En ocasiones necesitamos enviar un archivo de un tamaño que es excesivo para hacerlo por correo electrónico, por lo que necesitamos otras alternativas. Servicios que nos permiten subir archivos, en ocasiones de forma temporal, para compartirlos. En ambos casos debemos tener en cuenta que necesitamos un buen ancho de banda de subida si el tamaño del archivo es grande y tardará más o menos en subir al servicio que hemos elegido en función de dicho parámetro. Vamos a ver cinco servicios para enviar grandes archivos de forma cómoda.
En ocasiones es preferible utilizar este tipo de servicios para no saturar nuestros buzones de correo, porque el tamaño de nuestro archivo excede lo que podemos enviar. Podemos usar también discos duros virtuales, como Dropbox, SkyDrive o Google Drive, pero en ocasiones las velocidades de estos servicios en las descargas no compensan, aunque los clientes de escritorio pueden compensar la subida. Vamos a ver que otras alternativas tenemos disponibles.
Cinco servicios para compartir grandes archivos

-
Large document es un servicio que se encuentra todavía en fase beta. Permite subir archivos de hasta 2 GB si tu equipo funciona con sistema operativo de 32 bits y hasta 8 GB si lo hace a 64 bits. No necesita registro previo y una vez subido el archivo nos genera un enlace para compartir que estará disponible durante dos semanas. Podemos utilizarlo conjuntamente con Gmail gracias a Labs y también está disponible en Android.
-
FileDropper nos facilita compartir archivos de hasta 5 GB sin necesidad de registro. Basta con subir los archivos al servicio para que nos genere el enlace para poder compartirlo. Dispone de versiones de pago que nos permiten subir archivos de hasta 50 y 250 GB dependiendo de la opción elegida. Los archivos se mantienen en el servicio hasta que pasen 30 días consecutivos sin que nadie haya descargado los mismos.
-
DropSend es otro servicio que nos permite enviar archivos de hasta 2 GB en su plan gratuito con un límite de cinco envíos por mes. Incorpora la posibilidad de cifrado AES-256 bit y dispone de clientes de escritorio para Windows y Mac, complementos para Outlook y una aplicación para iPhone. Está más orientado hacia el mundo de la empresa que para el usuario general.
-
FileTea es un servicio muy interesante puesto que no tiene límite de tamaño de archivos. Simplemente lo que hace es facilitar la comunicación entre el equipo que va a transferir los archivos y el receptor. Además basta con arrastrar y soltar los archivos en su interfaz para empezar a compartirlos, puesto que en este momento ya nos genera un enlace al archivo para enviar a aquellos con los que queremos compartir los archivos.

-
Wetransfer es un servicio que nos recomiendan en Genbeta Respuestas, y lo cierto es que funciona muy bien. Nos permite subir archivos de hasta 2 GB y no necesita registro. Está disponible también en español, lo que puede ser un plus, si la persona a la que debemos enviar el archivo no está familiarizado con el inglés y puede que le cueste saber dónde tiene que enlazar o seguir las instrucciones para descargarse el archivo de otros servicios.
Bonus Track, las carpetas compartidas en discos duros virtuales
Además de estos servicios siempre podemos compartir desde los discos duros virtuales. Aunque cada uno tiene características distintas, en este caso vamos a ver las funcionalidades de tres de los más populares. Personalmente, aunque me parece cómodo no acaban de convencerme las velocidades de descarga que tienen, en la mayoría de los casos más lentas que los servicios específicos para el envío de grandes archivos.
-
Dropbox nos permite subir archivos de cualquier tamaño. El límite lo pone el espacio que tengamos en red, de serie en la cuenta gratuita 2 GB. Podemos compartir carpetas, ya sea de forma pública o privada, y también crear enlaces directamente a archivos, independientemente de que estén en estas carpetas o no.
-
Google Drive nos ofrece similares características a Dropbox. Quizás el aspecto que más destacaría es la flexibilidad a la hora de compartir los archivos que hemos subido a la red. Las posibilidades son muy grandes y fáciles de utilizar, además en el caso de documentos editables podemos establecer un sistema de permisos para que los puedan modificar, o sólo consultar, entre otras opciones.
-
SkyDrive es similar al los dos casos anteriores. Reúne toda la flexibilidad de Google Drive pero tiene un límite en el tamaño de archivos de 2 GB, por lo que nos se aprovecha tanto su mayor capacidad de almacenamiento, 25 GB para los usuarios más veteranos y 7 para el resto. Una característica que tiene y me gusta bastante es la posibilidad de incrustar una carpeta o un documento en una página, lo que nos puede ser muy útil en determinadas ocasiones.
