Alice.com es un servicio norteamericano de comercio electrónico dirigido a productos de gran consumo de alimentación y hogar que conecta directamente a las marcas con el consumidor. Y la noticia ha saltado cuando se ha anunciado la fusión de Alice con Home 24×7, una empresa española, con la intención clara de dominar en el mercado europeo después de establecer su primera base en España.
No se trata de un supermercado online, pero Carrefour, El Corte Inglés o Mercadona no se van a alegrar de esta noticia en lo que a su alternativa online se refiere. Desde luego los grandes beneficiados vamos a ser los propios consumidores a la vez que las marcas tendrán un buen frente abierto para luchar contra los grandes hipermercados.
Mejorar el diseño y la funcionalidad de las páginas existentes de la competencia no va a resultar difícil; pero tal vez el reto en España resida en ser capaces de organizar una logística que te permita enviar el pedido en 24 horas, conectando las marcas con el cliente final y realizando una entrega en un horario en el que podamos recibir el paquete en nuestra casa.
Según anuncia el propio Nacho Solano, presidente europeo de Alice, ya tienen un acuerdo con el 25% de las marcas más importantes en España, y espera que el porcentaje crezca rápidamente. Esperemos que las marcas sepan ver la oportunidad que llama a sus puertas.
Vía | Error500 | El País
En Genbeta | Carritus, servicio hiperlocal para ahorrar en la cesta de la compra
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Monxas
Hola? el que escribio el titulo era americano? no sabe que España pertenece a Europa?
Tal y como está no es correcto.
"Alice.com empieza por España en su salto a Europa"
por ejemplo es perfectamente correcto sin modificar la intención del autor del titulo
elpezon
En España siempre hemos dicho "Europa" cuando hablamos de los países más ricos y avanzados de Europa, como si no fuéramos parte de ella. Que yo sepa, en Rusia hacen lo mismo, hablan de Europa como algo ajeno a ellos. Y juraría que se hace en los demás países del sur y el este más pobres. Unos por pobres y otros por pobres y además ajenos y aislados 60 años por el comunismo.
Así que el que lo ha escrito o es un argentino envidioso o es un español genuino. Para mí es correctísimo y culturalmente exactísimo decir eso.
En cuanto a Alice.com, si el envío es gratuito y funciona bien va a ser una verdadera maravilla para mí. Y además, como dice el artículo, puede llegar a suponer el fin de la tiranía de los hipermercados que llevan 20años jodiendo a todo el mundo. A los fabricantes porque les sangran con precios bajísimo y pagos a 4 meses. A los comerciantes minoristas porque los hundieron hace ya muchos años al no poder competir en precios ni horarios (antes de que llegaran los chinos y su explotación humana y competencia desleal toleradas por el Gobierno) y a los empleados porque les pagan miserias, les hacen trabajar muchas horas y los explotan miserablemente con contratos basura hasta el día que ya no les interesan y los despiden miserablemente.
Así que... ojalá esto de Alice.com sea el fin de los hipers y que su caída se lleve también a los políticos delincuentes que son quienes están detrás de ese negocio miserable de los hipermercados y semejantes.
Alexuny
Yo no veo que en el comentario se haga escisión de nada.
¿Dónde pone en la expresión que España y Europa no vayan juntos de la mano? Un ejemplo:
¿Dicen lo mismo o no dicen lo mismo las dos frases de ejemplos que la del post? No excluyen ni discriminan.
doa
ya se puede probar en español??? porque yo me he ido a registrar y pone solo USA
rene.gallardo.manuel
España no es Europa, por lo que a mi me parece correcto el título. Es decir, llegar a "Europa" significaría que estuviera disponible en todos los países de Europa lo cual, no sucedió.
Pero vaya, que ganas de verle 3 pies al gato