Con el cierre de Clipboard perdemos un servicio muy bueno para ir recopilando y guardando el contenido de la web. Por eso en Genbeta hemos decidido traeros una serie de herramientas que nos permitan hacer eso mismo: recopilar lo que nos resulte interesante de la web.
Como mínimo hemos buscado que tengan interfaz web, pero por lo demás son bastante variadas. Tenemos desde herramientas generales y personales, como Evernote, hasta servicios cuyo propósito es contar historias a partir de esos "pedazos de web", como Storify. Veamos cuáles son.
Evernote, guarda todo con notas

Si hablamos de un servicio para guardar pedazos de la web, no podemos dejar de lado a Evernote. Con él y su extensión Web Clipper podemos guardar contenidos mientras vamos navegando. Sólo hace falta pulsar un botón, seleccionar las imágenes, texto o vídeos que queramos (o la página web entera si nos apetece) y se quedará guardado en nuestra cuenta.
Podemos acceder a nuestras notas desde la interfaz web o desde las aplicaciones para Windows, Mac, Windows Phone, iOS y Android. También podemos organizarlas en libretas, ponerles etiquetas y usar el buscador para encontrar una específica. El único apartado donde falla es en el social: la idea de compartir notas está más para colaborar que para enseñarlas al mundo, y tampoco está muy explotado el tema de seguir lo que va publicando un usuario (aunque se puede hacer, no es visible ni fácil).
Sitio oficial | Evernote
Delicious, guardando y descubriendo enlaces

Delicious es un servicio ya veterano en esto, y del que Clipboard tomó algunas ideas. Podríamos decir que es como este último, pero sólo enfocado a enlaces. En Delicious podemos seguir a usuarios, descubrir enlaces interesantes y organizarlos por etiquetas.
Los enlaces los podemos añadir a nuestra cuenta desde la web, usando el _bookmarklet_ o configurando nuestras cuentas de Twitter y Facebook para que se importen automáticamente los tweets que compartamos por ahí. Es bastante sencillo de usar y hay contenidos muy interesantes, así que para mí es una de las mejores alternativas para sustituir a Clipboard.
Sitio oficial | Delicious
Scoop.it, busca y agrupa todos los contenidos sobre un tema

Scoop.it es una herramienta con un enfoque algo distinto a Clipboard. La idea es agrupar contenidos en base a un tema. Nosotros definimos algunas etiquetas y Scoop.it nos recomienda los artículos más relevantes sobre eso. También podemos incluir artículos por URL y acepatar sugerencias de otros usuarios.
Podemos añadir comentarios a cada enlace, y publicarlos automáticamente en nuestras redes sociales. También podemos seguir los contenidos que añada cada usuarios y seguir los temas que nos interesen desde su página principal. Funciona bastante bien, pero está más orientado a descubrir y compartir que a guardar.
Sitio oficial | Scoop.it
Storify, el maestro del "contenido curado"

Storify fue uno de los servicios que popularizaron la tendencia de "curar contenidos": seleccionar lo mejor de un tema y compartirlo con otros usuarios. Es muy similar a Scoop.it, pero mucho más pulido y más útil.
Cada historia tiene un tema y una descripción. Podemos ir añadiendo contenido en orden cronológico, ya sea desde una URL o buscando en Twitter, Facebook, YouTube, Flickr, Instagram o Google sin salir de su página. Cuando lo tengamos listo, podremos publicarlo y compartirlo con el resto de usuarios. También podemos seguir a otros usuarios y ver lo que comparten.
Igual que Scoop.it, está muy centrado en temas específicos y en lo social más que en guardar todo lo que te vayas encontrando. Sin embargo, su diseño, la presentación de los temas y la facilidad de uso juegan a su favor para ser una alternativa a considerar.
Sitio oficial | Storify
Hasta aquí esta recopilación. Por supuesto, si tenéis cualquier sugerencia dejadnos un comentario para que todos podamos ver qué alternativas adicionales existen.
En Genbeta | Seis herramientas para realizar "content curation"
Ver 5 comentarios
5 comentarios
unganso
De las que aparecen aquí yo he usado Evernote y Delicious. Sin embargo he abandonado ambas para utilizar Springpad y Pocket que se adaptan más a mis usos y que además aportan algunos extras. Ambas tienen un servicio web estupendo y magníficas apps para android, así como complementos para Chrome.
pacharan
Yo hasta ahora usaba (y sigo usando) Evernote, en Android y en Windows/Firefox.
Pero el uso que le doy es mas para notas escritas o para guardar enlaces. Sobre todo por lo comodo que resulta en Android para luego llevarlo al escritorio.
Pero acabo de descubrir Memonic, y aunque todavia no lo he estrujado, me gusta la forma en que te permite trabajar desde Firefox, y la facilidad de las opciones. Por lo que veo, tambien tiene aplicaciones de escritorio para Mac y Windows, y tambien para Android, iPhone, iPad,etc, y muchas mas opciones.
De momento me esta gustando, ya veremos si se queda... :)
http://www.memonic.com/
krollian
Yo guardo y archivo las URLs con Pocket:
http://getpocket.com
heberq
Delicious, desde hace muchísimo tiempo, cuando salió la noticia de que sería cerrado me entristecí :S, menos mal que no pasó nada.
También uso Pocket, pero no es lo mismo.
Antes, Yahoo tenía un servicio que copiaba las páginas que uno quisiera, no recuerdo su nombre, pero era extraordinario, en ese tiempo no habían tantos blogs, así que si una página se modificaba, se perdía todo.
Alguien recuerda cómo se llamaba ese servicio que era contemporáneo con Geocities y el Yahoo Maletín?
oscardr
Yo añadiria collective(punto)li, es parecido a clipboard.