Las limitaciones de Chrome OS y los Chromebooks son claras: tener un sistema operativo en la nube impide que los usuarios puedan usar muchas de las apps y programas que utilizan habitualmente. Por ejemplo, en equipos con Windows. Google es consciente de esta limitación y por eso ha llegado a un acuerdo con VMWare para que los usuarios de Chrome OS puedan virtualizar programas de Windows en sus equipos.
"VMWare Horizon View 5.3":https://www.vmware.com/products/daas.html es el servicio que ofrece estas posibilidades y que "pronto" podrá ser instalado desde la Chrome Web Store. Google no oculta en su "blog oficial":http://googleenterprise.blogspot.co.uk/2014/02/vmware-to-bring-traditional-windows_12.html que, con este movimiento, intentarán acercarse a aquellos usuarios que se han visto afectados por la decisión de Microsoft de "dejar de dar soporte a Windows XP":https://www.genbeta.com/windows/el-soporte-de-windows-xp-terminara-definitivamente-el-8-de-abril-del-2014 a partir del 8 de abril.
Aunque XP tiene más de 12 años sigue siendo un sistema operativo que utilizan miles de negocios en todo el mundo. Muchas organizaciones podrían no estar dispuestas a costear el cambio de sistema operativo o la compra de nuevos equipos, por lo que mantienen un sistema operativo que, aunque sigue siendo funcional, se ha quedado anticuado para determinadas tareas. Esto, unido al menor coste asociado que suelen tener los Chromebooks, pueden convertirlos en una alternativa atractiva.
La gran pregunta es si con este movimiento Google será capaz de robarle a Microsoft parte del "mercado corporativo que domina":https://www.genbeta.com/web/trimestre-record-de-microsoft-office-se-mantiene-azure-como-un-tiro-y-surface-da-la-cara desde hace décadas. Ofrecer a los usuarios y empresas una forma de virtualizar sus aplicaciones favoritas es una opción que muchos podrían plantearse, sobre todo si ésta funciona mínimamente bien y si el precio de los equipos con Chrome OS continúan su tendencia a la baja.
Más información | Google En Genbeta | Chrome OS y su plataforma de aplicaciones quieren invadir Windows 8 Imagen | Manuel Iglesias
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Usuario desactivado
Los genios de la tecnología hablan de fracaso de Windows RT pero no los escucho decir lo mismo de ChromeOS. Cuánto mercado tienen cada uno?
WaxiMxi
Haaaa google, y que paso con nuestra aplicación de YouTube para Windows 8 y Windows pone? no te conviene verdad, solo metes dinero donde puedes hacerle mas daño a tu competencia, al final de cuentas empresa, que se podía esperar?
davidverapinero
Asi que, las empresas no migran los equipos a W7/8 por cuestión de dinero pero se van a comprar un ChromeBook, que aunque es barato empieza en los 199$ y además van a pagarle a VMware el precio del servicio, que seguramente tendrá un coste parecido a Windows Server... pues si la verdad es que es un gran negocio, para todos menos para el usuario
DrivE ThrougH
"...por lo que mantienen un sistema operativo que, aunque sigue siendo funcional, se ha quedado anticuado para determinadas tareas"
¿PODRÍAS ESPECIFICAR CUALES PODRÍAN SER ESAS TAREAS?
Por que yo uso a diario en mi trabajo un equipo con XP y hago todo lo imaginable y más.
k4x30x
Cuantas ganas tengo de probar este chrome OS
frodho
Las Chromebooks tiene un exito aceptable en el ámbito empresarial (En EEUU y algunos paises de Europa), es ahi donde Google coloca muy bien este plan para atraer a muchas empresas que todavia siguen utilizando windows xp, ningun jefe va sacar la billetera para cambiar todo su infraestructura solo porque el empleado necesite ejecutar la aplicación de contabilidad,
pedrogomezant
Por mucha aplicación que quiera o vaya a tener, mientras que los Chromebook no permitan tener una copia en local de los datos almacenados en Google Drive como los tengo en Windows 7 este sistema no me convencerá.
eliotime3000
Hubiera sido útil si Chrome OS ofreciera soluciones offline desde un principio.