Hace pocos días dieron bastantes detalles de Chrome OS y las máquinas que comenzarán a incluirlo. Y nos quedó bien claro lo que ya dijeron desde el principio: Chrome OS es básicamente un navegador con el que utilizar aplicaciones Web.
Y se plantea la pregunta clave. Muchos de nosotros no contamos siempre con una conexión a Internet en nuestro equipo (yo mismo estoy en un bar escribiendo esto, así que imagináos). ¿Será en esos momentos Google Chrome OS totalmente inútil? La respuesta no es tan simple como parece.
Ya comenté que en los cuarteles de Mountain View se está trabajando en mejorar Gmail, Google Calendar y Google Docs para poder funcionar cuando no haya una conexión a Internet activa. Antes las tres aplicaciones tenían un modo básico para funcionar así... pero vía Gears, una tecnología vetusta que en su momento tuvo sentido pero que hoy es totalmente inútil (y redundante, teniendo en cuenta que existe HTML5, que es multiplataforma y compatible con muchos navegadores sin necesidad de instalar nada). De hecho Google no la incluirá en Chrome 12.
Gracias a la magia del WebStorage de HTML5 muchos servicios tienen posibilidad de guardar datos en nuestro equipo, bien sea una pequeña caché parecida a una cookie o bien sea una completa base de datos con nuestros correos electrónicos. E incluso de guardar una copia de las propias aplicaciones que funcionará cuando no haya Internet. Y ese es el verdadero punto: el WebStorage de HTML5 es el principal modo que tiene Chrome OS para funcionar cuando el equipo no esté conectado a Internet.
Pero bien, ahora viene el verdadero problema. Y es que pocas aplicaciones Web han adoptado WebStorage, al menos que yo conozca. Creo recordar que alguna aplicación para manejar listas de tareas lo hacía, y la versión Web de Angry Birds (y tuve noticias también de que Zoho, principal competencia de Google Docs, estaba trabajando en ello), pero poco más, al menos que yo sepa (por favor, compartid ejemplos en los comentarios).
Y realmente lo que da vida a un sistema operativo son sus aplicaciones. Por lo que muchos os quejábais ayer con razón: Chrome OS, hoy por hoy, tiene poco sentido. Mientras las aplicaciones básicas de Google (como el procesador de textos o el calendario) no puedan funcionar sin conexión a Internet no tiene demasiado sentido comprarse un Chromebook, al menos sin 3G y un buen plan de datos.
Una máquina que no pueda funcionar en su totalidad sin conexión a Internet tiene bien poca utilidad en un mundo en el que el Wi-Fi dista mucho de ser ubicuo y en el que el 3G no está al alcance de todos (bien por razones económicas o por cobertura geográfica). El concepto de Chrome OS, como bien sabemos, es muy novedoso y es posible que sea el futuro, pero hoy por hoy todavía tiene muchas vueltas que dar. Y no es la propia Google la que tiene toda la responsabilidad de hacer que la pelota tricolor ruede en condiciones: toda la comunidad debe mejorar sus aplicaciones para ello.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
mervindiazlugo
Siempre hay que pensar en el usuario de a pie, el que no sabe nada, muchos acá podrán inventarse X o Y para mejorar o cambiar el Chrome OS pero el que no sabe nada, que solo le interesa que funcione, es decir el 99% de los usuarios, no comprarían un producto así.
freidor3
Bueno, ya hemos pasado de la negación total... parece que alguien se ha dignado a mirarse la keynote.
Tendreis vuestas aplicaiones off-line... y si tiene que ser la versión windows pues tendreis citrix y demás.
En un año tenemos a chrome os en el top... y en 2 absorberá a android. Sí. Android corre sobre un truño; y un truño en java(truño x2). Les reportará limitaciones técnicas insalvables; y probablemente un problema legal insalvable.
Lo más gracioso de todo es que en estos foros postea gente que a la hora de la verdad se gastan en cualquier trasto por usb lo que cuestan los chromebooks. Y en doble de la box.
pablohinojosanava
La idea es que las aplicaciones se puedan utilizar sin internet y una vez tengan internet se sincronicen. Por ejemplo: Tienes todos tus correos sin leer en tu ordenador, y cuando no tienes internet pues los puedes leer. También puedes responderlos pero hasta que no tengas internet no se envían. Lo mismo con Google Docs
Hector Macias Ayala
"Y no es la propia Google la que tiene toda la responsabilidad de hacer que la pelota tricolor ruede en condiciones: toda la comunidad debe mejorar sus aplicaciones para ello."
