Las novedades de Windows 8 no se limitan a la nueva interfaz ni a mejoras en el funcionamiento del sistema. Windows 8 tendrá tres ediciones, de las cuales una estará especialmente preparada para funcionar en ordenadores que equipen procesadores ARM.
Windows RT vio ayer mismo la luz junto con el nuevo hardware de Microsoft en forma de tableta. Esta versión reducida de Windows 8 es una apuesta interesante con la que Microsoft intenta penetrar en este nuevo mercado pero dejando bien clara su identidad y marcando diferencias con la competencia.
En la segunda entrega de esta sección sin periodicidad fija intentaré recopilar toda la información de la que disponemos sobre Windows RT. Vamos a ello.
¿Qué es exactamente Windows RT?

Windows RT es una edición reducida y, en cierto modo, recortada de Windows 8, pensada para funcionar en tabletas y dispositivos ligeros, sobre todo equipados con procesadores ARM. Para hacernos una idea, estos procesadores son los que dan vida a la inmensa mayoría de smartphones y tabletas que se venden hoy en día.
Un procesador ARM es un tanto distinto a los que hacen funcionar nuestros ordenadores y Microsoft ha trabajado duro para optimizar su sistema a este tipo de máquinas, caracterizadas además por tener habitualmente un menor consumo energético y producir menos calor. Windows 8 también tiene mejoras en este sentido.
Evidentemente, si la parte interna del sistema operativo es un tanto distinta a la versión que veremos en ordenadores, habrá limitaciones a las que tendremos que acostumbrarnos. Es importante mencionar que, a priori, el consumidor no tendrá acceso a Windows 8 RT sin comprar una máquina que lo traiga instalado. Es decir, no podemos comprarnos una tableta ARM sin sistema operativo (en el remoto caso de fabricarse, por supuesto) e instalarle por nuestra cuenta ese sistema operativo.

Esto no se aplicará a tabletas que tengan procesadores Intel. De igual manera no podemos hablar del precio de una licencia de Windows RT: los consumidores no podemos comprar “una” licencia. A los fabricantes, se dice, se les ofertarán a razón de ochenta y cinco dólares cada una, aunque el dato no es oficial.
Vaya por delante que no hay fecha prevista para el lanzamiento de productos con Windows RT. Hay lenguas que sugieren octubre, de manera que Windows RT se lanzaría muy cercano en el tiempo a Windows 8.
Aplicaciones Metro, escritorio clásico sin apenas aplicaciones

Se dice que un sistema operativo no está completo hasta que no dispone de aplicaciones que ejecutar. Y ya sabíamos que las aplicaciones para Windows 8 funcionarían igual en ordenadores y tabletas (es decir, en Windows 8 y Windows RT).
No obstante hay matices: esto se aplica únicamente a las aplicaciones desarrolladas usando WinRT, o dicho de otro modo, las aplicaciones Metro.
Estas aplicaciones, como ya os comentamos, pueden ser desarrolladas usando C#/Visual Basic/XAML o HTML5/CSS/JavaScript. C y C++ también son lenguajes válidos para desarrollar aplicaciones Metro, pero no será posible usar el mismo binario que el destinado a plataformas x86: es de esperar que Microsoft lance un compilador para esta plataforma.

