La nueva función "inicio rápido" de Windows 8 complica la coexistencia entre sistemas operativos, si se utilizan estos para escribir en particiones de Windows. Se puede producir una pérdida de datos con configuraciones de arranque dual Windows 8/Linux.
No se trata de una zancadilla de Microsoft al sistema del pingüino, ni un fallo de Linux, es consecuencia de cómo funciona la función "inicio rápido" de Windows 8, que no está pensada para convivir con otros sistemas operativos. El problema tiene una solución sencilla, pero desconocerlo puede derivar en un pequeño desastre.
Inicio rápido de Windows 8
El "inicio rápido" de Windows 8 permite al equipo arrancar más rápidamente después de un apagado. Si está activado (y por defecto lo está), Windows 8 guarda información del sistema en un archivo en el momento del apagado, en particular el estado de las particiones NTFS y FAT montadas en la sesión. Cuando el equipo se inicia, Windows 8 usa esa información para reanudar el sistema en lugar de reiniciarlo. "Inicio rápido" no entra en funcionamiento tras un reinicio, sólo tras un apagado.
El problema
La función es beneficiosa si Windows 8 es el único sistema operativo en el equipo, pero si hay otro instalado, en especial Linux, y es capaz de montar las particiones NTFS en modo de escritura, al guardar información desde Linux en la partición NTFS pueden aparecer problemas al iniciar Windows 8 de nuevo.
El sistema probablemente arrancará desde ese estado similar a una hibernación, aunque detectará inconsistencias en el sistema de archivos, y reparar éste lleva su tiempo en un disco grande. En el peor de los casos, los archivos creados desde Linux desaparecerán, y en el mejor probablemente sean ilegibles. El “inconveniente” puede presentarse no sólo por trabajar con Linux, sino con otros medios de arranque, como sistemas de recuperación iniciados desde CD/DVD/USB.
En Windows 7 y anteriores este inconveniente también se podía presentar, pero con el inicio rápido de Windows 8 es más probable que suceda. También puede darse este inconveniente en Linux si hibernamos, y arrancamos otro Linux diferente tras la hibernación, aunque es mucho menos probable. Desde el “lado Windows”, lo mejor es desactivar el "inicio rápido".
La solución

Para desactivar el inicio rápido de Windows 8, buscaremos en Opciones de Energía el enlace Elegir el comportamiento del botón inicio/apagado y pulsaremos sobre él. Aterrizaremos entonces en la pantalla de configuración del sistema que permite definir los botones de inicio/apagado y activar la protección por contraseña. Por defecto no podemos cambiar la configuración, pero pulsando en el enlace Cambiar la configuración actualmente no disponible, ya podremos hacerlo. Desactivamos el checkbox Activar inicio rápido (recomendado) y guardamos los cambios.

Desde el lado del usuario de Linux, podemos configurar el montaje de particiones NTFS en modo sólo lectura manipulando el fichero /etc/fstab
, aunque tal vez esto sea un poco más complicado para el usuario no experto.
Los creadores del driver ntfs-3g conocen el problema desde mediados de septiembre del año pasado, y han introducido dos modificaciones en la rama en desarrollo para solucionar éste (si se detecta un sistema Windows con la función de inicio rápido activada, monta las particiones NTFS en modo de sólo lectura). En la actualidad, únicamente Fedora 17 tiene esta mejora, el resto de distribuciones generalistas no emplean la rama en desarrollo del driver (Debian, Ubuntu, OpenSUSE y otras).
Un consejo
En cualquier caso, y es una norma que siempre me ha dado buenos resultados, cuando mezclo en una máquina varios sistemas operativos cada uno tiene su propio disco duro siempre que sea posible, y separo en particiones independientes el sistema de los archivos de datos. Si tengo que intercambiar información entre ellos empleo normalmente un disco externo.
Vía | The H Open
Ver 58 comentarios
58 comentarios
lordofthecoffee
Ah, y añado que me lo he dejado antes.... ¡Quiero un Genbeta Linux!
slarti
"No se trata de una zancadilla de Microsoft al sistema del pingüino"
Disiento completamente. Microsoft dificulta cuando es posible la convivencia con otros sitemas, que suelen ser Linux (sobretodo cuando es), de forma pasiva. Y esto es una acción más. Igual que chafar el sector de arranque cuando se instale sin respetar nadie ni nada como si el ordenador fuese suyo y no del usuario
Y como no vivimos en villapiruleta, obviaremos el "seguro que fue un descuido"
nechus
Pero si la solución es facilísima. Se borra windows y ya.
davidverapinero
El titular es amarillista a mas no poder.
