Según un estudio realizado por Felipe Ortega, para la Universidad Juan Carlos I, el número de nuevos editores activos en la Wikipedia (tanto en su versión inglesa, como en la española) está descendiendo, lo que pudiera plantear un posible cambio de rumbo para la enciclopedia online.
Wikipedia es el quinto sitio más visitado en internet con unos 365 millones de visitantes mensuales. Desde hace ya bastantes años ha sido (y es) un sitio de referencia, con presencia en los medios de comunicación y continuas visitas por nuestra parte. Pero sus cifras de crecimiento actual no parecen ser tan prometedoras como lo eran hace apenas unos años.
Y es que de esos 365 millones de visitantes mensuales sólo un pequeño porcentaje realiza ediciones desinteresadas en los artículos, y el número de nuevos editores mensuales ha descendido. Según el propio estudio, las razones para las ediciones son muy variadas, desde el deseo de compartir el conocimiento, hasta el simple hecho de editar la página para arreglar un pequeño fallo.
Una de las posibles causas de este descenso de editores ha podido ser el cambio de rumbo, hacia un sentido más estricto, de las normas editoriales de la Wikipedia. Donde asimilar tantas normas resulta difícil para posibles nuevos editores que desearan empezar a contribuir en la enciclopedia. Y es que redactar una información totalmente objetiva y con múltiples referencias no resulta sencillo.

Pero puede que este descenso sea la evolución natural, porque para escribir un artículo tienen que darse dos condiciones: detectar una carencia en la Wikipedia y tener los conocimientos para subsanar esa carencia (o las ganas y tiempo para adquirirlos). Y parece que en la sociedad actual, dejando de lado esa coletilla que dice que lo que dice la Wikipedia no siempre es verdadero, es una fuente de conocimiento en la que podría resultar difícil aportar valor añadido.
Y hablando de un sitio web donde la vida media de un editor ronda los 10 meses, es muy necesaria la renovación. ¿Estaremos ante el punto en el que se empiece a cobrar por artículo escrito en la Wikipedia? ¿Se está perdiendo ese deseo de compartir el conocimiento de forma desinteresada? Seguramente la respuesta para ambas preguntas sea un no, pero la tendencia no es alentadora.
Vía | eConsultancy
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Pedro
Yo tengo mas de 5.000 ediciones y he escrito mas de 450 artículos nuevos. Y creo que los mayores problemas de la wikipedia y que ahora mismo me tiran para atrás de escribir mucho mas son:
-Bibliotecarios abusivos.
-Gente que se queja y hace guerra de ediciones sin llevar la razón.
-Normas que se decidieron hace años cuando había menos de 2000 colaboradores, y que ahora los biblios no quieren hacer de nuevo ahora que somos mas de 1.000.000 (si no recuerdo mal) de editores. Como por ejemplo, la votación de usar imágenes de Fair Use, es decir, poder poner las imágenes promocionarles de películas en sus artículos, o imágenes de personajes de películas o series (como mucho una imagen del actor que NO sea de esa película). Por eso en el articulo de Jack Sparrow en ingles hay una foto suya y en la versión española no ¬¬. Y esto pasa con muchas normas que se decidieron por caciquismo cuando reinaba Recaredo.
-DEMASIADA necesidad de referencias. Ya puedes ser el mismísimo Newton, que si no pones referencias en el articulo de la gravedad te lo borran -.-
-Muchas mas.
nemigo
la prepotencia de los bibliotecarios ha matado cualquier colaboración
demasiada prepotencia y burocracia. Esa defensa franquista de la toponimia del régimen ha expulsado a muchos posibles colaboradores deseosos de participar pero ante las burradas que postean los burócratas no hay opción -> pasar de ellos
dogboyzz
Me parece normal...La wikipedia tiene mucho conocimiento y cada día es más dificil aportar cosas nuevas...
61218
disculpa pero no exista una versión española de wikipidia, existe un versión en español que es muy distinto.
Divus Doctum
El cáncer de la Wikipedia son los bibliotecarios parciales e intransigentes. Así de sencillo.
d102ggc2
Es lógico que se queden sin ayuda, las Universidades y Institutos sencillamente ya no aceptan contenido que vengan de Wikipedia, por lo dudoso que llega a ser su contenido (Niños de 15 años escribiendo en Wikipedia), es más, yo he conocido muchos editores que se retiraron de Wikipedia por la terrible realidad interna y el atropello que cometen contra ellos.
