Una de las cosas que más detesto de YouTube es que a veces tienes que pasarte más tiempo tocando cosas para ver un vídeo que mirándolo, y la distribución de las opciones que ha elegido Google no es que ayude precisamente. Afortunadamente, hay ciertos parámetros de YouTube que podemos cambiar desde la misma URL del vídeo.
Son queries en PHP que se añaden al final de esa dirección, y aunque a veces eso asuste un poco por el simple hecho de ser código puede que nos ahorre perder los nervios en algunas ocasiones. Os dejo algunas de las opciones más básicas para que experimentéis. Porque recordad: experimentar siempre es bueno.
- &hl=enEN nos pone la interfaz en inglés, y podemos cambiar ese enEN por un esES o el código de lenguaje que prefiráis para cambiarlo.
- &start=100 o &t=100 hará que el vídeo se empiece a reproducir desde el segundo número 100 (o cualquier número que prefiramos).
- &end=100 hará que el vídeo se detenga 100 segundos después de empezar, independientemente de lo que le quede.
- &fs=1 o 0 Dependiendo de si colocamos 1 o 0, la opción para poner el vídeo a pantalla completa estará presente o no.
- &fmt=6, 18 o 22 nos permitirá fijar la calidad del vídeo. Cuanto más grande la cifra, mayor será la calidad.
- &rel=1 o 0 Dependiendo de si colocamos 1 o 0, los vídeos relacionados aparecerán al final de la reproducción o no.
Además, algo que siempre me gusta hacer para evitar cargas lentas de un vídeo es cargarlo con la dirección www.youtube.com/v/código_del_video (en vez del clásico &watch?v=. De este modo el reproductor acaparará toda la ventana del navegador y evitará cargar el resto de componentes de YouTube. Lo mejor es que lo probéis vosotros mismos.
En Genbeta | YouTube se alía con el Zoo de Londres para emitir a sus animales en streaming
Ver 9 comentarios
9 comentarios
erzemi
No, no son queries. Ni mucho menos. Ni tampoco es PHP.
Son simples parámetros de URL, que se envían en los GET/POST de la HTTPRequest, y que Youtube es capaz de interpretar para posicionar el vídeo en un segundo concreto, mostrar la interfaz en el lenguaje o similares.
El cómo interprete eso Youtube (queries, lanzar un javascript o cualquier otra cosa) no lo sabemos....
Areks
"Son queries en PHP que se añaden al final de esa dirección"
Si no sabes de algo, no lo intentas explicar. Menos aún en un blog serio de tecnología. Escribe de lo que domines y si escribes de algo que no tienes idea, infórmate antes.
flerexferwin
¿Y por qué tienen que ser PHP? No sabía yo que YouTube estuviese programado en ese lenguaje, tú.
zetacu
El truco de "/v/códigodelvideo" anteriormente lo hacia a mano pero ahora cree una extensión para chrome que hace eso en github: david-vega/youtube_fullscreen_tab. Es un tanto experimental y le faltan muchas cosas pero si gustan aportar se agradece, o también si conocen una extensión que ya contenga todo eso si son tan amables de compartir.