Google “no está contento” con la cantidad de aplicaciones que son compradas en el Android Market y pretende que el 2011 sea el año en el que esta tendencia cambie. Ésta es la principal conclusión que podemos extraer de una conferencia celebrada ayer en San Francisco sobre el futuro de las aplicaciones sociales, en donde un buen puñado de empresas se juntaron para discutir la salud del mercado y sus tendencias.
Si sois usuarios de Android y habéis navegado un poco por el Android Market os habréis dado de que el número de aplicaciones gratuitas es mucho mayor que el de las de pago. A pesar de esto, a Google le gustaría ver como la cantidad de aplicaciones de pago descargadas por los usuarios crece en el próximo año y para ello intentará poner en práctica una serie de procesos que favorezcan los ingresos de los desarrolladores de aplicaciones.
Un objetivo para el 2011: mejorar el Android Market en todos sus aspectos
El primero de esos procesos es la creación de un sistema de pago dentro de las propias aplicaciones. Apple ya lanzó un servicio similar hace más de un año y parece que en Google se han dado cuenta de que cuantas más fuentes de ingresos se presenten en favor de los desarrolladores, mejores resultados obtendrá la plataforma y el sistema operativo en su conjunto.
Para el que no conozca cómo funciona este tipo de sistema de pago, decir que es una función que ofrece a los usuarios la posibilidad de adquirir otros productos o servicios accesorios desde la propia aplicación; además de poder pagar por la app en sí. Pero, como ocurre con el propio Android Market, un problema importante es que muchos países todavía no pueden comprar ni siquiera las propias aplicaciones por problemas con los sistemas de pago que Google ha escogido para su sistema operativo móvil y su tienda.

La segunda de las funciones que desde Google esperan integrar en este año 2011 se refiere a lo que se conoce como “carrier billing”, que es nada más y nada menos que una forma de extender nuestra factura del móvil a la compra de aplicaciones. De esta forma, a la hora de comprar una app no tendríamos que introducir nuestros datos ni utilizar servicios terceros (como Google Checkout o PayPal) si no que directamente se cargaría el importe en la factura de nuestro móvil.
Sobre los demás cambios que se esperan para el 2011 ya hemos hablado anteriormente en Genbeta y se centran principalmente en dos aspectos: por un lado la mejora del proceso de descubrimiento de aplicaciones (que es demasiado rudimentario en el Android Market actual) y por el otro una mejor integración de componentes sociales en las aplicaciones y la propia tienda. Google todavía tiene muchos frentes abiertos en este último campo y se podría decir que está en pañales en lo que a características sociales se refiere; muchos apuestan por Google Me, pero todavía no hemos visto nada de nada de esa supuesta capa social.
Está bien que Google se dé cuenta de que todavía le queda mucho por hacer en todos estos aspectos. Con tal cantidad de terminales móviles en el mercado es normal que le presten mucha atención al Android Market e intenten mejorarlo todo lo posible. Creo que todos los que lo hemos usado nos damos cuenta de que el margen de mejora es muy grande pero, eso sí, tampoco se pueden dormir en los laureles. A pesar de que siempre podremos echar mano de las alternativas al Android Market.
Vía | Forbes
En Genbeta | DroidconUK: todo sobre Android con la presencia de Google y Eric Schmidt confirma un Google con capas sociales este mismo otoño y Cuatro alternativas al Android Market
Imagen | brionv
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Escapology
Yo si que he comprado aplicaciones para Android, por ahora dos. La primera fue el Skechbook Mobile y esta misma semana el Fruit Ninja que tenía la versión pirata, pero al meter el modo arcade en vez de ponerme a buscar en la red la ultima versión la compre... Cada aplicación me costo 0.99 dólares y no le lo pensé... gastarme eso no me va a hacer más pobre y si no me los gasto ni más rico, y si alguna vez soy desarrollador también quiero que compren mis aplicaciones si son de calidad y a un precio de risa...
River Lap
¿Google no está contento?
Deberíamos hacer una colecta o algo así. Me parte el corazón ver a Google descontento. :(
Usuario79
El dinero lo dan los juegos de menos de un euro, y Android no tiene tantos como debería, por otra parte, en este mercado como bien dicen hay tantos clones gratis que nadie pagaría por un "original".