Vaya ahora resulta que todos se deben movilizar para que a google le resulte su negocio. Y en todo caso si lo hicieran entonces la utilidad la tendría con cualquier navegador, ya que se basa en el uso de webstorage que todos lo soportan.
Pues tienes toda la razón su sistema no tiene ningún sentido, ya lo hemos comentado miles de veces.
wolf32
Me hubiera gustado más que fuese un OS que también tuviese parte off-line. O sea que tuviese unos mínimos sin la necesidat de usar internet.
Me gusta más lo que pretende hacer Microsoft con Windows 8 que será un sistema como los que conocemos y también tendrá esta sincronización con la nube. (Al menos esto es lo que tengo entendido que haran).
Sinceramente yo veo este OS como un navegador mucho más desarrollado, pero que perfectamente podría venir instalado en un OS convencional.
escritorde.pacotilla
¿No que HTML5 aun es un borrador y no se ponen de acuerdo cómo será?
Makejo D
Si la vendedieran al costo, no se, unos 100 dolares y vendieran espacio adicional en la nube para quien quiera mas espacio, ahí si le vería el sentido. Uno adquiere una a bajo coste... y pagaria el servicio 3g el que pueda, el que no que use wifi, por lo menos solo le costo 100 dolares... entonces pagar una cuota de unos 20 dolares al ano por mas espacio... Tendrían a muchas personas con esas laptops en la mano y se armaría una revolución de Chrome OS.
ito
Qué genial poder usar el Docs y demás aplicaciones de google offline. Claro, a ver nada más qué tan prácticas serían las neetbooks.
77845
Todo lo que ustedes mencionan está bien, pero si éste tal ChromeBook (CB) trata de usar solo "la nuve" dudo mucho que tenga un disco duro con una capacidad considerable (dado que los fabricantes lo que quieren es ahorrarse costos) creo que un smartphone tendría mas capacidad de almacenaje que el CB. Por otra parte si lo que uno busca es ahorrarse dinero comprando este producto seria un suicidio pues tendrías que estar sujeto a un plan de internet para poder usar este sistema al 100%, cosa que en paises como no es tan económico. Para usuarios de windows como yo que estamos acostumbrados a instalar las aplicaciones en nuestras laptops o pc's no seria un buen producto el CB, además nuestros juegos y aplicaciones favoritas están diseñados para ser ejecutados en windows (si chrome carece de terminal y de las demás herramientas tradicionales de un linux será imposible una virtualización de sistema, eso sumado a lo que mencioné del almacenamiento). Dudo mucho que una CB traiga procesador i7, 6GB de ram y 1tb de disco duro. Seria como ponerle el motor de un Bugatti a un chasis de Mini Coper.
edison.uguna
Estuve instalando algunas aplicaciones en Google Chrome el otro día y me di cuenta que al final solo instalas accesos directos a las páginas que ejecutan en línea dichas aplicaciones, como dicen espero que el concepto mejore ya que todavía no me convence, nada que pueda hacer desde mi portatil y se hablamos de ahorrarnos el costo de comprar un Sistema Operativo, esto lo puedo hacer desde cualquier PC que tenga un distrito linux en el que pueda ejecutar Google Chrome.
Orlando
Bueno...que les puedo comentar? Tengo un pobre móvil alcatel" 800-A TRIBE, Y....AQUÍ ESTOY APRENDIENDO de todos uds.
83935
He probado angry birds y es el futuro!!! poder jugar en el navegador sin conexión a internet es algo que no esperaba!
Saludos Felicitaciones por el blog
ssutton2008
Me imagino que tendrá puertos usb (de lo contrario, vaya kk) por lo que imagino que se podrán guardar archivos en un pendrive (de lo contrario, vaya kk) y si google quiere, ejecutar aplicaciones desde el. Hasta que no tengamos la version definitiva en el mercado, todo son especulaciones.
68243
Si es linux (que lo es) se encontrará la forma de instalar aplicaciones. Seguro que se consigue instalar gnome y acceso al terminal.
A partir de ahí...
Brian Cohen
"hoy por hoy" hoy al cuadrado
45933
Pues si, yo no veo sentido a esto en otros países que no sea EE.UU. Ya que incluso cuando google regalaba las cr-48 las ofrecía con internet de verizon gratis y seguro que por allí, se podrán pillar uno de los portátiles con un buen plan. Pero aun así, veo el concepto muy verde aun.