De este tipo de servicios para subir grandes archivos existen muchas opciones para utilizar. Cada uno tiene características distintas, pero creo que ninguno de ellos merece realmente la pena si no disponemos de una buena velocidad de subida a la red, el punto débil en muchas ocasiones para transferir grandes archivos.
En Genbeta | Workstream, la solución de YouSendIt para compartir archivos a nivel empresarial
Ver 16 comentarios
16 comentarios
andres689
Una pregunta y ¿ubuntu one que vendria siendo? y este ofrece 5gb de espacio gratuito, ¿donde dejaria eso a dropbox y google drive?
105229
otro a considerar YouSendIt https://www.yousendit.com/
ccd
je yo solo creo un archivo torrent, muchisimo mas comodo y sencillo es solo elegir el archivo, crear el torrent y marcar "iniciar sirviendo" ademas utorrent trae por default dos trackers... es muchisimo mas comodo que esos sevicios que se enumeran aqui, la descarga se reanuda si la persona apaga la pc, y es much mas personal y comodo.
un articulo muy insipido. aunque no esta mal compartir estas opciones.
Usuario desactivado
les falto el de adobe, es muy bueno, Send Now, es muy buen servicio, solo que dura 1 semana el archivo antes de ser borrado , :)
Usuario desactivado
Yo para estos menesteres utilizo SugarSync.
PD: Te sobran las 3 últimas líneas del artículo, están repetidas y fuera de lugar ;p
golden_dragon
Otro que funciona bastante bien es MailBigFile (http://www.mailbigfile.com/). Su limite de archivos es de 300Mb.
keirux
Yo desde que conozco filetea no lo cambio por ninguno, funciona de maravilla, es multiplataforma y permite transferencias de archivos de usuario a usuario, sin tener que pasar por ningun host remoto. Es un servicio diferente a los demás, pero especialmente útil para enviar archivos concretos en tiempo real. Si tu objetivo es enviar archivos a un solo usuario en un instante determinado, es el mejor servicio de todos sin duda.
iberhack
Os habeis olvidado del más veterano de este tipo de servicios, realmente el primero con exito. Me refiero a http://www.pando.com/ el cual no necesita registro, permite has 1GB para los free y más tamaño para los premium (y en esto de los más baratos, unos 17euros/año), se integra en la mayoría de los clientes de email y navegadores, enlaces tardan mucho en caducar... La única pega es que requiere programa específico, pero eso tiene su parte positiva, puedes tener descargando simultanemanete muchos archivos distintos, si apagas el equipo o lo que sea, pues reanuda la descarga después...
Incluso tubo un pequeño reinado en la categoría de descargas desde finales del 2006 a finales del 2009 (cuando las descargas directas casi lo matan)... pero aun sobrevive. Realmente me extraña que no se vuelva más a su uso ahora que las descargas directas están tan tocadas, tiene todas las ventajas (menos que no pagan por cada descarga de tus archivos que tengas subidos como si pagan las descargas directas) y nunca se ha puesto en duda su legalidad. Su único punto débil son los borrados masivos que lleva a cabo cada año más o menos.
En cuanto a los de los discos duros virtuales, sienceramente Google tiene muchos clientes, pero decir que Drive es muy popular es pasarse y como comentan otros hay otros servicios más populares para eso como SugarSync. Realmente mismo Skydrive empieza a ser popular ahora, pero nunca lo fuera como tal. Y lo de Dropbox y los 2GB, es cierto, pero no es menos cierto que puedes tener muchos gigas con un poco de ganas que le pongas. Aunque no es el único que tiene fácil aumentar el espacio Free. El punto débil de Drive no es que ofrezca poco espacio Free, sino que no hay forma de ampliarlo sin pasar por caja. Por tanto compensan otros que ofrecen poco pero tienes fácil de subir el espacio, o directamente ir a por servicios que te ofrecen más capacidad como SkyDrive o 4Shared (que es el que uso yo y tengo 20GB y con 4Sync tengo un cliente similar al de dropbox y sin tener que trabajar los referidos para tener muchos gigas).
Salu2
gigacorreo
En castellano también existe GigaCorreo (http://www.gigacorreo.com). Muy completo, todas las opciones son incluidas.
Se puede probar gratuitamente, y para un uso intensivo sólo cuesta 15 euros al mes, sin ninguna sorpresa ni ningún sobrecoste adicional, hasta 10 usuarios incluidos !