¿Te sorprendes a ti mismo con más de veinte pestañas abiertas en el navegador? Tranquilo, no tienes ningún problema. Simplemente navegas de forma intensiva en internet, y como mucho tienes que encontrar un modo de concentrarte mejor en lo que abres y cierras.
Y para conseguir eso, no hay nada como ir más allá del ratón y aprenderse algunos atajos de teclado. Y si hay un navegador que está preparado para usarse con el teclado, ese es Chrome. Vamos con una lista de los atajos más básicos para empezar.
Si utilizas Windows, pulsa CTRL. Si utilizas Mac, pulsa CMD. Con esa tecla pulsada, vamos a ver qué podemos hacer pulsando una o dos teclas más:
- 1 a 8: salta de la primera a la octava pestaña abierta en una ventana del navegador dependiendo del número que pulses.
- 9: salta a la última pestaña abierta en una ventana del navegador.
- ALT + flecha izquierda o derecha: navega lateralmente por las pestañas abiertas en una ventana del navegador.
- W: cierra una pestaña.
- ALT + N: reabre la última pestaña que has cerrado.
- N: abre una pestaña nueva.
- + o -: aumenta o disminuye el zoom de la página.
- 0: devuelve el zoom de una página a su tamaño original.
- S: guarda la pestaña abierta.
- P: imprime la pestaña abierta.
- J: (y SHIFT si estás en Mac): abre las descargas de Chrome.
- Y: abre el historial de Chrome.
- , (sólo Mac): abre las preferencias del navegador.
Recordad que estos atajos sólo funcionan teniendo CTRL (Windows) o CMD (Mac) pulsados. Es posible que seáis más de ratón, y eso no significa que seáis peores navegando. Pero si el teclado no os asusta para estas combinaciones de teclas, probadlo: es muy posible que notéis una mejora.
En Genbeta | Hay muchos atajos de teclado para usar Gmail, pero estos son los más útiles
Ver 21 comentarios
21 comentarios
matdiag
El artículo es bastante pobre, si te vas a la ayuda de Chrome, ves esto y mucho más. Incluido Linux. Ayuda de Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/157179?hl=es&ref_topic=25799
dacotinho
"si hay un navegador que está preparado para usarse con el teclado, ese es Chrome"
Hombre...
Pongamos por ejemplo el "odiado" IE.
Agregar a favoritos Ctrl D
Cerrar pestaña Ctrl W
Abrir nueva pestaña Ctrl T
Eliminar el historial Ctrl Mayús Supr
Imprimir la página Ctrl P
Ayuda F1
Actualizar la página F5
Poner a pantalla completa F11
Abrir el historial de exploración Ctrl H
Abrir una ventana de InPrivate Ctrl Mayús P
Pasar de una pestaña a otra Ctrl Tab
Ir a la barra de direcciones Alt D
Ver las descargas Ctrl J
Abrir una búsqueda en la barra de direcciones Ctrl E
Buscar un texto dentro de una pestaña Ctrl F
Y los del Zoom: Ctrl + para aumentar, Ctrl - para reducir y Ctrl 0 para poner el zoom al 100%
Esos asi de memoria
jgldev
Si estáis acostumbrados a utilizar vim, firefox + vimperator es la clave. La navegación se vuelve mucho más rápida y eficiente.
Follow links es lo mejor que he probado en mi vida. Presionas la f, se seleccionan todos los enlaces de una web, en función de como lo tengas configurado, presionas otra tecla (salen etiquetas en todos los enlaces) y automáticamente se abre ese enlace. si presionas ; puedes acceder a la forma avanzada de tratar enlaces, donde puedes hacer brutalidades con cualquier enlace.
Navegación por la página con hjkl, gg para ir al inicio, G para ir al final, si estás en un foro pulsando ]] avanzas a la página siguiente sin tener que ir a buscar el botón de siguiente, con / accedes a la búsqueda. presionando c vas al modo caret (aparece un cursor en la pagina, y te mueves como en vim, y si le das a la v entras en modo visual y seleccionas lo que quieras, una vez seleccionado y copiado, si presionas la tecla p, utiliza el buscador predeterminado para buscar lo que copiaste, o si presionas P, hace lo mismo en una pestaña nueva.
