Los chicos de la Fundación Raspberry Pi han decidido celebrar su cuarto cumpleaños presentando oficialmente la nueva Raspberry Pi 3. Esta nueva versión cuenta con un procesador de 64 bits con cuatro núcleos ARM Cortex-A53, 1 GB de memoria RAM, conectividad WiFi y Bluetooth 4.1, todo ello manteniendo su precio de 35 dólares.
Aunque el lanzamiento le ha pillado a muchos por sorpresa, otros como Microsoft o los responsables de Ubuntu Pi Flavour Maker ya estaban trabajando con el nuevo modelo, de manera que desde esta misma mañana Windows 10 y varios sabores de Ubuntu ya pueden ser instalados en la nueva versión del exitoso pequeño ordenador de bajo coste.
Ubuntu Pi Flavour Maker nació estas navidades como un fork de Ubuntu MATE para que cualquiera pudiera llevar Ubuntu MATE, Lubuntu, Ubuntu Server y Xubuntu al microPC. Es un script que hace compatible estas versiones con la arquitectura de la Pi, y al trabajar con los instaladores apt y dpkg ofrece las mismas características que el Ubuntu de escritorio, aunque con las obvias limitaciones de hardware.

El propio Ubuntu MATE original también ha anunciado su disponibilidad para la nueva Raspberry, y tras haber recibido una unidad el pasado viernes el responsable de Ubuntu Pi Flavour Maker también ha podido tener preparada su aplicación para el día del lanzamiento.
La Raspberry Pi Foundation tampoco ha querido olvidarse de Microsoft, y también les envió una unidad para que fueran adaptándose a ella. De esta manera, hoy han anunciado una nueva versión de Windows 10 IoT Core Insider Preview compatible con el pequeño ordenador, el cual también han puesto a la venta con el SO preinstalado en la Microsoft Store.
Chromium OS llegará próximamente

La comunidad lleva varios meses desarrollando un proyecto para llevar Chromium OS a micro-ordenadores como la Raspberry Pi 2. El proyecto se llama Chromium OS for SBC (Single Board Computers), y al contrario que el resto de grandes proyectos a ellos la presentación del nuevo modelo les ha pillado de improviso.
Aun así, según le ha confirmado su máximo responsable a Softpedia, esta misma mañana se ha comprado dos unidades para adaptar su versión libre del sistema operativo de Google al nuevo ordenador. Por lo tanto, dentro de pocas semanas deberíamos empezar a tener noticias de las primeras versiones adaptadas.
En Genbeta | Raspberry Pi: 13 webs y cursos para dar los primeros pasos
Ver 8 comentarios
8 comentarios
atoi
Puro Hype.
Raspberry Pi 3 ($35 dólares): Procesador Quad-core Cortex-A53 1.2GHz, 1 GB RAM, chip gŕafico VideoCore IV, Ethernet sobre USB.
PINE A64 ($15 dólares): Procesador Quad-core Cortex-A53 1.2GHz, chip gráfico Mali 400 MP2, 2GB DDR3 RAM, Gigabit Ethernet.
ODROID-C2 ($40 dólares): Procesador Quad-core Cortex-A53 2.02GHz, 2 GB DDR3 RAM, chip gŕafico Mali 450m Gigabit Ethernet y 4 puertos USB 2.0.
xiaolu
Con ese hardware, imagino que serán más potentes que un netbook con un Atom N270 (me acuerdo de mi ASUS Eeepc 1005)... sería chulo poder sustituir los componentes de uno antiguo por una Raspberry.
gpont25
Cuando decís Windows 10, no debería de contar IoT, eso no es funcional para la mayoría.
rubenbonache
A no ser que hayan puesto la red Gigabit tendria que plantearme mucho coger una ya que no usaria ni el wifi ni el bluetooth