Tras la renovación de Google Reader son muchos los usuarios que se han mostrado disconformes y buscan lectores alternativos. Pero a veces la solución a los problemas puede ser más sencilla de conseguir gracias a las extensiones para el navegador, que tratan de volver a dejar el lector de noticias como antes de la actualización. Por eso vamos a ver cinco extensiones para recuperar el antiguo Google Reader.
Porque las quejas no sólo vienen de la pérdida de la posibilidad de compartir contenidos en Google Reader o suscribirnos a los contenidos de otros usuarios, sino que también vienen por la cantidad de espacio blanco que queda. En definitiva el nuevo diseño que le han dado al servicio, acorde con el resto de servicios de Google. Afortunadamente algunas de estas cuestiones las podemos resolver con unas cuantas extensiones para Chrome.
Extensiones que cambian el aspecto de GReader
En primer lugar vamos a hablar de extensiones que intentan corregir lo que para muchos usuarios es un exceso de espacios en blanco. Algunas realizan funciones similares y ya será cuestión de gustos personales o qué queremos corregir para decidirse entre unas u otras. Vamos a ver que opciones tenemos disponibles:

-
Tenemos la opción de recuperar el viejo estilo con el tema azul clásico a través de la extensión Stylish, que nos permitirá aplicar a GReader un aspecto bastante similar al que antes tenía. Primero deberemos instalar la extensión y después aplicar el estilo.
-
Con Marginal De-uglification of Reader trata de reducir los espacios en la lista con los elementos contraídos. Lo mismo propone Fix Google Reader que nos permite reducir el espacio superior en los botones de Marcar como Leído, Todos los elementos o Configuración.
-
Una de las más completas en lo que respecta al cambio de estilo es New Google Reader Rectifier. Elimina el espacio en blanco innecesario y da más protagonismo al contenido. Agrega un borde para el contenido que se separa el artículo de la interfaz. El resultado final es una interfaz de usuario más compacta.
Volver a compartir con Google Reader

ReaderShared es sin duda la extensión más interesante que tenemos para tratar de conseguir que Google Reader sea lo más parecido a lo que fue. Porque no sólo nos devuelve parte del aspecto que tenía antes, sino también la posibilidad de volver a compartir elementos. Este ha sido el aspecto más criticado del cambio y para los usuarios que quieren seguir trabajando como antes será la mejor solución.
Utilizar extensiones no es más que un parche, pero que sin duda la alternativa es muy bien recibida por los usuarios que han sido más activos en sus quejas por la pérdida de posibilidad de compartir los feeds con otros, sin necesidad de tener que hacerlo en Google +. Y es que cuando se toca algo que usan los usuarios de forma intensiva lo más probable es no dejar contento nadie, aunque lo que molesta a muchos es que el cambio parece realizado para dar impulso a Google + en detrimento de Google Reader.
Personalmente trabajo mejor con la nueva interfaz y no le tengo mucho aprecio a las opciones de compartidos, que antes utilizaba poco o nada. Los espacios en blanco que tan criticados han sido me ayudan a fijar mejor mi atención en los contenidos que tengo en Google Reader y al final gano tiempo. Además como trabajo por lo general con pantallas de gran formato, que sea más o menos compacto tampoco es importante.
En Genbeta | Buen trigo, buena harina, mal pan: Google Reader y el adiós del lector de feeds como negocio
Imagen | tetradtx
Ver 10 comentarios
10 comentarios
romanporras
Personalmente, creo que es un movimiento lógico y necesario para Google. Además, para mi gusto, las nuevas interfaces son más limpias y fáciles de usar.
Otra cosa es el tema de la funcionalidad. Podríamos debatir si Google debería hacer esto o lo otro por el bien de los usuarios... Sin embargo, la funcionalidad de compartir continúa estando disponible, incluso la de compartir mediante un feed RSS (aunque de manera indirecta) pero... a través de Google+.
Creo que no deberíamos olvidar que se trata de un producto GRATUITO. Muy bueno, por lo que muchos profesionales lo usamos en el trabajo, pero gratuito. Y Google está en todo su derecho de modificarlo para integrarlo con todos sus productos. En mi humilde opinión, todos los que usamos Reader de manera profesional tenemos dos opciones. Adaptarnos, aunque nos lleve algo de trabajo extra, o cambiar a otro producto, bien gratis o de pago, que cumpla mejor nuestras demandas.
Un saludo,
Román Porras (@romanporras)
lpuerto
Yo uso Google Reader Compacter (http://userscripts.org/scripts/show/117006) y va estupendamente!!
97807
gracias por este post. odiaba esa perdida de espacio en google reader, aunque se puede mejorar todavia y compactarlo aun mas.. muchas gracias..
Libi
Alguna extension para recuperar el "me gusta"
si no conocen, podrían decirme que programa o lector de feeds puede importar los archivos .json que google ofrece para poder recuperar toda esa información??
Agradezco sus respuestas!!
96690
La verdad no extraño el viejo reader, pero muchos si por eso hay una gran fuga de resentidos y no creo que usen estas opciones.
hectorasanchez
Lo peor de este cambio es la desaparición de la capacidad para publicar páginas con base e etiquetas. Los usuarios ya se están quejando: http://www.google.com/support/forum/p/reader/thread?tid=3d73303e00ecf4bd&hl=en
Saludos
@hectorarturo
antonio dueñas
Me parece bien que haya estas extensiones.Lo malo,claro,es que los que usan otros navegadores seguirán igual.Creo que hay mucha gente decepcionada con el rediseño de Google Reader.Desde un punto de vista personal me alegra que ahora tarde menos en cargar.Pero estoy de acuerdo con que ahora hay demasiado espacio libre y no no se aprovecha bien.Y en general los nuevos sdiseños me parecen muy pobres.Supongo que querían una interfaz más clara y limpia,pero a mí me daña los ojos.En Gmail siempre he puesto el fondo de los planetas por eso,para no mirar durante horas un fondo blanco,que cansa mucho la vista.Ahora pongo el fondo negro,porque incluso el otro es demasiado brillante,ahora que se ve el planeta entero.