A finales de 2009, más concretamente a mediados de diciembre, me planteé escribir una entrada sobre ReactOS debido al lanzamiento de la versión alpha 0.3.11 de este sistema operativo. Ahora, prácticamente un mes después, sus desarrolladores nos sorprenden con esta noticia.
Para quien no lo conozca, ReactOS es un proyecto de software libre que lleva en marcha desde 1998. Entonces se decidió crear un sistema operativo compatible con aplicaciones y controladores de Windows NT. De hecho, su interfaz recuerda muchísimo a esas vetustas versiones del sistema de Microsoft.
Desde entonces su desarrollo ha pasado por muchas fases, como todo desarrollo largo en el tiempo, de hecho en el 2009 se lanzarón cuatro versiones de ReactOS, lo cual no se hacia desde al menos unos cinco años atrás.
A pesar del movimiento del último año, la ausencia de programadores ha desembocado en un relanzamiento del proyecto, reescribiendo el código de nuevo, basándose en otro importante proyecto como es Wine.

De hecho, la relación entre ambos proyectos siempre ha existido y Wine utiliza el kernel de ReactOS para manejar las DLL que permiten la ejecución de las aplicaciones Windows en entornos Linux.
En un mensaje enviado a la lista de ReactOS, el desarrollador Aleksey Bragin explica los motivos que le llevan a adoptar esta decisión. Entre ellos, y como razón de peso, la incapacidad de ni tan siquiera desarrollar una versión beta de ReactOS en los 11 años que lleva en marcha el proyecto.
De hecho, la falta de desarrolladores para avanzar en la optimización del sistema Win32 le hacen plantearse, si no serán necesarios otros 10 años para poder llegar al nivel de Windows 2000.
Sin lugar a dudas, disponer de un sistema compatible con Windows de código abierto suena muy bien, pero lamentablemente, sin el apoyo de grandes empresas, abarcar este tipo de proyectos se plantea más como una utopía que como otra cosa. Mientras tanto, otros optan por la solución rápida y disfrazan distribuciones de Linux como sistemas Windows.
Enlace | ReactOS
Ver 12 comentarios
12 comentarios
gsardou
En realidad, el proyecto no está orientado a juegos, sino a aplicaciones. Muchas empresas tienen aplicaciones muy costosas y testeadas, que solo funcionan con Windows 95 o 98 (o NT del año de la polca).
A ninguno le hace gracia tener que gastar muchisimo dinero en programar todo de nuevo (con los posibles inconvenientes) solo porque a MS se le ocurre dejar de dar soporte.
ReactOS llena ese hueco extendiendo la vida útil de esas aplicaciones.
nemilk
Sigo sin verle utilidad.
Si quieres usar windows.... INSTALA WINDOWS, aunque sea un XP desatendido en una partición y disco duro viejo.
El Wine me parece el colmo del colmo del absurdo, porque sigues manteniendo el sistema "only for windows". De hecho, si Wine llegase a ser perfecto, Linux ya no contará jamás con programas profesionales privativos. ¿Quieres Autocad? Usa Wine XD
Usar Linux para después meterle Wine es de enfermo mental. ¿Quieres el Final Cut Pro? Pues comprate un Mac. ¿Quieres 3D studio Max? Pues comprate un PC potente con windows.
nemilk
Oh, soy despreciable, creo que voy llorar :..( (lo cierto es que nunca me habían llamado así. Se me hace extraño)
Malqpor
#8, pues yo estoy de acuerdo con el, y lo único un poco "fuerte" que ha dicho es:
El que a venido aquí metiéndose con alguien y haciendo flame eres tu, que eres el que se a encarado a alguien. A alguien que solo a dicho lo que pensaba, sin meterse con nadie y expresando la misma opinión que tu "El invento no tiene futuro".
Saludos
nemilk
Vale, vale. Probaré el LiveCD de RactosOS, pero si es un fraude seréis los primeros en probarlo. Quién sabe, quizás hasta me guste. (Si funciona el Sony Vegas le daré un beso al CD)
Adrian Grayson
Mmm... ¿entonces el software y juegos para Vista/7 no funcionaría pues? no le veo mucho sentido a este proyecto a la velocidad que va.
hoorider
Yo no lo veo tan enfermizo de hecho. Recuerdo que hace 2 años solía jugar mucho a Warcraft III y un buen día me dió por instalarlo con wine. Resultado: mejora de rendimiento que se hacía palpable, sobre todo, en las escenas con renderizado 3D.
Ivan Pacheco
@nemilk
Eres despreciable. Solo entras aquí para hacer falme aun cuando lo que comentas ni relación tiene con el post. Para ti el chiste es hacer pedo de todo.
Con respecto al tema. Conozco ReactOS hace muchos años y la verdad es que el proyecto no tiene futuro alguno para abrirse paso entre los usuarios finales. Aunque si eres por ejemplo un estudiante o programador amateur te vendría de perlas colaborar con el proyecto de tal manera que todos crezcan. Fuera de eso no le veo utilidad alguna.
jamesrave
Esto no es verdad, los desarrolladores de Wine no pueden tomar código de ReactOS por razones legales. De hecho si se sospecha que han visto o copiado código de ReactOS no se le aceptan mas parches a ese desarrollador. Sin embargo la gente de ReactOS si toma código de Wine sin problemas.
manuti
Que pasen 10 años, tampoco significa que no se avance, el proyecto para que tener un clon de BeOS libre ha acabado dando resultados con Haiku OS. Tras más de 10 años de travesía del desierto todo marcha, y ahora que se ha portado la librería QT, la cosa está avanzando muy bien. No sé adonde, pero muy bien.
frasilva
Acabo de encontrar la version en ingles de YMLF OS
estoy descargandola para probarla en virtualbox. Espero poder leer algun articulo sobre esto en Genbeta, siempre los estoy revisando para estar al día en tecnología de software.
saludos y gracias por su buen trabajo.
http://www.ylmf.org/en/index.html
pinchorros
Para alguien más arriba que no alcanza a entender la utilidad del proyecto wine, le diré que recientemente he conseguido pasar totalmente mi pequeña empresa a linux.
Llevaba varios años intentándolo pero me echaba para atrás el hecho de que los programas de gestión que utilizamos son sólo para windows xp, y requería otra nueva gran inversión actualizar para utilizarlos en vista o windows 7 (por no hablar del desembolso en licencias de windows).
Si, hace tiempo que decidí dejar el "lado oscuro" y sólo utilizo software legal. Los músicos podrán dar conciertos para comer, pero los programadores lo dudo, jeje.
El proyecto wine me ha dado la posibilidad de dejar atrás windows, y correr todos los programas sobre linux mint, y ¡se ejecutan más rapidooo!.
Además, he comprado una versión Pro del Crossover, que era la única con la que funcionaba uno de los programas (con bases de datos access).
Animo a todo el mundo a que deje de utilizar software pirata. Ya no tenemos excusa, las alternativas libres son tan buenas y en algunos casos incluso mejor.
Un saludo.