Edward Snowden fue noticia el año pasado por las filtraciones de la NSA y que nos permitieron tomar conciencia de que nuestra privacidad no es tan fuerte como muchos pensábamos. Ya sabíamos que utilizaba tecnologías como PGP y servicios como Lavabit para comunicarse.
Pero desde luego no eran las únicas: utilizaba una tecnología adicional llamada Tails. Se trata de una distribución de Linux basada en Debian y listo para ejecutar desde una llave USB o un DVD. Está enfocado directamente a utilizar nuestro ordenador dejando el menor rastro posible, estando equipado por defecto con herramientas que permiten privacidad y cifrado.
Antes de ser llamado "Tails" el proyecto era conocido como "Amnesia", y se basaba en un sistema operativo llamado "Incognito". De hecho Tails es un acrónimo: "The Amnesic Incognito Live System". Tails está preparado para utilizar TOR out-the-box. La conexión a TOR, de hecho, se inicia tan pronto termina el proceso de boot del sistema operativo, y toda conexión a Internet se realiza a través de esta red.
Aunque no se conoce con certeza la identidad de los desarrolladores de Tails, se confía en que no se trata de un plan gubernamental para localizar potenciales sospechosos, sobre todo gracias a una diapositiva filtrada por Snowden en la que la agencia se queja de Tails. Además, para dar algo más de confianza al proyecto/producto, es totalmente de código abierto.
Tails está disponible de manera gratuita desde la página Web del proyecto. Descargaremos una imagen ISO, por lo que deberíamos utilizar UNetBootin o alguna herramienta similar para transformarla en un disco USB arrancable.
Sitio oficial | Tails En Genbeta | ¿Cómo funciona la red Tor?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mrvon91
Yo ya usaba este LiveCD desde hace unos años de vez en cuando, de hecho está entre los fijos en mi USB.
Me sorprende como a raíz de todo el caso Snowden se están publicando todas estas herramientas. Es lo de siempre, hasta que no ocurre algo, los "usuarios medios" no se preocupan por este tipo de cosas.
Yo espero que después de todas estas filtraciones, espionajes y comunicaciones inseguras consigamos que el "usuario medio" invierta un poco mas en la seguridad, privacidad y se empiecen a descentralizar ciertos servicios...
Mi recomendación para los paranoicos: TOR, TAILS y montarse un servidor propio con una raspberry + arkOS (es un ejemplo, es lo que yo tengo) para descentralizar algunos servicios (correo, calendario, contactos...)
aitorosuna1
El problema, por llamarlo de alguna manera, es que si eres así de cauto con esto debes ser así de cauto con TODO. Usar una distro de este tipo y luego usar servicios que indexan tus datos como gmail o facebook no tiene sentido alguno.
Juan Manuel
interesante
uranio23
Meh, la verdad no se ni tengo acceso a ningun tipo de informacion el minimo de interesante como para querer esconder lo que hago o veo en la red del gobierno.
Que ? se van a enterar de los sitios porno que visito ? de los juegos que compro? de las cosas que compro en linea ? Eso ya lo sabe mi banco, ergo el gobierno.
Mi trabajo ? Trabajo en institucion publica, vamos trabajo para el gobierno y de hecho podria decir que ayudo a que ellos hagan su trabajo. Asi que ni al caso que me espien...
cccccc
Cuanto ganara Snowden por la publicidad