En el primer artículo de este tema aprovechábamos la celebración del Expomanga el pasado fin de semana en Madrid para comentar los problemas a los que se enfrenta la industria del cómic, especialmente japonés, frente al boom de Internet. Y cómo había repercutido, de una manera en cierto modo parecida a la del cine o la música, en sus principales consumidores.
En esta segunda entrega vamos a ir por un camino diferente, señalando qué webs son las más indicadas paran empezar a leer este tipo de series o dónde poder encontrar otras nuevas. Vamos a comentar los visores de manga online más importantes, tanto en castellano como a nivel mundial.
La web más popular de lectura de series japonesas online en castellano sin duda es Submanga. Permite leer cualquier capítulo de las series más famosas sin siquiera tener que registrarse. La mayor alternativa es la que ofrece el visor online de capítulos de McAnime, una de las mayores webs de manga en español. Ninguna ofrece material propio, sino que sencillamente sube el trabajo de otros grupos de trabajo llamados fansubs.
A nivel mundial, tras el fin del visor online de One Manga, que era la web más grande conocida y que comentamos en la primera parte de este post, han surgido un gran número de webs para continuar su tarea, pero sin aparecer un triunfador claro. La gente se decanta por una página u otra en función de lo que busquen: rapidez en la traducción, mayor número de series o un material de más calidad. Al primer grupo pertenecen Mangastream, los más veloces a la hora de publicar los capítulos; mientras que en el segundo se incluyen Mangafox o Mangareader y al tercero Ju-Ni.
Para finalizar, os planteamos un pequeño debate a los aficionados a estas series: ¿preferís leer los capítulos online o descargarlos en vuestro ordenador? Y en el primer caso, ¿os gusta verlos lo antes posible para saciar vuestro ansia a la espera de uno nuevo; o esperáis a que aparezca una versión más cuidada y con más calidad?
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Sasu
Yo prefiero verlos online hasta que estén disponibles en más calidad para descargarmelos al ordenador. Es entonces cuando los descargo no antes.
Volvemos a lo de siempre, el precio, o en el caso de cristianer, la disponibilidad, aquí vamos más o menos al día en cuanto a tomos, en el anime es más lento por razones técnicas, dobladores y censura necesitan más tiempo que una serie de personas con tiempo, ganas y word reference jejeje.
Ahora bien, recuerdo cuando de pequeño (15 años atrás) me compraba la edición roja de dragon ball Z en el kiosko, cada semana disfrutaba de mi dosis a un precio nada módico, pero aún así compraba, era casi todo el manga al que tenía acceso. Empecé a comprare la revista minami, solo por saber de más series, tener material "exclusivo" y esas cosas, pero el precio también era excesivo... internet iba con modems de 56 Kb y cuando llamaban a casa la linea se cortaba. Doy gracias a todos aquellos que hacen posible leer manga en cualquiera de las webs que menciona el artículo en tiempo récord, es un gran paso y no entiendo que quieran quitar webs que proporcionan tanta cultura a los jóvenes o no.
Hace poco leí por aquí o en algún sitio weblogs una web para leer comics, no es una mala idea, pero necesitan tiempo y más material, quizá hasta me lo pensaría, pero si existe la opción gratuita... siempre optarémos por ella.
dannyboy_kun
Manga no colecciono, anime si! Y como muchos de ustedes, yo leo los capitulos online en Submanga o en McAnime. Me caen mal muchos "Fastsubs" que salen por ahi sacando pecho con que son los primeros y hacen una caca de trabajo con la traduccion, mejor me espero 2 - 3 dias por scans y traducciones de calidad.
hispatec
yo no veo bien la piratería en anime y manga. pero en mi opinión si consigo anime y manga de forma no legal en un lugar donde no se vende de forma legal, creo que no afecta nada a la productora o editorial. por ejemplo en México se consiguen pocos mangas y series, así que se descargo series y mangas que en México no hay, no le estoy quitando nada a nadie.
