Como ya venimos comentando en Genbeta desde hace tiempo a la hora de navegar por internet hay que tener muchísimo cuidado con lo que hacemos y las webs que visitamos. Lamentablemente no solo nos vale con un buen antivirus, sino que necesitaremos de buen ojo y sentido común para que no nos cuelen ninguna porquería en nuestro ordenador.
Al hilo de esto debemos tener muy en cuenta el servicio URLVoid, ya que de ahora en adelante se puede hacer muy útil cuando surfeamos por la web (siempre me encantó esa expresión). URLVoid es una web en la que básicamente introducimos la dirección de una web que nos resulte sospechosa y en unos segundos nos indica si es segura o no.
Cuando introducimos una dirección en URLVoid este a su vez lo manda a otros servicios para obtener el resultado, haciendo una metabúsqueda, lo que permite obtener resultados bastante fiables. Entre los servicios que utiliza para realizar el escaneo encontramos Google Diagnostic, Norton Safeweb y McAfee SiteAdvisor entre otros muchos.
Los resultados por las pruebas que he estado realizando son bastante fiables, aunque tampoco significa que nos debemos fiar 100% de ellos. Quiero decir, que si algo nos da en la nariz que una web es realmente sospechosa y URLVoid nos dice que está limpia lo mejor que podemos hacer es no entrar y así puede que nos ahorremos un futuro disgusto.
Me parece genial la tónica reciente en la que aparecen más y más servicios de estos pero tampoco debemos pasarnos. La idea es buena, pero en el momento que haya sobredosis de webs similares podría significar que los resultados de las mismas dejen de ser fiables (posible falsos escaneos, posibles webs pagadas, etc) y entonces todo esto dejaría de tener sentido.
En Genbeta | Escanea tu Facebook con Norton Safe Web
Vía | Maestro Alberto
Web | URLVoid
Ver 10 comentarios
10 comentarios
alberto barbero tomas
Es una buena utilidad para la gente que no entiende mucho de informática ya que con esto puede evitar que le engañen pero yo prefiero fiarme de mi sentido comun aunque muchas gracias por el post nunca viene mal conocer un sitio así para cuando tengas dudas de alguna pagina web saludos!
runner
"Quiero decir, que si algo nos da en la nariz que una web es realmente sospechosa y URLVoid nos dice que está limpia lo mejor que podemos hacer es no entrar y así puede que nos ahorremos un futuro disgusto." Y entonces cual es la necesidad de usar/recomendar este servicio? Para eso nos quedamos con nuestro sentido común y punto.
Manuel
En mi caso no la necesito, pero amigos que si usan Windows como sistema diario, usan el Ubuntu en una máquina virtual para estos casos.
Les recomendaré esta web para que la prueben y así no tengan que arrancar el sistema virtual para mirar una simple página.
Camelot
Útil para casos puntuales, pero digamos que para el uso cotidiano o intensivo no creo que sean muy prácticos.
Por supuesto, el sentido común es el mejor consejero en estos casos. Y más cuando se trata de páginas de pishing o de sitios que realizan ingeniería social (de las cuales no se libran ni los sistemas de Linux o OSX).
Cuando se trata de otro tipo de peligros afortunadamente también existen otro tipo de protecciones para cubrirle las espaldas a nuestro sentido común. Por ejemplo, quienes tengan suficiente paranoia instalarán inmediatamente después de Firefox el complemento NoScript para que los proteja de todo mal.
Reflexionando sobre el tema me resulta intersante como uno recolecta a lo largo del tiempo programas, tips y políticas de seguridad, todo para conseguir cierto nivel de tranquilidad al navegar por la red. He aprendido mucho y de muchos, y llevo años con mis programas de seguridad instalados pero sin justificar su presencia, todavía no estoy listo para prescindir de ellos y quizás no lo haga nunca por la pura costumbre. No me puedo quejar.
nemilk
vagos.com es insegura, ya lo adelanto yo
Juanma
Hombre, si llegara el momento de tener que dudar de este tipo de servicios (que llegará, estoy seguro), siempre podremos fiarnos (mientras no se demuestre lo contrario) de servicios como LinkScanner de, en este caso, AVG. En cada búsqueda de google, añade una marquita que no molesta a cada resultado indicando si es seguro o no.
Lo que está clarísimo es que el mejor antivirus es el sentido común, pero como se suele decir, con toda la razón del mundo, el sentido común es el menos común de los sentidos. Pero bueno, qué se le va a hacer! jejeje
pso
Estas noticias reconfortan a los usuarios de Mac OS X.
ander06
Es buena idea, pero como dicen allá arriba la mejor forma de evitar que nos tomen el pelo es usando el sentido común, lo recomendaré a mis amigos. Saludos :)
48836
ya existia algo parecido..
http://secureurlchecker.appspot.com/