Con bing, Microsoft está intentando competir con Google en campos en los que el gigante de las búsquedas no se ha metido de lleno. Una de las maneras en las que quieren hacerlo es integrando resultados verticales, es decir, ofreciendo resultados en formatos distintos dependiendo del tipo de búsqueda.
Otro de los campos es el de la búsqueda en tiempo real y, cuando hablamos de búsqueda y de tiempo real, Twitter siempre sale en la conversación. bing añade a sus resultados a Twitter, aunque solo en búsquedas específicas y no para todos los usuarios del sistema de microblogging.
Para ver esos resultados habrá que indicar el nombre del usuario que buscamos seguido de _twitter_ o _tweets_ o bien su apodo en Twitter. Eso nos mostrará los últimos mensajes enviados por ese usuario y enlaces hacia su página. Eso sí, de momento solo para una serie de usuarios escogidos por su volumen de publicación y de seguidores.
Esto debería ser un primer paso para la integración de este tipo de búsquedas en bing, no solo de los nombres sino también del contenido, algo que le resultará a Microsoft mucho más complejo, debido a la cantidad de información que genera por segundo el servicio de microblogging.
Más información | bing.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
niuk
Siempre que se habla de microsoft tiene que ir la palabra gigante por delante y si se habla de Bill gates pues lo de el hombre más rico del mundo...
jruisenor
la verdad es que microsoft se esta dando cuenta que sus servicios son muy malos y los esta desapareciendo para volverlos a ofrecer, se ha dado cuenta que tanto mac como linux estan empezando a pegar, que una pequeñisima minoria preferia windows live search y la verdad me ha gustado bastante bing, creo que fue un acierto y espero que sigan asi, el monopolio se les va de las manos y empiezan a tener que ofrecer buenos servicios