Entre los botones para compartir, el software de estadísticas y los anuncios, cada vez que visitamos una web nos aparecen un montón de pequeños scripts de terceros. Normalmente no son malos, e incluso algunos nos aportan cosas interesantes. Sin embargo, no siempre es así.
Lo primero, lo obvio: la velocidad de la web. En algunos casos, entre los anuncios y los widgets podemos estar esperando un rato hasta que se cargue una página. También está el problema de la privacidad, que hace Facebook/Twitter/Google con todos esos datos de las páginas que visito gracias a sus botones sociales.
Por supuesto, nos quedan los anuncios. Tardan en cargar, a veces saben demasiado sobre nosotros (no sabéis cuántas veces me han aparecido anuncios de "cargadores para Mac" desde que busqué uno en Amazon) y en muchos casos son molestos. ¿Cómo podemos librarnos de todo esto? ¿Cómo podemos controlar nuestra experiencia web?
Primer paso: navegación privada y borrado de cookies

Sid se llevará una decepción si se entera de que no hablamos de esas cookies.
Aunque después vamos a revisar extensiones y plugins, hay una forma de mejorar el control que tenemos sobre la web sin instalar nada, sólo configurando nuestro navegador. El modo más sencillo es empezar siempre en navegación privada, pero tiene la desventaja de que perdemos el historial de navegación.
Por otra parte, tenemos la opción de borrar cookies automáticamente al cerrar el navegador. De esta forma evitamos almacenar un montón de cookies a lo largo de nuestra navegación, y se lo ponemos más difícil (pero no imposible) a los que quieran seguir nuestro rastro. A cambio, perdemos la posibilidad de que los sitios recuerden nuestra cuenta y tendremos que hacer login de nuevo cada vez que abramos el navegador.
Una vez explicado qué hacer, veamos cómo hacerlo. El procedimiento es muy sencillo en todos los navegadores.
- Firefox: Menú opciones, pestaña privacidad. En el apartado de "Historial", elegid "Configuración personalizada", y cambiad la opción de mantener cookies a "Hasta que cierre Firefox".
- Chrome: En Configuración, pulsad "Mostrar opciones avanzadas". El primer apartado que aparece es el de Privacidad. Pulsad el botón de Configuración de contenido y cambiad el botón de "Cookies" a "Guardar datos locales hasta que cierre el navegador".
- Opera: Pulsad Preferencias, pestaña "Avanzado" y en la sección de cookies activad la opción de "Borrad cookies al salir de Opera".
Ni Safari ni Internet Explorer ofrecen la opción de borrar las cookies automáticamente al salir. Sin embargo, sí que podéis usar la navegación privada en ambos.
Ghostery, Disconnect y DoNotTrackMe, controlando al milímetro quién te sigue

Vamos a revisar ahora tres extensiones muy similares: Ghostery, Disconnect y DoNotTrackMe. El propósito es el mismo: controlar qué contenidos de terceros se cargan en cada página. Bloquean tanto redes sociales como empresa de rastreo (anuncios, estadísticas) y te permiten configurar los bloqueos de forma individual y por página.
Los tres tienen una mecánica de uso muy similar: un contador que indica cuántos sitios se han bloqueado, que al pulsarlo despliega una lista en detalle desde donde podemos bloquear o desbloquearlos directamente. Los tres cuentan con una lista predefinida de sitios bloqueados, y podemos crear listas blancas/negras de sitios que queramos dejar desbloqueados o bloqueados respectivamente.
Además, tienen la ventaja de ser amigables para el usuario. Por ejemplo, cuando bloquean los botones de Twitter o Facebook los sustituyen por una imagen estática, de tal forma que no pierdes funcionalidad en la página web.
De todos ellos, el que más me gusta por posibilidades de configuración y potencia es Ghostery. Lo único malo es que por defecto no bloquea los sitios (hay que cambiar los ajustes). Por lo demás, el mejor de los tres.