El problema no exclusivamente de windows 8 y/o 7 tambien es un problema de linux, ninguno de los dos sistema ha pensado en que no son el unico sistema instalado.
Si pensamos en lo que es el inicio rapido, y la hibernacion nos daremos cuneta de una cosa, dara problemas con otro SO. Me explico en el hibernacion, el SO lo que hace es guardar lo que hay en memoria RAM y alguna información mas a un fichero en HD, cuando se reinicia el SO hibernado, se hace una comprobación de integridad, si el disco ha cambiado por el camino ... pues inconsitencia y a reparar. Oh sorpresa ... la hibernacion de Linux y el incio rápido son lo mismo, solo hay una diferencia en un lado es opcional y en el otro esta activado de serie.
La hibernacion esta pensada para usar un único SO, que se apagua y carga usando los datos guardados anteriormente.
iberhack
El que normalmente los sistemas de hibernación dependen de que la próxima vez que vuelvas a arrancar el equipo lo hagas con ese SO.
En el caso de Windows 8 no es excepcional, en el artículo también se comenta que también pasa con Linux, aunque se nota menos porque poca gente tiene 2 instalaciones de Linux en la misma máquina y que normalmente se hace un apagado completo... Pero el problema este no solo se da cuando tiene Windows 8 y Linux en tu equipo, si tienes 2 Windows, pues también pasa, que a mi ha pasado entre un Windows 8 y un Windows 7, que ya he tenido un percance (nada grabe, pero percance al fin y al cabo.
Y es que en un equipo en donde vayas a trabajar con varias instalaciones, pues algo que no debes hacer, es mandar hibernar los equipos, porque cuando hibernas un equipo desde un SO, es que la próxima vez que arranques lo vas a hacer desde ese SO.
El único problema achacable a MS es que viene activado por defecto y debería preguntar si configuración express o configuración personalizada (o modo experto o como le quiera llamar) llegado a cierto punto, y en ella, entre otros puntos, pues que decidieras si quería inicio rápido o no.
salu2
rombo
Otra chapuza más de Microsoft y otro motivo para no actualizarse a Windows 8.
lordofthecoffee
De todas maneras la solución la huelo como parcial, ya que estos pasos parece que lo que hacen es que Linux simplemente no manipule las particiones de Windows. En caso de que desde Linux se montase una de Windows para grabar en una de ella, el problema supongo que podría volver a aparecer.
Supongo que otra solución parcial para poder compartir informacion entre ambos SO podría ser que desde Windows se instalase algun programa para leer información de las particiones EXT. O más simple, usar un disco duro externo para guardar la información susceptible a ser intercambiada con ambos sistemas.
De todas maneras, tambien tenia entendido que desde Linux no era excesivamente recomendable escribir en NTFS. No se como esta la cosa actualmente.
JuanAR
Yo es que lo tengo al revés, no leo las particiones de windows, desde windows leo la de ext3 con el driver ext2fsd.
Además tengo una para la instalación de windows otra para la de linux y otra en común para los datos que es la partición grande que es la que tengo en ext3. No la tengo en ext4 porque el driver no lo soportaba muy bien.
Mon
¿También ocurriría el mismo problema si desde un Windows 7 de otra partición copiamos archivos a la de Windows 8?
pesanur
Usar varios distintos discos por SO también da problemas con el inicio rápido del 8, y es que se salta la secuencia de arranque y siempre arranca desde el disco en el que tengas el 8, aunque en la bios/uefi tengas configurado otro como principal.
Usuario desactivado
yo ya no tengo ese problema , según como dice el inicio rápido solo afecta cuando apagas totalmente la computadora, no al reiniciarla, yo tengo Windows 8 y Debian juntos en el mismo disco y otros 2 discos mas y una partición extra me dio este problema al inicio y volví a reinstalarlo y nada pero al final leí bien lo del inicio rápido y pues también corrí CHKDSK y reparo algunos errores en los discos y ahora pues ya no tengo la incomodidad del problema que aquí se comenta , ojo que tengo activado el inicio rápido.
la mejor manera para que no os ocurra esto es si estas usando Windows 8 reinicia e inicia con Linux así no tendrás el problema .j j
Jarfil
Mi solución es un poco más drástica y genérica: cada sistema, en un PC separado.
Me gusta mucho poder solo hibernar los sistemas, sin tener que apagarlos, y es la única forma de conseguirlo. Siempre que se hiberna dos (o más) sistemas en un mismo equipo, hay que andarse con ojo de si desmontar las particiones, de volver a des-hibernar con el último hibernado, etc.
