Tras la resaca de la adquisición de Skype por Microsoft, muchos usuarios han mostrado su preocupación sobre el futuro de Skype. Parece claro que los usuarios que utilizan Windows tendrán una mejor integración entre el popular programa de VoIP y su sistema operativo, ya sea de escritorio o en los teléfonos móviles. Igualmente seguro que les interesa conocer cuatro alternativas para sustituir a Skype.
Buscar un programa que nos facilite las mismas opciones que Skype no es del todo fácil, ya que con el tiempo el popular software ha dejado de ser sólo un programa para llamadas a través de VoIP para ofrecernos toda una serie de servicios complementarios como videoconferencia, transferencia de archivos, compartir escritorio, etc. Además ha desarrollado un ecosistema de versiones para distintos sistemas más allá de Windows. Mac y Linux o teléfonos móviles iOS, Android o Symbian incluso el salto al salón integrándose en algunos modelos de televisión.
Por todo ello hacen de Skype casi un programa único, en el que se encuentran muy buenas alternativas para algunas funcionalidades concretas, pero no un programa universal que sea capaz de ofrecer la versatilidad y popularidad de la base de usuarios que ya conocen y utilizan. Vamos a ver que tipo de alternativas tenemos para sustituirlo como nuestro programa favorito para las comunicaciones con VoIP.
ooVoo la opción universal

Quizás podemos decir que es lo más parecido a Skype que podemos encontrar en lo que respecta a su espíritu universal. ooVoo nos ofrece videoconferencias de hasta tres personas de forma gratuita. Este es su punto fuerte unido a la posibilidad de llamadas a teléfonos convencionales tal y como hace Skype, comprando crédito que nos permite realizar dichas conexiones.
Una de las funcionalidades que nos permite pero que es de pago es compartir nuestro escritorio con los participantes de una conferencia. En este caso tiene un precio de 0,33 doláres. El envío de archivos se encuentra igualmente limitado a un máximo de 5 MB de forma gratuita. Más allá de esta opción hay que pasar por caja. estos servicios de valor añadido a la llamada o videoconferencia y que en Skype es gratuito no creo que les sirva para ganar usuarios.
Por último uno de sus puntos débiles son sus aplicaciones para dispositivos móviles, que tienen ahora disponibles sólo para Android, mientras que su aplicación para iOS está ya anunciada para su próximo lanzamiento. Tampoco tiene versión disponible para Linux, por lo que cubre un espectro de usuarios y sistemas menos amplio de lo que hace Skype.
Más Información | ooVoo
Google Talk, la ventaja de ser la aplicación de Google
Otra alternativa que tenemos para realizar videoconferencias es Google Talk. Su gran ventaja es contar con un gran número de usuarios y su uso a través de la web, lo que hace que para su uso sólo sea necesaria la instalación de un complemento para el navegador. Pero creo que en cuanto a calidad de imagen y sonido no está a la altura de Skype, por lo menos con las conexiones utilizadas para ambos sistemas.
Dispone de una aplicación de escritorio, aunque sólo para sistemas Windows. Recientemente han lanzado su aplicación para Chrome OS que nos permite utilizarlo en el navegador Chrome sin tener que tener Gmail abierto, lo que puede aumentar su popularidad entre sus usuarios. Tiene mucho que mejorar si quiere realmente competir con Skype.
Más Información | Google Talk
Sightspeed, opción de Logitech para realizar videoconferencias
En este caso nos encontramos con una buena alternativa para realizar videoconferencias de calidad que nos viene de la mano del fabricante Logitech, que compró la compañía Sightspeed en 2008. Desde entonces Sightspeed está bastante abandonada, y aunque es posible todavía descargarla e instalarla parece que los esfuerzos de la compañía se centran en la aplicación Logitech Vid HD, que aunque es distinta nos ofrece en esencia las mismas funcionalidades.

Grabación de vídeo y envío por correo electrónico a nuestros contactos, optimización de la calidad del vídeo en función de nuestra conexión. Su uso es muy sencillo e intuitivo y dispone de aplicaciones para Widows y Mac. Por contra no dispone de una gran número de usuarios ni opciones para su uso en otros dispositivos. Lo mejor es la calidad de imagen que podemos conseguir, sobre todo si disponemos de cámaras Logitech de alta definición, con lo que las videoconferencias en este formato serán gratuitas.
Más Información | SightSpeed
Voipbuster, la mejor alternativa para las llamadas telefónicas
En este caso hablamos de una de las mejores opciones disponibles para realizar llamadas telefónicas, ya sea a teléfonos convencionales, a teléfonos móviles o a otro equipo. Dispone de distintos planes de precios muy competitivos para realizar las llamadas a teléfonos convencionales, sobre todo en llamadas internacionales.