Si tienes 400 pestañas abiertas presionas la b y se abre una lista con todos los buffers que tienes abiertos y solo tienes que filtrar escribiendo, por ejemplo. No encuentro la pestaña de youtube. le doy a la b, y si escribo you me marcará todas las concurrencias de páginas en cuyo título aparezca you, y es raro que tenga varias con youtube. Por lo que acceder a ella es super rápido.
Además, si tienes gvim, cuando quieres publicar un comentario, presionas gi, y vas a la primera entrada de texto, y presionando control i, te lleva gvim (o el editor que configures). Cuando terminas de editar. Guardas y tendrás lo que escribiste en tu editor directamente en el campo de texto que estabas escribiendo en la página.
Además puedes definir macros, ejecutar scripts javascript, y hacer auténticas barbaridades.
Y por último, hay páginas en las que no te interesa tener activado vimperator por ejemplo en el cliente web de telegram, en gmail, o en jira porque tienen sus propios comandos que son bastante útiles. Pues lo desativas para esos sitios. Para ello y mucho más tienes el fichero ~/.vimperatorrc donde puedes configurar todo esto y mucho más.
Obviamente tienes que tener algo de fluidez usando vim para que esto te resulte un poco útil, pero si lo eres. Échale un ojo porque no te defraudará.
En chrome hay un plugin parecido llamado vimium. Pero no le llega ni a la sombra de la suela de los zapatos a vimperator (por cierto, que existe un fork de vimperator para firefox también llamado pentadactyl, aunque creo que el proyecto cambio a dactyl o algo así, que también es muy bueno, e incluso creo que mejor que vimperator, pero no se las diferencias exactas).
Como último consejo. Para utiizar todas estas cosas es mucho más útil tener el teclado en inglés, porque teclas como ] o ; están muchísimo más accesibles y fáciles de alcanzar haciendo la navegación muchísimo más eficiente. Otra opción es remapear las teclas. Eso ya como guste cada uno.
Los atajos por defecto de los navegadores a mi me parecen de chiste. Tienes que hacer cabriolas con los dedos y si los usas un poco intensivo, en menos que canta un gallo tienes un bonito síndrome del tunel carpiano o como se llame.
wpaios
Ctrl+shift+N ;)
adelmo.donis
Con Ctrl+U podes ver el código fuente en una nueva pestaña
franguerrero
¡Os habéis dejado el más útil! CTRL+SHIFT+T (o CMD+SHIFT+T) para volver a abrir esa pestaña que has cerrado sin querer :) Me ha salvado la vida muchas veces.
paulsmile
Añado uno muy últil para nosotros:
cmd/control + shift + r: Refresca la página limpiado caché.
iccarus06
Para abrir una pestaña nueva (o cerrar) se utiliza la tecla T. N es para abrir una ventana nueva (o cerrarla)
victorlcs
Que no me voy a meter con la calidad del artículo, pero que en Genbeta salga esto dice mucho de lo mal que vais.
Javier de la Dehesa
Otro que para mí es muy útil para ir rápido, Ctrl + L, para ir a la barra de dirección.
Javier de la Dehesa
Y, por cierto, para usuarios de Vrome, Vimperator y similares... Nada de eso le llega a la suela de los zapatos a dwb http://portix.bitbucket.org/dwb/, ultra rápido y ultra minimalista.
marcos.guachallaante
Que no son los mismos comandos de Word, Excel, Point ????? alt + W cerrar ventana, es lo mismo que alt+F4
hanbatista
La mayoría también funciona en Mozilla Firefox
62896
⌘ + Shift + J (en mac) para abrir las descargas.
Hay que investigar bien, y repasar antes de postear... aunque siempre weblogssl, puede cerrar el blog como ha hecho con MotorPasionF1, ZonaFandom, y los que no le interesan. Total, estos es solo una granja, no es una blog personal :)
darkarpp
es con control h lo del historial
jakeukalane0
Muchos de los comandos están mal.
Para navegar entre pestañas se usa Control+Tab o Alt+Av-pág
Además para deshacer una pestaña no se usa Alt sino Shift.