Lo que no me gusta nada es lo de que me cobren a través de mi operadora, los juegos de Gameloft comprados desde Vodafone son 2 euros más caros porque sí, y pasar de 3 euros a 5 es un incremento del 66%. Con esta idea perdemos todos los usuarios.
Google mal vas, cada día eres más Apple, para eso me hubiera pillado un iPhone...
wolf32
Google preparo Android con la idea de tener muchas apps gratuitas para poder vencer a iOS pronto, la cosa es que no les sale del todo rentable y ahora se quejan. Pues lo tendran muy dificil porque es cambiar la imagen que tienen de ti y los usuarios de Android no van a pagar si hasta ahora apps eran gratuitas.
La verdad me imagino la cara que pone Google cada vez que un desarrollador pone su app gratuita y luego le mete publicidad para ganar por otro lado. Asi estan todos contentos menos Google XDDD. Eso si me preocupa un exeso de publicidad en las apps.
erwin1209
¿qué pasó con "don't be evil"?
cancamo
Normal que no esté contento, si no tiene a los desarrolladores de su parte.
In-App purchase, suscripciones, facilidad de descubrimiento, muchas vías de acceso, facilidad de pago, regalar aplicaciones, ¿códigos promocionales?, promoción mediante GameCenter... ver los juegos de tus amigos y sus puntuaciones y comprar desde la misma app de gamecenter, jugar contra alguien que no conoces y ver los juegos y las puntuaciones que tiene... etc, etc...
Para que Android alcance simplemente el nivel actual que tiene la AppStore en cuanto a facilidades para el usuario y el desarrollador(cosa que está ligada una con otra) le queda muuuuuucho, estamos hablando posiblemente de años.
Y esto sin hablar del número de aplicaciones y apoyo de multitud de empresas... solo teniendo en cuenta los aspectos "físicos" de la tienda.
radl
El problema lo han generado ellos mismos al dejar Android tan sumamente abierto:
- La fragmentacion provoca que muchas Apps no funcionen de manera correcta en muchos dispositivos, así que el numero de potenciales compradores una App se reduce tanto por el miedo a gastarse dinero en algo que no funcione, como por que realmente no funcione en su terminal.
- La facilidad con la que se pueden instalar o usar Markets "piratas" y ejecutar .apks desde tarjetas externas hace que mucha gente acceda a Apps de pago sin soltar un duro. En otras plataformas como iPhone esto tambien sucede, pero ya tienes que estar jugandotela con el jailbreak, perder garantía, etc. Con Android es mucho mas fácil.
Ahora mismo la única forma de ganar algo de dinero con Android es la publicidad, salvo que tengas un App que no tenga competencia, pero eso solo suele durar unos meses.
carlosantizar
Buena noticia es que se mejore el market que falta le hace sobre todo en el aspecto de búsquedas y orden por criterios, que aumenten las aplicaciones de pago compradas también depende en parte de esto, aunque dudo que se alcance el nivel de otras tiendas ya que el usuario de android no paga por una aplicación para hacer pedorretas por ejemplo, en estos casos el modelo gratis+publicidad funciona mejor.
74937
Parte de ese cabreo se puede explicar con algunas de las conclusiones a las que llega este estudio del 2010 sobre el mercado de las aplicaciones móviles...
http://www.undernews.com/2011/01/10/principales-conclusiones-sobre-el-mercado-de-las-aplicaciones-moviles-durante-el-2010/
ulises.jimenezseijas
aparte de ser totalmente innecesario, ya que al haber aplicaciones sustitutas gratuitas, hasta que android no sea mas estable no pienso gastarme un duro en ninguna aplicacion, a no ser que sea un juego que me hayan recomendado... ahora mismo mi htc desire solo tiene aplicaciones gratuitas y asi seguira siendo probablemente.
http://cortameelfrenillo.blogspot.com
macnuele_mx
Para poder tener un buen número de aplicaciones de pago desplazadas, sería necesario que el Android Market fuera tan "cerrado" como la AppStore, y no creo que Google ni sus fans de código abierto, permitan o les guste eso.
Pepe
Yo soy uno de los que pasa de tener publicidad en el móvil. Prefiero no instalar aplicaciones.
Demasiado pago por el tráfico de datos, para que encima sea publicidad. Anda y que les den.
:-(