Dispone de aplicaciones para Android, iOS y Symbian para su uso en teléfonos móviles, pero sin embargo su punto débil respecto a la universalidad de Skype, es que no está disponible para otros sistemas operativos distintos a Windows, por lo menos de forma nativa.
Más Información | VoIP Buster
Viber, la alternativa para teléfonos móviles
Similar a VoIP Buster, pero orientado a los teléfonos móviles tenemos a Viber, disponible para iOS y tiene una beta preparada para Android, y en proyecto otra para BlackBerry, por lo que es una alternativa multiplataforma de futuro. No se trata ya de llamar con VoIP a través del móvil sino de hacer de ello una buena experiencia.
Como puntos fuertes podemos destacar los envíos de mensajes de texto, que nos pueden ayudar a sustituir a los SMS, la capacidad para integrarse con los contactos de nuestra agenda, sin necesidad de tener que estar identificándonos para realizar las llamadas o recibirlas, lo que resulta de lo más cómodo. Sin duda es una alternativa a seguir su evolución, puesto que aunque está un poco verde apunta buenas soluciones para los usuarios.
Más Información | Viber
De todas las soluciones planteadas, quizás la más parecida a Skype, sin llegar a su altura es ooVoo, pero lo cierto es que a día de hoy no existe para mi una alternativa con la solvencia necesaria para llegar a sustituir a Skype en cuanto a prestaciones, popularidad, multiplataforma, no sólo en equipos tradicionales sino también en dispositivos móviles. Existen alternativas parciales, que incluso para algunas cuestiones pueden resultar mejores que Skype, pero en mi opinión ninguna tan completa como ésta.
Existen muchas alternativas para realizar videoconferencias o llamadas a través de VoIP. Cada uno debe considerar con quién realiza este tipo de comunicaciones y si le interesa o no cambiar. De momento para el uso doméstico que yo le doy Skype cumple con mis necesidades de forma más que sobrada.
En Genbeta | La pregunta de la semana: ¿Saldrá ganando el usuario con la venta de Skype a Microsoft?
Ver 42 comentarios
42 comentarios
River Lap
Genbeta abogando por sustituir a Skype porque lo ha comprado Microsoft.
¿Esto cómo se llama, fanatismo o fanatismo?
lmxcraft
ooVoo es el único que he probado muy bueno realmente pero después de 15 días más o menos volví a Skype que por el momento sigue siendo el mejor, además la interfaz de ooVoo parece de principios de los 90's, no me gusta. Esta claro que no pienso abandonar Skype ni buscar alternativas porque que lo haya comprado Microsoft, solo lo dejaré de usar cuando, a mi criterio, deje de ser el mejor.
enigmaxg2
Y dale con seguir buscando alternativas ¿Microsoft es el diablo o qué?
azaelhn
Joder, que casualidad Microsoft acaba de comprar "Skype". Y Genbeta una semana despues saca un post de alternativas a "Skype" y pone a "Google Talk" como la mejor opción, el que no se fije en esto, esta ciego o es un GoogleFanBoy.
¿Que demonios es esto? R/ Desprestigiar a Microsoft a como de lugar, todo lo que huele a Redmond apesta, explotar los errores que comete Microsoft al maximo nivel y poner las alternativas de Google como primeras.
Gente de Genbeta ya estamos grandes para esto.
omarneo.ultimate
GENBETA no pierde oportunidad jajajaja, Solo porque Microsoft compro skype ya estan promocionando las formas de que los usuarios dejemos de usarlo, pero si Hubiera sido google el que comprara Skype ahorita tendriamos un banner ocupando media pagina que dijera !DESCARGA SKYPE AQUIII!!!!!!!!
Pff que patetico
logoff
hombre, si aparece Viber para terminales móviles, también habría que añadir Fring, Tango, etc.
albertopinoblanco
Gracias por las alternativas al programa que estará próximamente muerto en mi plataforma.
Puntualizar que google voice funciona muy muy bien (mejor casi que skype) a través de empathy. Con lo cual se podría incluir como que tiene conectividad con un cliente de escritorio.
Saludos
Hatebreeder 117
Yo hasta ahora no se porque tanta negatividad sobre esta compra, cre que el servicio seguira siendo el mismo, vamos que ya tiene una base de clientes millonaria y puede seguir asi reportandoles ganancias
85366
Una buena alternativa libre y muliplataforma es Linphone http://www.linphone.org/ es compatible con Linux, Windows, MacOSX, y también con los móviles: Android, iPhone, Blackberry.
linkoflight
Tambien esta Talky, que aunque es muy reciente es un producto Nacional
vunne
Cuando juego online con amigos, usamos Skype porque tiene muchas más características. Ahora estamos valorando como alternativa Team Speak.
david
Lo utilizare hasta que no me sea funcional, aunque espero se de la integración con Messenger sea excelente y de ahí en adelante no preocuparme por instalarlo, es así como con el chat de facebook ya lo reemplace por completo con el messenger 2010.
