Microsoft parece estar considerando volver a la era de las actualizaciones automáticas y forzosas, por lo menos en algunos casos puntuales. Tal y como cuentan en WinSuperSite, una de las desagradables novedades con la que muchos usuarios se han topado en la última build 15058 publicada por Microsoft es que estas actualizaciones forzosas se saltan incluso las conexiones de uso medido.
Cuando utilizamos un plan de datos limitados, Windows 10 permite activar el parámetro "Conexiones de uso medido" para limitar el acceso a las conexiones del equipo y consumir los mínimos datos posibles para no tener sobrecostes. Es por eso, que piensen enviar actualizaciones a través de este tipo de conexiones puede acabar teniendo gastos considerables para algunos usuarios.
Una de las mayores polémicas que acompañaron al lanzamiento de Windows 10 fue el de las actualizaciones forzadas sin contar con la aprobación de los usuarios, algo que en algunos casos se tradujo en sobrecostes en tarifas de datos para ciertos usuarios. Ante las críticas Microsoft fue implantando sus conexiones de uso medido haciendo su configuración mucho más visibles y permitiendo poder configurar las redes Ethernet como medidas.
Sin embargo, en esta última Build 15058 del programa Insider, Microsoft ha introducido unas líneas en la página de configuración de Windows Update: "Descargaremos e instalaremos automáticamente actualizaciones, excepto en las conexiones medidas (donde se pueden aplicar cambios). En ese caso, descargaremos automáticamente sólo las actualizaciones necesarias para que Windows funcione sin problemas."
Es esa última frase hablando de forzar actualizaciones en ese tipo de conexiones la que ha hecho que muchos empiecen a preocuparse. Tal ha sido el ruido que se ha levantado que desde Microsoft han tenido que salir al paso asegurando que no planean enviar grandes actualizaciones en conexiones de uso medido, pero que en el futuro podrían utilizar este método para servir soluciones críticas si fuera necesario.
¿Hasta qué punto te debes preocupar?
Si tienes tu conexión ADSL o de fibra sin ningún tipo de límite de descarga no te tienes que preocupar lo más mínimo más allá de que las actualizaciones sean automáticas y no puedas controlarla. En cualquier caso, tu cartera no sufrirá por ellas. Pero si utilizas un ordenador con conexión 4G o algún tipo de tarifa móvil con límite de datos, entonces quizá puedas tener un problema. Y teniendo en cuenta que en algunos países hay muchos límites en las tarifas, pues para algunos puede ser un problema serio.
Es posible que al final no sea para tanto, y nunca viene mal poder solucionar problemas críticos lo antes posible. Pero lo que está haciendo mal Microsoft es informar poco y mal. Han dicho que no tienen planeado enviar grandes actualizaciones por ese método, pero no han especificado de cuántos megas pueden ser las que se envíen, y esa falta de información es la que está provocando que la gente se ponga nerviosa.
En cualquier caso, no deja de ser una novedad en una de las builds con las que Microsoft le está dando los últimos retoques en la Creators Update. Es de esperar que una vez lancen la actualización informen como es debido de estos cambios en sus actualizaciones.
Vía | WinSuperSite
En Genbeta | Qué es Windows Insider y cómo funciona el programa de betas de Microsoft
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
En serio, animo a todo el mundo a utilizar aplicaciones de terceros que desactiven las actualizaciones. Se puede hacer sin problemas.
A mí me ha tenido HORAS con el PC bloqueado porque aparentemente estaba actualizando algo (a pesar de no decirme nada) o que de pronto dejen de funcionar cosas que antes funcionaban, porque siempre ocurre. Y por mucho que me lo dieran "gratis" (cosa discutible) que tu ordenador (herramienta de trabajo en muchos casos) pueda quedar inservible arbitrariamente y sin ninguna información ni input de tu parte, me parece inaceptable.
rcasl
No acabo de entender esta política de Microsoft...
Yo no me compro un ordenador para admirar su sistema operativo: lo compro para trabajar con él (el aparato, se entiende), y cuando lo voy a usar tiene que estar disponible cuando YO lo diga, no cuando le apetezca al SO ni al que lo programa.
El SO es el último mono en esta cadena: la máquina tiene que estar para ejecutar los programas que yo necesito en el momento en que los necesito, y el sistema operativo, por sí mismo, no genera ninguna utilidad. Es la base de la máquina sobre la que trabaja el resto y todo lo que se quiera, pero son los demás programas las herramientas que le van a dar sentido al ordenador.
Es como si la mesa de trabajo me estuviese interrumpiendo cada dos por tres porque tiene que actualizar una pata...
O como si me voy a tomar un café y se ponen a limpiar la cafetera justo en el momento en que hay más clientes...
...y ya he visto más de un caso de ponerse el pesado de Windows 10 a actualizarse justo en medio de una presentación con mucho público
kanete
Es que esa política de actualizaciones empieza a ser desesperante, que lo venden como algo necesario que no lo es, pero que nos deben de dejar elegir a los usuarios. Y aún habiendo muchas quejas de los usuarios, se están pasando el feedback de los mismos por el arco del triunfo, porque la petición es que dejen el sistema de actualizaciones como estaba en Windows 7, no la chapuza de retrasar manualmente la instalación.