Disconnect, del que hablamos hace poco, tiene la ventaja de ser muy fácil de usar y con una interfaz muy buena. Sin embargo, no bloquea tantos sitios como Ghostery o DoNotTrackMe. Un punto a su favor, eso sí, es la posibilidad de forzar HTTPS en todos los sitios web que lo soporten para mejorar la seguridad.
En cuanto a DoNotTrackMe, su mayor ventaja es la posibilidad de ver estadísticas de sitios bloqueados. Tiene una fuente de datos muy grande y caza prácticamente todos los sitios, pero tiene menos opciones que Ghostery y la interfaz tiene algunos fallos bastante molestos, a la hora de cerrar la ventana por ejemplo.

Ghostery es también el plugin que soporta más navegadores. De hecho, no sólo soporta todos los de escritorio sino también está disponible en iOS. DoNotTrackMe está en Firefox, Chrome, Safari e Internet Explorer y Disconnect se queda sólo en Chrome, Firefox y Safari.
Si estáis preocupados por la privacidad, estas son las mejores opciones que hay. Os ayudan a mantener el control pero sin perder funcionalidades.
Descarga | Disconnect | DoNotTrackme | Ghostery
Bloquear anuncios: AdBlock, como siempre
La otra parte de mantener nuestra privacidad es bloquear los anuncios. Aquí no me voy a extender mucho porque todos conocemos AdBlock, una extensión disponible para Chrome, Opera, Firefox y Safari que bloquea todos los anuncios imaginables y por imaginar.
Además de no necesitar prácticamente configuración, tiene otras ventajas muy interesantes. Por ejemplo, no bloquea los anuncios aceptables (no molestos) para no ahogar a sitios web que dependan de la publicidad para mantenerse. También tiene opciones para bloquear páginas de seguimiento y botones sociales, aunque de forma bastante más burda (los bloquea directamente como si fuesen anuncios) que los plugins que hemos comentado antes.
Descarga | AdBlock Plus
Soluciones poco prácticas: Do Not Track y NoScript
Por último, vamos a revisar dos soluciones que no son muy prácticas, pero que está bien que conozcamos. Una de ellas es el famoso Do Not Track, que no es más que un parámetro que envía el navegador a los servidores y que viene a decir "Por favor, no me sigas".
¿Por qué es poco práctico? Porque la implementación depende totalmente del que sirve los anuncios. No tienen por qué hacerte caso, y probablemente los únicos que acatarán esa indicación serán precisamente los que menos problemas te causan si te siguen por Internet. Hasta que no haya un acuerdo generalizado entre anunciantes y navegadores, Do Not Track no es efectivo.
En el otro lado del espectro tenemos a NoScript, que es demasiado efectivo. Lo que hace es bloquear los contenidos JavaScript y Java de cualquier página web. Está claro que de esa forma no te siguen, pero también pierdes muchas funcionalidades y páginas enteras pueden dejar de funcionar directamente. Aunque es cierto que puedes desactivarlo añadiendo las páginas web a una _whitelist_, es bastante incómodo y desde mi punto de vista no merece la pena.
Como ya habéis visto, tenemos bastantes opciones que podemos usar para evitar que nos sigan en Internet y mantener nuestra privacidad. Si tenéis algún plugin o consejo más, no dudéis en ponerlo en los comentarios.
Imágenes | g4ll4is | Surian Soosay
Ver 19 comentarios
19 comentarios
leonardotadei
Me parece que falta una opción que soluciona todos los problemas expuestos juntos: usar TOR, el "router cebolla", que cifra o ofusca las peticiones haciéndolas a través de una cadena de terceros.
Jose Riveiro Edrosa
Acabo de mirar y en internet explorer si se puede eliminar al cerrar Vas a opciones de Internet y le das a Eliminar el historial de exploración al salir y arriba pone que elimina cookies.
errepunto
Pues yo uso noscript y estoy bien contento :) Realmente es un poco engorroso, pero te da una protección que no te da ninguna otra herramienta. Y no solo contra la privacidad.