Eagle
Si no os importa un interface "bonito", pero sí el coste y calidad de la llamada, yo uso Voipbuster desde hace años y es más barato que Skype. Por ejemplo a sudamérica con Skype cobran a 0.020 eu y con Voip a 0.015. Parece una tontería, pero si hablas todos los días 20 minutos es una pasta al final.
Además puedes usarlo incluso desde el fijo de tu casa, llamando a una centralita. Muy útil. Yo lo uso por wifi con el móvil o sino con el fijo a la centralita (al tener llamadas fijo-fijo gratuitas, solo pagas los 0.015 de la llamada internacional).
thunder7
Además falta la alternativa que anunció GNU respecto a programas VoIp, si mal no recuerdo, una especie de Skype para Linux (nativo).
:)
guiddens
¿Por qué Skype no permite eliminar o darse de baja en su cuenta?
Si alguien obtiene respuesta, por favor, me gustaría saberlo.
porzino
Voipbuster y todos sus clones funcionan en cualquier plataforma. Tan sólo necesitas un softphone y listo. Es lo bueno de utilizar estándares abiertos como SIP.
Por cierto, en android, creo que desde la 2.3, el cliente SIP lo lleva integrado y funciona muy bien.
soapy.henderson
No tengo nada contra Skype(que es muy bueno) pero al descubrir que la versión para Android no tienen videoconferencia(¿Por que?),estoy en una orgía de instalar y buscar programas y ninguno funciona del todo bien o no es compatible entre android,mac,windows(que es lo que tiene la gente con la que me comunico).Y oovoo no es compatible con mi tablet(acer iconia). Aunque lo mejor seria Skype,que es el que todo el mundo tiene instalado,que opción para videoconferencia(mejor si es a tres) hay compatible mac(iphone tambien),android,windows?
dacotinho
sumandolas todas casi le llegan a la suela del zapato a skype en calidad, facilidad de uso (y pago) y numero de usuarios
ariel_cacha
Yo creo que el post no viene por el lado de reemplazar a skipe, sino como un post informativo para que sepamos que otras alternativas hay ademas de skipe. Yo no uso skipe porque no lo necesito, pero la verdad me estaba preguntando que opciones había ademas de ese programa. Y créanme que después de haber visto las opciones, si tuviera que elegir, escogería skipe. No veo una actitud anti-microsoft aca, por lo menos a mi me parece que es todo lo contrario. Creo que hay gente muy sensible y lo unico que sabe hacer es señalar con el dedo y gritar BRUJA!...ehh perdon... anti-microsoft!
Victoria Duran
la verdad es que yo he usado por años Skype, la interfaz actual no me parece buena, era más sencilla y fácil de utilizar la de hace unos años, descargué VoipBuster apara probarlo, al abrir el programa se me cuelga, deja de funcionar, pienso que tal vez pùeda estar molestando el Skype, lo desinstalaré y veremos, después les cuento... Saludos.
Victoria Duran
he probado el Voip Buster y sinceramente es algo complicado por el tema de registarse y otros detalle, no me parece ´tuli a mis necesidades, vuelco al Skype, estoy más consustanciada, y en interfaz y uso es más accesible y práctico.
sandroalberticom
Hola blogueros de genbeta.com.
Tengo esta inquietud. No suelo usar este tipo de programas, pero alguien que se va a otra ciudad, me dice de comunicarnos a través de Skype.
Entonces, me surge esta pregunta, ¿qué programas alternativos a Skype (en windows) sirven para establecer comunicación de voz y/o video con una persona que está a la distancia comunicándose a través de Skype? ¿Se requiere cuenta de Skype?
Y a lo sumo, ¿cuáles serían programas portables o que no requerirían instalación?
Gracias.
seoweb
Estoy de acuerdo pero en este momento Skype tiene el escritorio compartido de pago y la verdad es que era un tema interesante. En fin probare con Google.
marie.talcod
Artículo muy interesante. En la agencia web de código abierto en la que trabajo (TALCOD, en Francia), utilizamos soluciones de código abierto como Big Blue Button para elaborar salas de videoconferencia a medida para empresas, asociaciones... éstas parecen muy satisfechas con ello. Me parece que las soluciones de código abierto van ganando prestigio.
bichotll
y...mumble, aunque no permita videollamada, almenos de momento.