Hades87
Yo los prefiero ver online, ya que la carga no es excesiva y se lee rapido, prefiero leerlos cuando antes, de las series que con mas ansia sigo para saciar mi apetito y uso submanga.com
stranno
Yo suelo usar Submanga también, con el famoso script Webcomic Reader para quitarle la mierdecilla de la página y añadir más funciones interesantes, hace tiempo recomendé a su autor la inclusión de submanga y funciona correctamente
http://userscripts.org/scripts/show/59842
cristianer
A Argentina no llegan los mangas (impresos) a tiempo, por lo tanto no me queda otra que verlos online.
Por ejemplo, OP recién va por el tomo 7 impreso acá, cuando en España ya están mucho mucho mas avanzadas las impresiones. Al igual que Naruto y el resto de los mangas.
Asi que GRACIAS a internet yo puedo ser un fanático mas de OP, Naruto, etc...
Edito: Los capítulos los descargo a mi ordenador porque los colecciono, desde el primero... al igual que el anime. Además leo los primeros que salen (aunque estén en inglés), y después espero a mejor calidad y en español para descargar.
dome28
Como visor el mejor es una extensión de google Chrome q se llama "All Mangas Reader" (q tiene de icono el saringam de itachi) que puedes elegir de que pagina de online ver los capítulos que quieras y te avisa cuando han publicado nuevos de tu serie, ademas se ven seguidos no hay q pasar de pagina, 100% recomendado...
61218
a mi submanga se me cuelga y no muestra, no me carga paginas se pega. por eso emigre a mcanime que tiene un lector mas simple
84371
mejor es submanga,ya que me permite leer mangas a una velocidad increible. y respecto a la pregunta,me gusta que salgan rapidito,pero con una calidad decento(no leo capis que no se ven casi las imagenes)
prosyth
Yo leo en submanga, aunque a veces incluso he usado youtube ya que algunos le meten soniditos y movimiento y se leen muuucho mas rapidos así :)
ralvila
Yo uso submanga me parece muy sencilla pero funcional la web.Tienes sus pequeñitos problemas, pero tienes muchísimos mangas. Están pendientes de las observaciones que se les hacen.Y están por twitter (@submanga) lo que hace fácil seguir las salidas de los mangas. Tienes mangas de la semana, y otras secciones. pero todo en una interface sencilla para el usuario. El visor de manga es bastante sencillo y se centra en solo el manga, no tiene publicidad. Cada fansub tiene la posibilidad de subir su versión del manga, lo que hace que el usuario escoja cuál versión mirar. Antes los descargaba, pero después de tener un dvd con los capítulos de naruto, one piece, gantz. decidí verlos online.
ronnyfm
Mangastream se ha convertido en mi favorito, calidad y rapidez. Solo busco descargar volúmenes si es una serie que ya avanzó mucho y para ponerme al corriente lo más pronto.
f22krash
Yo soy de los que si me gusta mucho mucho el manga lo descargo semanalmente (del scanlation que lo tenga en mejor calidad) y lo veo con qcomicbook en la pc, y ya cuando salen los tomos recopilatorios (que tienen más calidad extras y demás cosas) los vuelvo a descargar, pero sólo es en las series que realmente me gustan (unas 5), las otras sólo las descargo semanalmente poniendo los criterios antes mencionados y si el manga ya terminó obviamente descargo los tomos completos, aunque sí me doy a la tarea de ver cual es el scanlation que lo saca con mejor calidad (traducción, limpieza y ortografía claro) y así descargar toda la serie de ese.
