Este programador buscó acrónimos obscenos ocultos en los títulos de 32 millones de artículos académicos (y encontró varios casos)
Actualidad"¿Y para qué decías que querías aprender a programar en Python, hijo mío?".
Leer más »"¿Y para qué decías que querías aprender a programar en Python, hijo mío?".
Leer más »JSTOR es uno de los grandes repositorios de material académico del mundo, y su política de precios cuenta con grandes críticos.
Leer más »La cantidad de formas de ver noticias en la red crece proporcionalmente a la rapidez con la que las queremos consultar, y todo es cada vez más instantáneo: hemos pasado de los RSS a las listas de Twitter e incluso a las notificaciones....
Leer más »Los cambios en la API de Twitter están causando estragos en el ecosistema de aplicaciones y servicios que la utilizan. Ahora le toca el turno a las aplicaciones para iPhone y iPad de News.me, el servicio que nos ofrece una selección de...
Leer más »Hace algo más de un mes, hablamos por aquí de News.me, un servicio que tenía la intención de convertirse en una alternativa para los usuarios de Summify una vez que éste fue comprado con Twitter. Por entonces, News.me sólo contaba con una...
Leer más »Reconozco que la compra de Summify por parte Twitter no es algo que me haya hecho mucha gracia, especialmente después de lo que dije acerca del servicio. Desde que salió la noticia, he estado investigando algunas alternativas o servicios...
Leer más »Hoy día, las redes sociales son la principal fuente de información para más de uno y una a tener en cuenta para muchos. Pero claro, hay un problema: salvo excepciones, uno no puede estar conectado a ellas las 24 horas del día y, en...
Leer más »A finales del pasado mes de noviembre mi compañero Jaime Novoa nos mostró Storify como ejemplo de servicio para informar de algún tema en concreto usando recursos de múltiples redes sociales como fuente de forma dinámica. Hasta ahora ha...
Leer más »Los lectores de e-books con pantalla e-Ink (como el Kindle o el Nook) se han vuelto muy populares hoy en día, llegando a tal nivel de que muchos de sus usuarios ya no los usan sólo para leer libros, sino que también para acceder a...
Leer más »La Wikipedia siempre ha sido uno de los mayores ejemplos que reflejan la revolución que ha significado internet, a pesar del debate que surge a raíz de ser editada por los mismos usuarios y por lo tanto carecer de garantías de...
Leer más »