Y este cambio viene dado simplemente porque se han dado cuenta de que los usuarios están empezando a trampear el sistema de actualizaciones marcando las conexiones como que son de uso medido, para poder saltarse esa imposición.
Que quieran meter el sistema de actualización para cierto perfil de usuarios me parece muy bien, pero no de esta manera, los usuarios que somos conscientes de que hay una actualización disponible y no la queremos en ese momento, o no la queremos nunca, en un principio somos conscientes de los riesgos y de lo que ello conlleva, que nos dejen elegirlo.
Se están llenando la boca diciendo que están escuchando a sus usuarios pero realmente están ignorando lo que más piden.
garf4
Pero es que el problema no es solo los datos consumidos (que también), es si tienes el PC encendido con proyectos a medias, 10 programas activados y windows decide que cualquier momento es fantástico para reiniciar.
Y no, no es un problema de guardar todo lo que estoy haciendo, como desarrollador a menudo necesitamos dejar procesos encendidos o tareas que se ejecuten solas y dos veces me lo ha destrozado todo con una puñetera actualización sin pedirme nada..
El resto va muy bien, pero lo de perder el control de mi equipo me tiene frito, y tener que usar aplicaciones de terceros para que te "medio hackeen" windows para que no actualice o para desactivar el firewall
ariasdelhoyo
¿Cómo vivíamos antes de haber actualizaciones en línea del Windows?
Pues supongo que intentando programar con el máximo cuidado para tener el mínimo de fallos. Y dentro de un año, o dos, se saca una actualización. ¿Y si algo no funciona? Pero, es que era raro que algo no funcionara. Y si pasaba, para eso estaban los programadores de los drivers, o de las aplicaciones, para saltarse ese error. ¿No recordáis que al comprar algunas aplicaciones te venía una carpeta con un documento y muchos ficheros para corregir incompatibilidades y errores?
Ahora, me da la impresión, de que se programa a lo loco, con prisas, y dicen, si está mal, da igual, ya lo actualizaremos.
Da un poquito de melancolía.
Usuario desactivado
Yo pienso que las personas que no necesiten o hagan uso de las exclusividades de windows 10 se pueden quedar perfectamente en el 7.
Usuario desactivado
Para los que se lo puedan permitir (porque la herramienta que necesiten no es exclusiva de Windows) les recuerdo que hay alternativas, algunas de pago y otras gratuitas o libres para sustituir el SO.
Por supuesto existe una curva de aprendizaje, pero en muchos casos seguro que conviene usar el tiempo en aprender algo nuevo que simplemente perderlo esperando por la maquina a que te permita usarla.
Para aquellos que no, los acompaño en su dolor. =/
Juan Luis Rosa
El problema de las actualizaciones automáticas es una putada en Windows 10, pero ni os imagináis la putada que es en Windows server....
Manuel
Yo tengo el servicio W. Update desactivado y, una vez al mes, lo activo para instalar actualizaciones.
Siempre lo hago cuando sé que tengo una tarde libre en la cual, se que tendré tiempo de arreglar cualquier configuración que el sistema me modifique. Porque si, a veces, Windows 10 te modifica ciertas configuraciones por sus valores por defecto tras una actualización.
zzoompy
Puedes ponerlo para que no se reinicie cuando lo estás utilizando, y que además, te salte un mensajito preguntando si quieres reiniciar en ese momento o a otra hora determinada. Puedes programar que se actualice a X hora que quieras. Supongo que no trabajarás 12h seguidas desarrollando.
Lo de las actualizaciones es un asco, nadie lo niega, pero se pueden poner esas pequeñas trabas
EDIT: Esto venía a responder al mensaje del compañero @garf4
protesta
El asunto es: cuánto pueden llegar a pesar esas actualizaciónes? Que tan críticas son? Yo estaría dispuesto a pagar por 50MB si eso corrige una vulnerabilidad.
abracax
Solo leo los comentarios y leo puras tonterías como que no hacen falta las act, por culpa de las act mi ordenador se reinicio mientras estaba trabajando, no puedo dejar la pc 12 horas encendida descargando (por ejemplo) porque una act lo reinicio mientras yo no estaba al pendiente..
Joder la gente llorando porque en otros sistemas se tardan en meter una act como android ios osx etc, pero el del problema es windows.
Aquí lloran porque windows recopila datos pero encantados de la vida con su cuenta facebook y mas encantados aun con todo lo que google ya sabe de ustedes.
Les diré algo yo mi pc no la apago si no es una ves casi a la semana ya que no solo le doy uso personal si no también esta conectada a una red de vigilancia por cámara y tiene que estar funcionando todo el dia y NUNCA y digo NUNCA el ordenador se me ah reiniciado solo por una actualización de windows 10 es tan simple como poner las horas de uso! joder que el mismo windows te lo dice...
Por personas asi es que el shampoo viene con instrucciones.