Pear OS es una distribución GNU/Linux basada en Ubuntu, de origen francés, creada por David Tavares. El propósito de este proyecto es facilitar a los usuarios de Mac OS X la transición a Linux. La última versión, Pear OS 8, lanzada este fin de semana, guarda un gran parecido con el sistema operativo de Apple.
Tavares quiere extender Pear OS al mundo de las tabletas, aunque no a cualquiera. Pear OS 8 Tablet Edition tiene como destino Microsoft Surface. Para ello ha iniciado una campaña de financiación a través de Indiegogo, con el objetivo de conseguir 10.500 euros.
Ofrecer a los usuarios de GNU/Linux el aspecto de Mac OS X está bien. Pretender que los usuarios de Mac OS X migren a Linux es un tanto optimista, dada la fidelidad de los maqueros a su marca. Crear una distribución para Surface es un acto de valentía. Resulta complicado que quien compre una tableta Microsoft, esté dispuesto a prescindir de Windows 8.x para sumergirse en el mundo de Linux.
Pear OS 8 Tablet Edition, de conseguir los fondos necesarios, tendrá dos versiones: Pear OS Tablet 8 Editon RT (ARM) y Pear OS 8 Pro Tablet Edition (x64). El primer sabor en llegar sería el destinado a la arquitectura x64 y después el correspondiente a ARM.
Lo que sí parece atractivo es que la versión ARM será compatible con algunos dispositivos gobernados por Android: Samsung Galaxy Tab, Note y Nexus 7 y 10. Pear OS 8 necesitará algunos cambios para adaptarse a las pantallas táctiles y funcionar de manera óptima. Al momento de escribir estas líneas, quedan 41 días de plazo para alcanzar el objetivo y, de momento, los fondos conseguidos son escasos: 30 euros.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
maprf86
Yo lo haría primero compatible con la Nexus 10, tiene todo el código fuente liberado y ya con un Kernel Linux dentro, me parece que la transición sería mucho más fácil y barata, Ubuntu como prueba se fue a por los Nexus de cabeza.
josefelix252
De Windows a Linux es posible conseguir adeptos, pero de Mac a Linux si que es un proyecto valiente.
Exitos!!
dsboi
pero esta distro se basa en ubuntu y la 14.04 en teoria funcionara en todos los dispositivos móviles, tabletas y pc
jr_lambea
Yo creo que el problema está en las ventas de hardware, no conozco a nadie que tenga una tablet Windows, que empiecen por dar una alternativa a los Android de las tablets ARMEL, conozco muchísima gente con Tablets Androids.
guilleglad
Un Linux-Ubuntu corriendo dentro de una Microsoft Surface2 con escritorio parecido a MacOS, no podría haberlo hecho mas complicado???
jorgeregidor
A mi esa intencion de pasar adeptos de Mac a Linux copiando una interfaz me parece una cagada, porque las comparaciones son odiosas, y no se si sera mejor o peor pero si buscas que trabaje como Mac nunca lo hara, para bien o para mal sera diferente y el 90% de las veces decepcianará
tala2000
Hombre como usuario de Windows esta mal lo que voy a decir pero..... Linux y Mac se parecen mucho, los dos funcionan bien o mal en funcion del hardware, con Linux te puedes encontrar varias cosas que no funcionen por ejemplo, de 4 sintonizadores que tengo solo hay drivers para 1, mi netbook con un amd c-50 el ultimo Ubuntu ni arranca, otras distribuciones y versiones si, con Mac pasa lo mismo, ninguna de mis sintonizadoras funcionaria y solo va bien con su hardware, los dos tienen una cuota de mercado baja, especialmente Linux aunque la de Mac aqui en España tampoco es para tirar cohetes, supongo que en Estados Unidos tendra una cuota barbara, los programas no se como ira la cosa pero la ultima vez que vi un Mac corria libreoffice y navegaba con Firefox, lo mismo que hago yo cuando me instalo alguna distribucion de Linux, la diferencia, en uno no pagas un duro por el software, el hardware te lo buscas tu y los mareos son tuyos y en el otro te gastas una pasta en el hardware-software y supongo solo supongo, que los problemas los soluciona Apple.
No digo que uno sea mejor que otro ni que Windows sea mejor, que en tema de drivers y compatibilidad es algo indudable, solo digo que los dos se me parecen mucho.
No es mala idea cuando vas a montar un equipo con linux el mirar el hardware del que se dispone por que aunque a priori pueda parecer que cualquier hardware funciona, la realidad no siempre es asi, esa al menos es mi experiencia y en ese punto se parecen, quizas no sea el termino cerrado de Apple pero si el limitado de Linux.
Bittakeshi
Como linuxero me gusta mucho la propuesta, pero conceptualmente no es que el proyecto sea valiente, es que es una locura.
Pretender seducir a la vez a los usuarios de Mac OS X y a los de Win8 con un clon de Ubuntu es rayar en el optimismo naif.
pablovieyragarcia
Esta es una de las peores estrategias para pasar usuarios de mac a linux, me parece una falta de identidad el tratar de hacer una copia de un sistema que funciona bien y al imitarlo ir decepcionando al usuario. Si quieres que tu tablet o computadora se vea como una mac, ahorra un poco mas y compratela, no es un comentario clasista sino mas bien práctico. Se trata de un dispositivo con el que trabajas, estudias, te diviertes etc... cuya vida media es de 2 años, nadie quiere acabar con un cacharro que a los 4 meses ya no quieres ni tocar...