La noticia sobre software más controvertida de este mes, al menos en la Internet anglosajona, es la inclusión de una barra en Digg que nos acompaña durante toda la navegación, incluso cuando salimos del sitio y visitamos enlaces externos. Desde ella podremos votarla, ver los mejores comentarios, enviarla por Facebook/Twitter/email, ver otras noticias relacionadas y visitar otra noticia de Digg de manera aleatoria, todo ello sin tener que salir de la fuente original. Además, la barra actúa como acortador de urls al más puro estilo Tinyurl.
Este movimiento no ha gustado a casi nadie, porque desde ahora Digg.com no enlaza a los sitios originales sino a esas versiones _mejoradas_. Incluso se ignora la relevancia que Google daba a las páginas que llegaban a la portada de Digg, perdiendo posiciones en los resultados del buscador. Una vuelta a 1996, cuando los portales utilizaban estos frames para no perder al usuario. Y lo peor es que cada vez hay más sitios con este comportamiento: Facebook, Google Images, StumbleUpon, Ask.com...
Enlace | "Cómo bloquear la Diggbar":http://daringfireball.net/2009/04/how_to_block_the_diggbar Más información | "Noticias sobre la Diggbar":http://digg.com/search?s=diggbar Sitio oficial | "Diggbar":http://digg.com/tools/diggbar
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cyberfrancis
Ups, me equivoqué frame con iframe :)
jayjayjay_92
"Y lo peor es que cada vez hay más sitios con este comportamiento: Facebook, Google Images, StumbleUpon, Ask.com…"
Ehr... que mas da que esos sitios (a excepcion de stumble upon que no se que es) usen frames? Acaso a ti te perjudica? porque a mi no...
The_unforgiven_too
Los usuarios de firefox podemos olvidarnos de la dichosa barrita con un script de Greasemonkey:
http://userscripts.org/scripts/show/45853
Además, algunos webmasters han mostrado su inconformidad e incluso están bloqueando las visitas que les vienen de Digg. Espero que recapaciten en Digg porque realmente dificulta la navegación y el descubrimiento de nuevas páginas.
Narf
El problema no es si hay o no hay solución, el problema es que una web te siga de esa manera, si salgo de una web es por que quiero salir de esa web, no hace falta que me sigas escondido en los laterales como un asesino a sueldo. Imaginaros que seguís 4 enlaces de sitios con estas políticas, ¿se acumularían 4 barras consecutivas?
Tendrán muchas utilidades, pero lo principal es dar elección de utilizarla o no (sobre todo cuando es un estorbo para los usuarios).
vaya torzon que llevo
Pues como tienen miles de páginas web de todo tipo, yo puse banda ancha en 1995 (bueno, cable, lo de ancha ... es un decir) y no recuerdo que "a principios de internet" hubiera demasiadas páginas con frames, más bien eran una parte muy reducida de las mismas, casi no recuerdo ninguna
Tampoco es un frame muy molesto, aunque como han dicho ... Greasemonkey lo soluciona todo
Cyberfrancis
La ventaja del iframe es que si el servicio que lo ofrece, no está disponible, el resto de la web no se ve alterada a la hora de ser mostrada en el navegador.
Vamos, la publicidad de Meneame está en ese plan por lo mismo, según leí en un comentario.
...Si, estoy probando un servidor de OpenID :PPP