Una recomendación en general es usar también el plugin WOT (web of trust), ya que advierte de muchas págiunas que son potencialmente peligrosas, tanto para nuestra privacidad, como para la seguridad de nuestros equipos.
Sobre el "no hay privacidad en internet y todo esto es inutil" diré que tampoco existen las puertas impenetrables (bueno, quizás una acorazada de varios metros de acero), pero que en casa siempre ponemos cerraduras. Pues esto es igual: no será "impenetrable" pero menos es nada.
coldkde
Gran artículo y estoy probando Ghostery, creo que es bueno enseñar a la gente a defenderse en Internet, algo que está muy infravalorado entre la población.
Pedro
De poco sirve tanta proteccion y tantya bobada si luego te grabas conduciendo a 200Km/h y lo subes a YouTube y lo compartes en Facebook, Twitter, etc.
Mucha privacidad por un lado y luego nuestra vida entera en las redes sociales.
evercpp
Yo uso en mi Firefix HTTPS Everywhere, Ghostery y AdBlock Plus, y los recomiendo a todos mis amigos.
https://www.eff.org/https-everywhere
https://www.ghostery.com/
https://adblockplus.org/es/firefox
jonathan hernandez hernandez
VPN y listo
jazei
y la opcion turbo en yandex ayuda bloqueando los videos de las pag's
ziz4rd
Juso lo que les pedia en el post anterior de Disconnect, Gracias por aclarar, de paso le comparto un complemento BetterPrivacy que sirve para eliminar cookies de flash en especial los coockies LSO, pues ninguno de los anteriores tienen funcionalidad con estos.
Espero que les sirva.
fearu
A veces hay que tener cuidado con quién hace estas soluciones por si no serán peor que no tenerlas, extensiones como wot o las mismas que añaden los antivirus no son más que simples spyware ya que informan al desarrollador de las páginas que visitas, y lo mismo ocurre con ghostery y la mayoría que hay arriba: son "servicios" que leen todas las páginas a las que navegas. Sólo hay que ir a las páginas oficiales de estos productos y ver que detrás están empresas: leed el privacy policy para que veais que sí leen vuestros datos.
Por propia experiencia creo que la solución más segura para bloquear publicidad es bloquear cookies de terceros en el navegador, y también usar adblock plus con el filtro easyprivacy, que hace lo mismo que ghostery, disconnect y demás pero sin la función de spyware.
En firefox también es recomendable al salir poner limpiar historial cuando firefox cierra para borrar las cookies, no lo que pones ahí, porque con esta opción se borran también las cookies LSO de flash.
Y finalmente también muy recomendable https everywhere para forzar https de código abierto como adblock plus y que no tiene funcionalidad de spyware como las que pones arriba.
panterarosa
Lo he instalado desde Firefox y solo he encontrado el Do Not Track Plus. Después de instalarlo, he ido a la página del desarrollador, y me lo he vuelto a descargar como una actualización de éste, pero esta vez se llamaba Do Not Track Me. ¿Es seguro?
zack69
Muy buen articulo. Que os parece privacyfix? Me gusta como ayuda de forma muy sencilla a configurar las opciones de las redes sociales.
alvfdezolv
Son medidas muy buenas para las páginas como la CNN, evitar anuncios personalizados y demás, pero realmente, si no quieres que te rastreen en internet, simplemente no te conectes a internet. La privacidad nunca será del 100%, y eso será por siempre jamás.
aiol
Yo tengo configurado firefox para aceptar todas las cookies excepto las de terceros. Creo que es una buena configuración para permitir que las páginas a las que te conectas "te recuerden" mientras que las cookies de anunciantes se bloquean. Creo que esta configuración no está disponible en Chrome.