A finales de agosto, nuestro compañero Jaime Novoa publicaba una reflexión sobre el futuro de webOS: webOS: ¿y ahora qué? Parece ser que tras lo revelado por los propios empleados de HP, la desaparición de la división de desarrollo de webOS es inminente.
Hewlett-Packard ha decidido mantener su división de PCs, pero en lo referente al sistema operativo el planteamiento es muy distinto. La idea es cerrar la división responsable de webOS y concluir así una aventura sin futuro.
Días atrás, los máximos responsables de la compañía contemplaban la posibilidad de vender la plataforma o ceder la licencia de uso como alternativa para deshacerse de webOS. El problema es que ninguna empresa se ha interesado por el momento.
Si nadie puja por webOS y la división de desarrollo es finalmente clausurada, el sistema operativo se perderá en el limbo. Aunque en su día incorporó novedades interesantes, como la multitarea, lo cierto es que webOS nació tarde, cuando sus más directos competidores ya estaban asentados y no ha sido capaz de abrirse paso en el mercado.
Vía | Xatakamóvil, The Guardian
Imagen | Kenteegardin
En Xataka | HP, WebOS y la imparable selección natural en las plataformas móviles
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Last
Porfavor, por favor donenlo ! Es lo mejor que pueden hacer, donen al código libre, sé que alguien lo sabrá utilizar ! (Pensamiento muy personal).
Siento que el gran problema fue la falta de aplicaciones por parte de los desarrolladores, que no se pudieron convencer del potencial del sistema. Una lástima.
NeXus
Una pena, un sistema operativo que tenía muy buena pinta y realmente merecía la pena, que acabe así...
RaphaniacZX
Si no piensan seguir preocupandose por lo minimo deberian de donar su codigo a una fundacion de software libre, en cualquier lugar sera mas util que en el olvido
ishimura
WebOS no llegó tarde tal y como has dicho. De echo lo hizo casi a la par que Android y su primera versión era muchísimo más madura que el sistema operativo de Google. El problema de WebOS fue y sigue siendo las aplicaciones, la inmensa mayoría de pago y en muchísimos casos a precios desorbitados. Palm tenía que haber colocado en su catálogo un buen conjunto de aplicaciones gratuitas que atrajeran a usuarios y que a la vez fueran fuente de inspiración para otros desarrolladores. Encima la navegación por dicho catálogo era un desastre (pocas secciones y las aplicaciones que mostraba no tenían nada que ver con ellas), por lo que, como usuario de Palm Pre que he sido, he acabado bastante desencantado con WebOS incluso antes de que HP anunciara que lo abandonaba a su suerte. Un sistema operativo genial con una tienda de aplicaciones nefasta no es la mejor combinación ganadora, tal y como se ha demostrado
Grojnak
Podíais actualizar con el desmentido de HP. No digo que me lo crea, pero por rigor no sobraría (no es la primera vez que lo hacéis).
Ojalá liberen el código, o lo compre el tío Shuttleworth y lo haga él...
desierto
La Pre fue lanzada dos meses después que el primer Galaxy, siete meses después que la HTC Dream (primer Android) y ocho meses antes que el Desire y el Nexus One. Si eso es que Android estuviera asentado en el mercado...
El problema de WebOS fue la desastrosa política de empresa de Palm culminada por HP, pero WebOS pudo ser una gran alternativa. Ahora, lo mismo que el resto de cartera de patentes de Palm, imagino que HP lo guardará a buen recaudo de cara a futuros pleitos.
Una pena.
54913
Lo mejor que se podría hacer con Webos sería donarlo al software libre, o crear una fundación que gestionase sus desarrollos.
Como se ha dicho, el problema de Webos no fue un buen sistema operativo sino las meteduras de pata de Palm y HP, al mantener el s.o. cerrado y no permitir que otros lo utilizasen.
Si Webos hubiese estado preparado para otros modelos de teléfono esto no habría pasado.
Esperemos que termine como proyecto de software libre.
Oskar
Escapology
Si no esta interesada nadie será porque webOS no tendrá muchas patentes a su nombre, porque si en la venta entrasen muchas patentes me extrañaría que Google no lo comprase para reforzar más a Android y encima añadir lo mejor e WebOS en Android, sobretodo que el diseñador de WebOS trabaja para Android...
50168
El nombre ya de por sí era de mal augurio :D