permitirá la venta de medicamentos sin receta por internet. La apertura de este sector al mercado online podría suponer un _boom_ importante para PromoFarma, que espera superar los 300 millones de euros en ventas en los próximos tres años.
Al frente de PromoFarma están "David Maso":https://twitter.com/davidmaso, "Adrià Carulla":https://twitter.com/acarulla y José "Miguel Pulido":https://twitter.com/pulido. La web cuenta con 700.000 usuarios registrados y 70.000 clientes. Los planes a corto plazo de la startup pasan por ofrecer un _marketplace_ en el que poner en contacto a las farmacias españolas y a los consumidores. "La mayoría de farmacias españolas no tiene los recursos suficientes para dar a conocer su página web, de ahí la idoneidad de estar en un _marketplace_", afirma Maso en declaraciones a "Expansión":http://www.expansion.com/2014/04/08/emprendedores-empleo/emprendimiento/1396973165.html.
Sitio oficial | PromoFarma
Ver 3 comentarios
3 comentarios
baeksnip
Como propietario de una farmacia (con local para tienda y almacén, trabajadores alquiler, etc.), no voy a colaborar en que otra empresa se lleve mis clientes ni mis beneficios aprovechando mis infraestructuras haciendo de punto de recogida.
Es más, pondría en duda la veracidad de la cifra de las farmacias colaboradoras que se comentan.
plvsti
Solo veo que publicas noticias "buenas", cuando está demostrado que más del 60% de los proyectos de software (a nivel mundial) fracasan o no se llevan a cabo después de un gran inversión.
Quiero hacer hincapié con esto, que vendes una situación de relativa calma u optimismo que no refleja la realidad. Si nos ponemos a ver las inversiones estratosféricas que se realizan en EEUU o UK primero nos dejan en ridículo, y segundo el dinero que pierden es para desmayarse. Sobre todo el primero citado.