Tony Conrad, CEO de About.me, ha aparecido en París para charlar junto a Kevin Rose en el evento LeWeb que está teniendo lugar estos días en las afueras de la capital francesa. Creado hace menos de tres años, About.me se ha convertido en una de las páginas de perfiles más populares a nivel mundial.
Tony tuvo la amabilidad de sentarse con nosotros brevemente para hablar del estado de About.me en una entrevista fugaz, pero que fue más que suficiente para revelar que el ejecutivo está más que satosfecho por cómo ha ido evolucionando su servicio.
Nada más comenzar, Tony se fijó en mi acreditación del evento para descubrir que representaba a un medio español y darme ya un dato interesante: el castellano es el segundo idioma más usado en About.me después del inglés. Parece que España es uno de los sitios donde más perfiles se han abierto.

Genbeta: ¿Tienes alguna cifra de usuarios que darnos?
Tony: Ya no revelamos la cantidad de usuarios que utilizan nuestro servicio, pero la última vez que lo hicimos fue el año pasado y confirmamos 4,5 millones de usuarios. Ahora debemos tener millones y millones, y [se ríe] millones y millones y millones de usuarios. Hemos tenido un crecimiento muy grande y además la fidelización también se ha hecho notar. La gente se registra y además sigue utilizando la plataforma.
Genbeta: Háblame del fenómeno móvil. ¿Cómo han reaccionado todos esos millones de usuarios de about.me ante él? ¿Abandonan la web para buscar equivalencias móviles?
Tony: No, y además, te puedo decir que tenemos un crecimiento de visitas. Y casi un 40% de ellas, son móviles. Además hemos lanzado una nueva aplicación llamada Intro con la que podemos enviar fácilmente nuestro perfil a otra persona.
[Tony coge mi teléfono y me la muestra] Lo ideal aquí es que introduzcas el correo y el teléfono, sin miedo. No tienes nada que temer, porque puedes elegir simplemente no enviarlo. De momento tenemos la aplicación en iOS, y pronto la lanzaremos para Android.

Genbeta: ¿Hay algún tipo de usuario en especial que os use más?
Toni: Sí, hay un tipo de usuario que abre su página y integra su perfil de Twitter, su currículum, datos como una backstory para definirse mejor en el perfil. Funciona muy bien con los millenials y con los que están buscando un trabajo en ese momento. Creemos que estos son nuestros power users. Y tenemos muchos.
Genbeta: ¿Qué hay de las tarjetas de visita? Tengo mi dirección de About.me en ella, ¿hago mal? ¿Debería dejar las tarjetas tradicionales?
Toni: ¡Claro que no! [Me muestra su tarjeta de visita] Yo tengo las mías propias, generadas a partir del mismo perfil de About.me. Me encanta que se haga, y lo hacen un montón de personas. No reemplazamos nada.
Genbeta: ¿Cómo convencerías en una frase a alguien que dude si utilizar about.me cuando ya tienen sus tarjetas de visita de toda la vida?
Toni: Fácil: todos necesitan un portal en la web para transmitir una primera impresión a alguien.
Otro enfoque para About.me: control
Hay algo que Tony no tuvo tiempo de desarrollarme en la charla que tuvimos, pero que sí comentó en su ponencia con Kevin Rose y no puedo evitar plasmar aquí: Al CEO de About.me no le gusta que infinidad de información sobre nosotros (buena o mala) salga a la luz con una simple búsqueda en Google de nuestro nombre.
Para él, About.me hace también el papel de poder controlar lo que se da quien conocemos y evitar que Google dicte lo que se sepa o no de nosotros. Es inevitable que alguien nos busque, no cabe duda, pero al menos un perfil online nos permite ser más cautos a la larga.
Servidor lleva también sus años con un perfil de About.me abierto, y para mí es una de esas webs que casi nunca visitas pero que puesta en los otros perfiles sociales canaliza a todos los que quieren contactar contigo y (efectivamente) muestra justo lo que tú quieres mostrar. Y que lo vayan haciendo cada vez más por móvil es una buena noticia para sus responsables.
En Genbeta | About.me lanza Replies, para que las visitas a los perfiles conduzcan a acciones concretas
Ver 4 comentarios
4 comentarios
juanmcm
Yo empleo esa web pues me gusta que la gente conozca lo que hago y lo que soy pero tener varios servicios inconexos entre sí no es la idea que persigo y, About.me me permite tenerlos todos juntos en un mismo sitio que luego tengo en mi firma en los mails.
La idea seguro que no es nueva, pero está bien ejecutada, la página te permite tener buenas imágenes o subir la tuya propia y cada cierto tiempo actualizarla. Además de llegar a un público muy superior que hasta entonces.
Soy consciente que pronto debo ponerla al día, pero... Aún no encontré una foto mía más actual que me represente bien.
melibeotwin
No conocía de la existencia de esta web. En mi experiencia la gente usa Linkedin.
krollian
Yo pienso en About me como una foto de quién eres. Y ahí muestras lo que quieras mostrar.
Además se puede personalizar bastante. Hay quien tien una gran foto y punto. Otros sólo una pequeña foto, una imagen cualquiera y un fondo y las últimas entradas de su bitácora.
Es, en el fondo al menos para mí, una excelente y vistosa tarjeta de visita virtual.
albertojeca1
Tengo un perfil en about.me desde hace algunos años y puedo decir que es una excelente forma de presentarte ante los demás de una manera digital. Tú conectas los servicios en los cuales quieres que te vean y solo eso se muestra. Lo uso en mis perfiles virtuales y tarjetas de negocios.