Lo que me parece un fastidio, es si se usan discos de arranque de recuperación linux live para retocar una instalación de Windows. Vendría bien saber dónde guarda el estado de hibernación el Windows 8, para poder borrarlo o invalidarlo desde un arranque live (lo mejor sería sincronizar los cambios y luego borrarlo, aunque tal vez eso fuese pedir demasiado).
rafamartorell
Pues a mi compañera los reyes le trajeron un nuevo portátil... y como estaba muy acostumbrada a convivir con un solo sistema en su viejo pc, me pegue el gustazo de sacar el disco duro sacar una imagen de su contenido, formatearlo en ext4 y ponerle un flamante ubuntu 12.04 con gnome panel.. vamos que el windows 8 ni lo hemos visto jajaja...
Por lo que recomiendo a personas que no necesiten dolores de cabeza derivados del uso de windows, sacar una imagen del Hd por si hay algún rollo de garantía restaurarla, y al "carajo" con windows si no lo necesitas.
vigil
¡Qué solución tan radical! aunque no me parece una "solución", debido a que más parece una "prevención" y no una solución.
Lo que sí he notado en Linux Mint Nadia y Ubuntu Quantal, es que la partición de Windows 8 no se puede montar debido a que está considerada como en estado de hibernación, y tampoco voy a estar forzándolo para malograr Windows 8.
Creo que no se informaron bien para escribir esta dizque "solución".
zagloc
A mi me dio problemas pero nada mas lo tengo que iniciar desde el bios para que inicie sin problemas windows x) asi que fuera de eso no me ha causado ningun problema
hiol_1
Algo así como: perdona que no te he visto, no sabia que existías, nunca me acuerdo, no permito que los usuarios me compartan, quiero que me quieras solo a mi, es que tengo celos enfermizos. Esas empresas no dan puntada sin hilo. Fuera bromas gracias por el artículo, aunque todavía no he tenido que enfrentarme al nuevo sistema. En la empresa que trabajo utilizan máquinas: linux, windows, 2 servidores Linux y un servidor windows 2003. Si si es lo que hay, ya se que sería mejor enfrentarse solo a confiables máquinas Linux pero las redes múltiples es lo que encuentras en la calle.
leninmhs
Recien Hispalinux denuncia ante la Comisión Europea a Microsoft por dificultar instalación de software libre...
Windows y sus patadas de ahogado!!
@leninmhs
tutan_kbron
Yo tengo una duda que sonará algo tonta, y es que estoy completamente desinformado sobre el nuevo So de Windows, simplemente es un sistema que no me interesa conocer. He escuchado El Termino UEFI y que algo tiene que ver con el BIOS y que la distro que quiera instalar debe contar con la aprobación de Microsoft, etc etc. Mi pregunta en concreto es si compro una PC con Windows 8 (en México es imposible comprar una PC sin windows), tendré algún tipo de problema al querer instar una distro de linux como único SO o tendré que instalar una que tenga precisamente la firma de Microsoft?? O simplemente es más fácil comprar un equipo un poco más viejo para evitar éste lío?
krakoss
Pues hoy he instalado en una partición aparte la Ubuntu con Gnome (va de miedo), desactivando el inicio rápido de windows.
El problema: cuando el pc está apagado SIEMPRE me arranca windows, no me da a elegir nada (con wubi sí me lo permitía, ya sé que va diferente, pero poco fiable es a partir de la 13.04), no me salta ni grub ni nada, directamente windows 8. Para poder entrar en Linux tengo que arrancar a win8 ir a configuración del pc - uso general - arranque avanzado y ahí ya me salta la "baldosa" para arrancar a Linux.
Y otra, cuando arranca el pc (siempre en windows8, recuerdo), justo antes de cargar windows me salta un aviso abajo que viene a decir "reparando partición X - 100%" y arranca windows. Es como si a windows se le fuera la pinza con la partición de Linux. Luego en el explorador se ve la partición de linux como disco duro que si pinchas te pide formatearlo. El tema es que luego arrancas en linux y es como no hubiera pasado nada.
Sí, tengo un portátil con win8 de serie, uefi y el dios que lo fundó.
Lo voy a tener muy complicado para convivir con los dos, al final tendré que quedarme con win8 porque eso de que "repare particiones" cada vez que arranca, me da bastante miedito.
shotokan
Para mí, un sistema operativo que, por defecto, tiene estos problemas es una CHAPUZA, pero bueno, es mi opinión. Luego venderán trillones de copias preinstalándolo en todos los PC y obligando a comprarlo junto con el hardware.