Muchos, incluidos algunos lectores de Genbeta, se preguntan cómo ganan dinero las empresas que se dedican a acortar URLs. Si bien es cierto que el boom de este tipo de servicios se vio hace un par de años, hoy en día todavía existen unos cuantos de sobra conocidos por todos: bit.ly, tinyurl, goo.gl, etc.
La pregunta de cómo ganan dinero estos servicios es muy común porque cuando uno los utiliza no ve aparentemente ningún sistema de monetización, pero en este artículo vamos a intentar explicar cómo generan dinero.
¿Redirreción directa o indirecta?
Dentro de los acortadores de URL hay unos que redireccionan al usuario directamente a la página acortada y otros que envían al usuario a la página del servicio donde muestran los contenidos originales en un frame.
En el segundo caso donde entra en juego la publicidad, ya que en los últimos años han sido varios los acortadores que han utilizado el segundo método para introducir Google AdSense y anuncios provenientes de otras plataformas publicitarias.
Obviamente la cantidad de dinero que los diferentes acortadores sean capaces de generar va a depender directamente del tráfico que sean capaces de redireccionar a través de sus servicios.
Servicios para la empresa y analíticas
Otros servicios ofrecen algo más aparte de las funciones básicas de acortar URLs. El principal referente en este caso es bit.ly son su paquete para empresas. Por $995 dólares al mes cualquier empresa puede crear sus propias direcciones cortas además de tener acceso a un servicio de analítica que muestra todo tipo de estadísticas sobre los clics que reciben los diferentes enlaces publicados.
Muchas empresas ven mucho valor en este tipo de estadísticas (de la misma forma que encuentran valor en otros datos provenientes de Google Analytics y demás servicios similares), ya que así pueden observar rápidamente cuáles son los enlaces más populares o de dónde son los usuarios que hacen click en ellos. Es, en definitiva, un valor añadido a la función básica de acortar.
La realidad de los acortadores
Pero la realidad es que muy pocos acortadores son capaces de construir un modelo de negocio estable alrededor de su principal actividad. Esa es una de las razones por las que en los últimos años hemos visto muchos (muchísimos) acortadores aparecer y desaparecer. Sólo unos pocos se han mantenido en el tiempo.
También hay que tener en cuenta que son unos servicios que requieren muy poca inversión inicial y apenas generan costes. Además, algunos como tinyurl, pertenecen a una única persona por lo que tampoco es estrictamente necesario generar una cantidad importante de dinero.
Imagen | superstrikertwo
Ver 10 comentarios
10 comentarios
konamiman
Alucinante... me había hecho esta misma pregunta esta mañana. ¿¿Me leéis la mente?? :-O
carlesba
Sigo sin entender cómo ganan dinero estas empresas. Una vez se me ocurrió preguntar a los de karmacrazy esta misma pregunta vía twitter y me dijeron que era secreto (así en plan broma).
Nico
Interesante, ahora es posible comenzar un emprendimiento de este tipo uno como persona, que habria que hacer? jeje comento con otra pregunta sorry...
60399
Lo de las analiticas en bit.ly ya dan unas gratuitas. Si después de una url le poneis un + (simblo mas) os muestran las estadísticas: http://bit.ly/oletu+
razhan
Por no hablar de seguir haciendo perfiles de los usuarios. Igual para un acortador estás más limitado, pero gente como google puede obtener información sobre las paginas que visitas. Realmente pueden cubrir casi todo:
- Enlaces que abres desde tus correos en gmail
- Videos que ves en youtube
- Paginas localizadas a través del buscador
- Dominios a los que conectas si usas sus DNS
- Y con goo.gl las paginas que accedes desde twits, comentarios de blogs y similar
No es necesario que el servicio en sí de dinero si es un componente más de tu rama principal de negocio (Desconozco si Google utiliza los datos de consultas a sus DNS o por goo.gl, pero era un buen ejemplo)