Algo que debemos saber es que las aplicaciones Metro se distriburán exclusivamente a través de la tienda de aplicaciones integrada en el sistema operativo. Y también es importante saber que Windows RT únicamente admitirá la instalación de aplicaciones de terceros desde esta tienda de aplicaciones.
El escritorio de toda la vida estará presente en esta versión del sistema operativo. Pero las aplicaciones que conocemos, las que funcionan en él, no podrán instalarse ni ejecutarse en el escritorio de esta versión de Windows de ningún modo oficial, aunque sean recompiladas para ARM. Por tanto, únicamente podremos instalar aplicaciones Metro en Windows RT.
Microsoft, no obstante, ha desarrollado versiones de Internet Explorer 10 y de Office 2013 (que será incluido por defecto), además de las utilidades básicas del sistema (explorador de archivos…). Navegadores de terceros, por su parte, también podrán ser instalados en esta versión de Windows, si bien estos deberán funcionar en el modo Metro; Mozilla se quejó por ello y ciertos organismos reguladores están ya atentos.
En Genbeta | Windows 8: todo lo que necesitas saber | Todo lo que necesitas saber para instalar la Release Preview de Windows 8
En Xataka | Aunque lo llamen Pc, lo de Microsoft con Surface es un cambio de estrategia en toda regla
Ver 32 comentarios
32 comentarios
José Manuel
El único inconveniente que le veía a Windows 8 para escritorio era no contar con una pantalla táctil y depender exclusivamente del teclado y el ratón. Si bien para mí y muchos nos da una experiencias más que aceptable para algunos exquisitos les resulta insuficiente. Habiendo probado las versiones previas de Windows 8, hasta cierto punto los entiendo, es decir, algunas quejas tienen cierta justificación y podrían mejorarse. Pero nada cataclísmico, por favor, no seamos exagerados.
Yo creo que muchas quejas a Windows 8 no son más que la natural resistencia al cambio y por otro lado una no confesada preferencia por otras marcas y logotipos. Es decir, seamos francos, muchos de los que se quejan lo hacen porque son maqueros y linuxeros... es decir, gente que no va a adquirir Surface ni regalado y cada vez que Microsoft saca algún nuevo producto vienen a criticar haciéndose pasar por usuarios de Windows. Y que nadie se ofenda, porque si alguien se siente aludido solo estará dándome la razón.
Volviendo al tema que nos ocupa, decía que no contar con una pantalla táctil en el escritorio es una limitación para no disfrutar de Windows 8 a pleno, pero con Surface, especialmente con la versión Pro, esa limitación se borra de un plumazo ya que tienes el reemplazo perfecto para un ultrabook que es el mercado a donde claramente apunta Microsoft.
Para todos los demás mercados están los socios tradicionales de Microsoft, que espero también empiecen a venderlo con monitores con propiedades táctiles como ha hecho HP con la línea Touchsmart, ahora con un SO maduro para este sector como Windows 8 podría darle un nuevo impulso a este sector.
Solo me queda hablar de Windows RT, esencialmente esta tablet va dirigida a la gente que solo necesita escribir correos, chatear y alguna actividad de ocio. Y ese sector no necesita ser especialista en Windows para hacer tareas tan sencillas así que la transición a Metro no tiene porqué ser dramática, al contrario, la interfaz simplificada debería ser bienvenida, ni extrañarán el menú Inicio porque el que misteriosamente tantos malagüeros no se cansan de llorar. Ni el iPad ni las tablet Android tienen Menú Inicio y yo no veo que hayan tenido problemas de ventas.
En todo caso, yo le doy la bienvenida a la competencia, porque creo que esta da como resultado mejores productos para nosotros los usuarios.
bel-ey
Alguien se acuerda de Windows Media Center? Creo que el nuevo windows va a tener mas o menos el mismo exito
Blai
¿Pero pq no se podran instalar aplicaciones de escritorio aunque sean recompiladas para ARM???
celsog1
Yo antes de emitir criterio alguno con respecto a Surface voy a esperar a que se sigan desvelando mas detalles.
La pregunta que yo mas bien me planteo es ¿Que es mejor inversión, una ultrabook o un Windows 8 Surface Pro?, obviamente las características de las ultrabooks ya son de sobra conocidas, a parte de que Intel esta presionando por reducir sus precios de venta, y AMD va a plantear su propia visión para este tipo de quipos con precios más bajos que los de equipos con CPUs Intel, entonces ante eso, donde queda un equipo Suface Pro ??.
Es decir, ¿un table Surface Pro tendrá la potencia/rendimiento/autonomía de un ultrabook con AMD o Intel ? , ¿Y tendrá un tablet Surface Pro un precio igual o menor a un ultrabook como para que yo pueda decir "aquí esta el equipo que jubile mi laptop"?
Esas son preguntas que espero que Microsoft responda, yo soy programador y actualmente uso un tablet android para consumir contenido, pero para cosas "de mas potencia" uso un laptop el cual ya requiere ser reemplzado, y pensaba en un ultrabook inicialmente.
¿ustedes que opinan?
plastilinamorgan
No nos habeis aclarado lo mas importante: ¿Traera el bascaminas y el solitario? ¿Si o no? Depende del resultado lo tiro por la taza del vater.
soyelvis
Muerto Steve, yo soy Steve! (Ballmer)
doncar
85 dolares, mas el precio de la tableta...si se pasa de 400 dolares... ADIOS WINDOWS RT, fuiste un FRACASO ANTES DE NACER
rosoc06
No entiendo por que incluir un teclado si de todas formas no ejecuta aplicaciones en èl. o no entendi bien XD
jedcastros
EL WINDOWS 8 DEBERÍA DE TENER UNA OPCIÓN MODO JUEGO PARA NO QUITARLES MUCHO RECURSO EN LOS JUEGOS, PARA LOS FANÁTICOS DE LOS GAMERS.
dontforgetmario
El castañazo que se va a pegar Microsoft con este invento será el mismo que se está pegando con los Lumia de Nokia, que por mucha propaganda que hagan, lo que la peña quiere es un iPhone o un Galaxy III.
Así que ahora saco dos inventos en uno, pero diferentes pero... claro como los compradores son expertos en hardware y software seguro que sabrán la diferencia, que bien, seguro que muchos desarrolladores se apuntarán al carro del ...mmm... que os den?
Too bad and too late. Por el momento 225.000 aplicaciones para el ipad versus... how many para el "surface"? Ah espera que algunas aplicaciones funcionarán en uno de los modelos y en el otro no... ahhhh... que interesante.
Está claro que el peor enemigo de Microsoft es Microsoft que no se entera que lo que vende es el ecosistema que pongas alrededor de la tablet, no la tablet en si. O crees que el comprador normal que no sabe de chips, ni conexiones, o sea el 95% de los compradores de un iPad saben sus características técnicas o si es técnicamente mejor o peor que un Android?
Lo que saben es que es el más sencillo de manejar, que es... mmm... de largo el que más aplicaciones tiene y que es el el más fácil de actualizar...
Si en un tablet funciona Windows 8, ese tablet tendrá los mismo problemas que cualquier otro PC... virus, se colgará, tendrá un registro, será complegísimo de actualizar... en fin... que os vaya bonito Microsoft con vuestros engendros... otro fracaso más de la marca que no tiene ni idea de innovar y que creen que poniéndole un teclado a un Pseudotablet está todo hecho.