Aunque si estoy fuera suelo tirar de submanga.
seldehell
A Republica Dominicana ni siquiera llegan los mangas, tal vez sea por que vivo en una pequeña ciudad, por lo que no tengo otra opción que verlos online y asi me imagino que habrán muchos mas.
kuro.kitsune.7
Visor Online: Ingles: Mangafox Mangareader Mangatoshokan Otakuworks Bleachexile Tenmanga
Y si quieren bajarte los capitulos desde los visores online usa esto.
http://domdomsoft.com/home/2009/08/06/manga-downloader/domdomsoft-manga-downloader-2/
Todavia no lo probe pero la version 3.4.7 se supone que soporta bajarse mangas desde submanga. Espero que les sirva
mortovki
Yo utilizo normalmente submanga por su gran cantidad de mangas que tiene aunque muchos fansubs dejan tirados muy buenos proyectos ¬¬ lo cual me hace irme a las webs gringas como mangafox para leerme el resto, en cuanto a calidad pues, si me gusta el manga y esta publicado en México lo compro o me espero a convenciones como la TNT para poder adquirir su respectiva traducción española, aunque en el algunos casos sea mas caro, ademas si la serie va para largo, ejemplo: Beelzebub los prefiero descargar cuando los tomos ya están compilados, pero siempre esperando por una mejor calidad de traducción ademas los mangas que no voy a poder conseguir en formato físico los descargo, puesto que hay muchos trabajos de gran calidad que no son ni remotamente conocidos y las oportunidades de ser traducidos bueno... son peor que nulas.
haitechan1
Yo suelo usar MangaFox, MangaReader y AnimeA (este solo para una serie, en verdad xD). En MR cuelgan las series más rápido pero me gustan los foros de MF. De descargar, solo lo hago si el manga me gusta demasiado y suelo ir a MangaTraders para descargarme los volúmenes ya juntos aunque también he usado el MangaDownloader de DomDomSoft. En cuanto a calidad, no me hago problemas a menos que sean hojas grises con las burbujas de dialogo en fondo blanco :P.
luis_e456
yo suelo descargarlos los mangas para luego leerlos con tranquilidad,asi no me arrancarare los pelos si se me cae el internet en alguna parte emocionante, pero cuado quiero ver una serie nueva uso submanga para ver que tal es.
si por aquie en venezuela vendieran los mangas los compraria, es mas yo he comprando los pocos numeros que trajo una importadora del manga slam dunk.
78205
"¿preferís leer los capítulos online o descargarlos en vuestro ordenador? Y en el primer caso, ¿os gusta verlos lo antes posible para saciar vuestro ansia a la espera de uno nuevo; o esperáis a que aparezca una versión más cuidada y con más calidad?"
Al principio siempre leía los capítulos online, pero después comencé a ver más comodo descargarlos a la PC, ya que si la conexión está lenta se hace tedioso esperar a que cargue la página que se va a leer.
Prefiero la calidad antes que la rapidez, tanto en traducción como en edición del manga que vaya a leer, aunque siempre hay una que otra serie donde la historia hace difícil la espera de un nuevo capítulo y me lleva a descargar el capítulo del primer fansub que lo publique.
Como mencionan más arriba, lamentablemente en Venezuela no hay alguna editorial o distribuidora que traiga manga para acá, así que la única manera de estar actualizado es gracias a páginas como McAnime o Submanga donde siempre están actualizadas, también está elrincondelmanga.com que es parecida al McAnime.
Midou
Gracias por estos posts y por las referencias. Necesitaba buenos sitios para leer manga en inglés para mejorar el vocabulario (para el anime utilizo McAnime que es brutal, en español). Veo que me voy a quedar con mangafox para leerme Hunter x Hunter.
Acá en Colombia no veo que vendan Manga y el anime en TV es muy escaso (Animax era lo único y se volvió un ASCO), hay que buscarlos en sitios especializados, son costosos y llegan muy tarde. Ojalá algún día mejoren todo (precio y tiempo de llegada), como dicen hay problemas de logística, pero si los norteamericanos pueden promocionar sus series (no digo comics) en todo el mundo casi a la par, los japoneses deberían intentar algo similar.
Saludos.