Codeacademy es una de las plataformas más respetadas y utilizadas a la hora de aprender diferentes lenguajes de programación. Recientemente llegaban a los 45 millones de usuarios, y han querido celebrarlo lanzando una nueva experiencia de aprendizaje.
Básicamente, han querido llevar un paso más lejos la versión gratuita existente, ofreciendo tres nuevos productos. El primero de ellos se llama 'Codeacademy Pro' y, como podrás imaginar, se trata de una suscripción mensual de 19.99 dólares.
Es una versión mejorada de lo que conocemos, ofreciendo planes personalizados, asesores profesionales, más proyectos y concursos. La segunda novedad es 'Codecademy Pro Intensive ', una serie de cursos estructurados, intensivos y diseñados para que aprendas de la manera más rápida (por ejemplo: diseño web en cuestión de semanas).

Básicamente, se trata de una alternativa online a asistir a un curso de algo específico. Cuestan 199 dólares cada uno y, de momento, existen dos ofertas: 'Crear una web desde cero' y 'Desarrollo de FrontEnd Apps'.
La última novedad es 'Codecademy Pro Mentors', parecido al anterior ("Intensive") pero con derecho a tener 30 minutos a la semana con un mentor profesional. Cuesta 499 dólares, pero debemos tener en cuenta que tenemos 30 minutos semanales de un curso que dura entre ocho y diez semanas. Si echamos cuentas, seguro que el tiempo de un programador profesional nos saldría más caro.
En Genbeta | 9 canales de YouTube y otras herramientas para aprender a programar con Node.js
Ver 5 comentarios
5 comentarios
errepunto
Que manía con aprender "rápidamente" a programar, en vez de aprender a hacerlo bien (lo cual es muy difícil). No se si será que la industria está creando lenguajes a tal velocidad que no consigue programadores con el ritmo demandado o qué, pero se empieza a ver cada vez más cursos que sólo enseñan bases, pero con muy poca calidad, y luego salen unos códigos de churro.
alberto
Me parece bien que moneticen su servicio y sigan ofreciendo un gran contenido gratuito.
Lo de que aprenderás rápido y demás es algo que ya pongo más en duda, pero me parece una buena iniciativa.