Llevamos, desde el comienzo del inexplicable éxito de Twitter, a vueltas con el concepto del microblogging y otros sucedáneos que no hacen más que salir de debajo de las setas en un intento de conseguir un pedazo de la tarta o en su defecto conseguir un público aceptable.
Del mismo modo que Google reenfocó el modo de resolver los resultados de los buscadores de un modo más natural, Flickr consiguió hacer que los fotógrafos se encontrasen cómodos al publicar su portafolio en la red, YouTube a los sistemas precarios de publicación de vídeos les dio la viralidad que ansiaban, Twitter definió un nuevo modo de comunicación.
Twitter ayudó a obtener un modo de comunicarnos más síncrono, en tiempo real, que el correo electrónico, pero más relajado que la mensajería instantánea, a pesar de existir soluciones similares mucho antes, pero que no llegaron a dar el giro necesario para encontrarse con la masa crítica. Panoramio, ejemplo español, consiguió darse a conocer por dar la posibilidad de geolocalizar las imágenes que subíamos al servicio, feature-killer que obligó a servicios como Flickr a integrarlo y que ayudó a que Google se fijase en ellos. Vimeo gracias al vídeo en HD y a la limpieza de los resultados, obtuvo su feature-killer en la reducción del ruido de los vídeos listados enfocándose a la creación de calidad más que en la publicación de cantidad.
Todavía existe una posibilidad para todos aquellos servicios como Pownce, Jaiku, Plurk, Jisko, Identi.ca, Brightkite y YouAre, entre otros, mostrando como ejemplo servicios que siguiendo la estela de los grandes, por llamarlos de algún modo, han conseguido hacerse un hueco entre los usuarios que augura la posibilidad de que el sistema de publicación de microblogging llegue a otro nivel.
¿Qué quiero decir con esto? Que todavía existe una luz al fondo entre las distintas alternativas, pero que ninguna ha conseguido hacerse aún con una feature-killer que combata al auge imparable de Twitter que últimamente le está dando bastantes problemas.
¿Qué funcionalidad, o funcionalidades, han usado estas aplicaciones web para diferenciarse del estándar ofrecido por Twitter como microblogging? * Pownce, añadió grupos, posibilidad de enviar nuestros mensajes públicamente, a un contacto o ciertos contactos contactos, a nuestros grupos o como mensajes totalmente privados. La gran baza era el poder subir archivos (llegando a día de hoy a 100MB con la cuenta gratuita, o 250MB con la cuenta de pago), integrando un reproductor de audio en el sistema. Fue la primera vez que se integraba funcionalidades multimedia en el microblogging. * Jaiku es el que inició el boom del lifestreaming integrado con el microblogging. El problema es que el ruido excesivo que producía ver todos los mensajes mezclados lo hacían complejo de seguir, a pesar de que incluyese grupos en sus últimas actualizaciones. * Plurk aúna un poco de todo mostrando imágenes y vídeos con su correspondiente reproductor, una línea temporal horizontal para la visualización de los mensajes aunque requiere mucha más presencia y atención que el resto, pudiendo ver los mensajes por leer, conversaciones por revisar, etc.. * Jisko es el contendiente español que se ha formado sobre una comunidad online y publicando el sistema como código libre, avanzando rápidamente en funcionalidades pero que no aporta una feature-killer más allá del karma y de la plataforma en sí, insuficiente para llegar a la masa crítica. Lanzaron la última revisión del sistema, la v2, hace un par de días. * Identi.ca llegó hace poco y emula un procedimiento similar al de Jisko con menos funcionalidades y poco interés a largo plazo. * Brightkite llegó con la geolocalización integrada del mismo modo que hizo Plazes, pero más enfocado al microblogging. La sincronización con FireEagle es un punto, pero no irá más allá de los early-adopters. * YouAre, aunque llevo probándolo durante todo su desarrollo, esta semana comenzarán a enviar invitaciones e integra un poco de todos los sistemas anteriores como la localización, aunque manual, lifestreaming en una pestaña aparte (siendo más límpio que Jaiku), diversos tipos de mensajes como Pownce aunque limitado a imágenes, enlaces y vídeos. De momento estoy a la espera de que una vez lanzado publiquen algo que diferencie realmente esta aplicación web del resto.
Twitter fue el primero, el que posee la mejor API y el que ha conseguido llegar a una aceptable masa crítica, pero está dando un respiro a que los nuevos desarrollos consigan quitarle parte del primer puesto. ¿Será alguno de estas aplicaciones o todavía está por llegar el twitter-killer?
Visto lo visto, tendremos que esperar un poco más.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Oscar J. Baeza
Sin duda, Jisko es el que, junto a Brightkite, me parece que presenta un mejor futuro.
Lo que me pasa con Brightkite es que es demasiado complejo: muchas opciones, muchas pestañas, etc.
Jisko me recuerda más a Twitter, pero le falta algo para que me termine de convencer, incluso con el estupendo rediseño. Creo que le falta refinar el estilo ya que los mensajes de Jisko son más como píldoras, mientras que en servicios como Twitter es como un flujo de información.
Sinceramente, tal y como está Twitter, incluyen geolocalización conectada vía oAuth con FireEagle, dudo que otro servicio me arrancase de él. Aunque sólo es mi opinión.
Oscar J. Baeza
Sobre lo que comentas de grupos, casi que lo veo más como un filtro de visualización que como lo hizo Pownce a la hora de actualizar nuestro 'estado'.
La feature-killer de Twitter es la sencillez.
outime
Óscar, has dado en el clavo: hay saturación de servicios de microblogging. Incluído Jisko, que es el que estoy llevando ahora mismo.
Lo que hace diferente Jisko de los demás es, sobre todo, que es libre. Y comparándolo con otros que hay libres, por ahora y sólo por ahora, es el que más avanzado va.
¿Qué ocurre? Que la gente no sabe decidirse, y todo esto es una ola de servicios y más servicios que surgen cada día. Tarde o temprano, acabarán cayendo unos u otros.
Yo tengo mucha confianza puesta en Jisko, y sí, también tienes razón: no es una app-killer (vaya, que no aporta una "feature-killer"). Pero olvidamos algo que cité más arriba: es libre.
Esto permite que la implementación de funcionalidades se haga a una velocidad impresionante y en poco tiempo haya alcanzado el nivel que tiene en estos momentos.
¿Qué cosillas faltan? Por ejemplo, los SMS y los grupos, algo muy importante. Pero no, no pretendo ofrecer un servicio sobre-saturado ni una red social tipo YouAre, con filtros por ciudades y mucho multimedia.
En realidad, es eso lo que no me gustaría dar, si no un servicio para lo que es: microblogging, y no 800 tonterías más de relleno. Si quiero encontrar gente, ya tengo a Tuenti/Facebook, no me voy a ir a un servicio de microblogging.
Pero claro, ¡esto sólo es una opinión! Y cada uno elige el servicio que más le conviene. Por mi parte, sólo queda decir que Jisko presentará más funcionalides próximamente (me atrevería a decir que será la que en más idiomas esté traducida) y que intentará ser una buena alternativa a Twitter y todos los demás.
Un saludo :-)