Microsoft parece estar trabajando en una nueva versión de Windows 10, que según el medio estadounidense Petri llevaría como nombre "Cloud Shell". De momento no hay datos concretos sobre este proyecto, sólo una vaga descripción que se refiere a él como "una nueva y ligera iteración de Windows diseñada para el mundo de la informática moderna".
El periodista de este medio asegura que, según los documentos a los que ha tenido acceso, está previsto que esta nueva versión sea presentada durante este año, pero todavía no hay una fecha aproximada concreta. Al no haber más información todas las posibilidades siguen abiertas, pero todas las miradas apuntan al anunciado soporte para procesadores ARM que debería llegar durante este año. Vamos, que volverían a intentarlo donde Windows RT fracasó.
Sin embargo, el nombre en sí, "Cloud Shell" o capa en la nube también abre la posibilidad a algún tipo de sistema operativo más centrado en la nube, o incluso a la posibilidad de dar un nuevo paso en la dirección de la filosofía "Windows como servicio" de Nadella con algún tipo de suscripción mensual como hacen ahora con Office 365.
Un nuevo sabor para la familia de Windows 10
Todas las versiones de Windows han sido familias con diferentes tipos de integrantes. En 1012 Microsoft probó suerte con Windows RT, una escisión de Windows 8 especialmente dirigidas a arquitecturas ARM. El intento no salió bien, pero el pasado diciembre, y tras muchos rumores, Microsoft anunció que la emulación de programas x86 sobre Windows 10 en procesadores ARM será una realidad en 2017.
De esta manera, Windows 10 obtendría soporte para móviles, tablets y portátiles para este tipo de arquitecturas, aunque en un principio se anunció que sólo sería en los procesadores de la empresa Qualcomm. Por lo tanto, siendo Cloud Shell una versión que también llegaría este año, es lógico que la alternativa más viable sea que se trata de este proyecto.
Pero también caben otras posibilidades. La nomenclatura "Cloud" en referencia a la nube hace que también se especule con la posibilidad de tratarse de algún nuevo servicio integrado en Azure. De esta manera podríamos estar ante un producto que, a cambio de una mensualidad, te permita utilizar Windows 10 desde cualquier ordenador conectado a Internet independientemente de cual sea su sistema operativo principal. Algo parecido a Office 365.
Sea como fuere, suponiéndose que la versión definitiva de este nuevo producto llega en 2017 no deberíamos tardar demasiado en saber más sobre él. Quizá sea una de las novedades que presente junto a la Creators Update en abril, o quizá lo dejen para más adelante, para la próxima gran actualización que llegaría durante la segunda mitad del año.
Vía | Petri
En Genbeta | Fuentes cercanas a Microsoft apuntan a que la Windows 10 Creators Update llegará en abril de 2017
Ver 15 comentarios
15 comentarios
protesta
Pienso lo mismo que Tony_GPR. Una version Microsoft de chromeOS.
Tony_GPR
SO ligero pensado para usar software en la nube, es decir páginas web y alguna aplicación nativa ligera.
No sé a vosotros, pero a mi me suena a plagio a ChromeOS que tira para atrás.
Habrá que ver de qué forma lo defienden los mismos fanáticos de Microsoft que critican a Chrome OS porque "no funciona sin internet" (Lo cual es falso, y también lo será en este proyecto de Microsoft).
gesintur
Está claro que la nube es el presente y futuro de los desarrollos de software. Microsoft ya apostó fuerte migrando su paquete de ofimatica a un modelo en la nube y acertó de pleno, remontando la caída de ingresos que esta linea de negocio venía sufriendo. Ya veremos que nos depara esta nueva apuesta, aunque en vista de los aciertos que está teniendo Microsoft desde su cambio de CEO, muy probablemente será algo bueno.
nickalonso
Como están tan emperrados en la nube de las narices no me extrañaría que este nuevo Windows solo se pueda instalar y usar en la nube, nada en local, que eso está pasado de moda.
manuti
Yubal yo creo que esto va a ser en febrero con la RaspberryPi 4 y el nuevo Windows cloud shell (el nombre ya lo tiene un producto de Odroid, habrá que ver si lo pueden usar).
fernandogregoire
Sí, yo también desde antes de leer los comentarios pensé en algo similar a las Chromebooks, tipo de producto que no defenderé por más fan de Microsoft que me autoconsidere.
juanronzzoni1
Para mí es una excelente noticia. Pero como todo, tiene ventajas y desventajas. Se nota que la infraestructura en temas de conexión a internet está mejorando muchísimo, lo que ha permitido cosas como el "streaming" (que por ahora está en el contenido audiovisual, libros y hasta videojuegos). A medida que vaya mejorando aún más, cada vez menos hardware necesitaremos, ni que hablar de almacenamiento físico (como discos duros y demás). Las desventajas serían el tema de la privacidad y la seguridad de los datos y su respaldo. Pero me parece que Microsoft no sólo está innovando, sino que trabaja para adelantarse a lo que inminentemente se viene, una nueva fase no solo en la internet doméstica sino la internet de las cosas. Incluso en mí opinión, va a llegar un momento que Windows y los sistemas operativos sí van a poder ejecutarse totalmente en internet, y poder correr programas tan sofisticados como autocad por ejemplo, y sino piensen que este Windows cloud Shell, ya de antemano, supera a un viejo sistema operativo netamente de escritorio como lo fue Windows 95 (es obvio, ja ja), pero esto hace más de 15 años era impensable. Además el celular que ustedes tienen en sus manos ahora, hace mucho más cosas que las Pentium 1, 2, 2 y 4 que tienen archivada por ahí.