Por no ir muy lejos, hace un año un colega me aclaro lo siguiente cuando hiba a editar un articulo, si estás en contra o opinas diferente a los moderadores, sencillamente te suspenden primero por 3 días, de ahi viene otro moderador, y te suspende por 1 semana y de ahí viene un tercero que te tilda de "destructor, vándalo o algo así), y te banean permanentemente, y te quedas sin nada que hacer (por qué a quién acudes), sencillamente cerré la página y abrí el articulo en un blog, donde se que va a valer más.
Claramente no sirve, Wikipedia en español está podrida desde los encargados y ni que decir de los moderadores, lo que tienen que hacer es purgar a todos los moderadores. Porque no es sólo uno, por donde quieras que encuentres gente en un foro preguntas si alguno ha tenido problemas en Wikipedia, y vas a ver las 80 páginas que se crean adjetivandola.
Es posible que algunos digan, que no todos son así, pero la gran mayoría lo son, sino sencillamente porque creen que se quedan sin colaboradores.
Alex Michael
Si debes ser muy frustrante venir con todo tu entuciasmo de escribir la historia de algo por el simple echo de aportar algo para el resto de la historis y que te lo borren asi nada.
Veo como poco a poco la wiki se va durmiendo en los laureles, tienen q cambiear sus politicas para entusiasmar a la gente a q se quede por q voluntarios van encontrar en todos lados eso no es problema alguno, pero sus formas de manerjarse son muy rigurosa, ellos nacieron de la gente van tener q cambiar por nosotros, para q todas sus normas queden claras y no encontrarnos con sorpresas a la hora de empeñarnos en aportar algo al gran enciclopedia
Adri
Puede que haya llegado el momento de Knol, aunque su concepto no me gusta...
Gerardo
Creo que la dificultad de editar unos pocos artículos no es motivo suficiente como para que los editores abandonen Wikipedia. Posiblemente el descenso del número de editores se debe a una serie de circunstancias que se dan simultáneamente.
qcc
Quizá me equivoque, pero creo recordar que la filosofía de la wikipedia es que no se puede publicar material original sino que se debe referir siempre material previamente publicado de procedencias fiables (p. ej. revistas científicas con revisión por pares en caso de artículos de ciencia). Si esto se cumple no tiene sentido hablar de cobrar por artículo, ¿no?
92510
La Universidad Juan Carlos I no existe. La única que tiene un nombre parecido es la Universidad Rey Juan Carlos, puede parecer lo mismo, pero no lo es... Mira que nos jode que digan mal el nombre de nuestra universidad. ;-)
freidor3
EL espíritu de la wikipedia es como el espíritu de la transcisión espanyola... la peña empezó altruistamente y cediendo pretensiones por el bien común. Pero la gente ya va tomando posiciones, y los cabrones empiezan a tener el tema controlado(los cabrones son más tenaces).
zcullyx
Pues yo no pienso editar más. Harto acabé de querer participar aportando mi granito de arena y ver que siempre me lo borraban... y por insistencia en querer añadir esos datos que faltaban y vuelta a borrarlos acababan bloqueándome la IP, como si fuese un terrorista o algo.
Mi conclusión? que le den por saco.
Ya, ya se que no es culpa de la wikipedia, sino que (creo) que hay encargados de cada articulo y demás, pero mientras las normas no cambien y se les den plenos poderes a algunos imbéciles que se creen dueños y señores de los artículos, yo no vuelvo a participar.
jonatan.plancarte
Los bibliotecarios son el principal dolor de cabeza de Wikipedia por ellos la gente ya no se anima a participar. Los bibliotecarios fastidian a los editores y no los alientan a participar. Les ponen etiquetas de bloqueo y advertencias estúpidas. Nada más vean el historial de vandalismo de las páginas de los bibliotecarios BetoCG y Netito777. Es porque estos tipos fastidian a los editores que aportan de buena fe.
Editar en una pagina que no te pagan un centavo, se me hace medio absurdo desperdiciar tu tiempo en algo que no te paguen.