Muchas veces cuando cambiamos de ordenador dejamos el equipo antiguo inutilizado en un rincón o le damos muy poco uso. Existen distintas alternativas para reutilizar los equipos antiguos o con poca potencia y que no sabemos que hacer exactamente con ellos. Una de estas alternativas nos la facilita FreeNAS una opción para crear tu propio NAS reutilizando tu viejo equipo.
En realidad se trata de un sistema operativo ligero, basado en FreeBSD que nos permitirá utilizar nuestro antiguo ordenador como si fuera un NAS, pero que además nos puede dar funcionalidades añadidas que tal vez algunos echáis en falta en algún que otro modelo de los discos duros de red que podemos encontrar en el mercado.
Podemos instalar FreeNAS en un disco duro, en una llave USB o podemos arrancarlo directamente para probarlo desde un LiveCD. En este sentido tenemos distintas opciones, hasta una máquina virtual para VMware ya creada que podemos descargarnos para probar sus funcionalidades y si nos convence instalarlo ya directamente en nuestro viejo ordenador.
Los requisitos de hardware realmente son muy bajos, pudiendo instalarlo con 128 megas de RAM aunque dependiendo de las funciones avanzadas que vayamos a utilizar estas necesidades de memoria podrían aumentar hasta 512 megas. La instalación del sistema es muy rápida, puesto que no lleva más de 15 minutos, dependiendo del equipo que utilicemos y su uso es muy intuitivo.

Para su administración dispone de un interfaz web que nos facilitará la tarea. Está disponible en castellano. Una vez instalado el sistema lo conectamos a nuestra red, encendemos y directamente podremos realizar la configuración desde un navegador web en nuestro equipo habitual de forma cómoda y sencilla.
Una de las ventajas de FreeNAS sobre los discos de red convencionales son los servicios adicionales al de simple almacenamiento que nos puede prestar, puesto que dispone de soporte para protocolos FTP, NFS, TFTP, UPnP o iTunes/DAAP, entre otros, que nos permitirán aumentar la funcionalidad de nuestro disco duro de red. En este sentido cuenta con un cliente torrent para gestionar las descargas o un servidor WEB. De esta forma se convierte en algo más que un simple NAS pero algo menos complicado de lo que sería un servidor para muchos usuarios.
Si disponemos de varios discos duros, permite adoptar distintas configuraciones, ya sea en RAID 0, 1, o 5 además de JBOD dependiendo de si queremos dar más seguridad para el almacenamiento de datos o preferimos aumentar la capacidad de almacenamiento. También disponemos de copias de seguridad para la configuración del sistema, así que podemos tener una copia de seguridad del sistema estable y si hacemos algún cambio que no nos funciona como debiera tenemos la opción de volver atrás.

Dentro de las opciones que dispone de seguridad nos permitirá cifrar el contenido de los discos duros, las comunicaciones para la transferencia de los archivos así como crear usuarios y grupos con distintos privilegios para gestionar el NAS, ya sea como invitados o administradores manteniendo un sistema de permisos muy completo. Puede que para el usuario doméstico esta no sea una opción importante, pero para el caso de empresas si que es muy interesante.
Como puntos a favor para utilizar este sistema operativo para montar nuestro propio NAS es que podremos reutilizar equipos antiguos, implementar las funcionalidades que realmente necesitamos, dependiendo del ámbito en el cual lo vamos a utilizar y la sencilla interfaz de administración. Es una opción interesante para aquellos equipos con los que no sabemos muy bien que hacer.
Sin embargo en sus virtudes están a la vez sus limitaciones. Por lo general los equipos antiguos son más ruidosos y quizás un NAS de los actuales que incorpore ventilación pasiva es mucho más silencioso y adecuado para determinados ambientes. Otra de las desventajas está en que la mayoría de equipos antiguos disponen de discos duros muy pequeños, así que si no disponéis de discos adicionales su capacidad de almacenamiento puede ser escasa.
Más Información | FreeNAS
En Genbeta | Crea tu propio servidor de música con VortexBox
Ver 17 comentarios
17 comentarios
efegea
Es un software totalmente recomendado. Yo me he montado un servidor de copias de seguridad en un Athlon XP con 256MB (de ram) y funciona increíblemente bien. Sincronizo con rsync y time machine (sí, se puede crear un "Time Capsule" con FreeNAS) y al menos ahora tengo mis datos y el sistema completo a salvo.
Fisher & Diaz
Con el precio actual de los NAS "reales" no creo que valga la pena. Puedes reutilizar un equipo antiguo, vale, pero con la luz que consumirá no sé yo si compensa desde el punto de vista energético.
Q C N
permite hacer particiones??
viuuuu
Me parece interesante el articulo. Tengo un equipo pendiente de hacer un nas que precisamente no lo he tirado por su bajo consumo y ruido.
armando87
Espero probarlo algún día. Gracias
nnarayann
Una buena opción si se usa con una mini-ITX con Atom, y no creo que pase de los 30W.
Por cierto efegea, seguiste algún manual para montar el servidor FreeNAS + rsync para usarlo con Time Capsule?.
pakiko
Se puede usar el Jdownloader?Si es posible alguien me indica algun enlace??
rockerfeler
Disculpen mi ignorancia, pero por NAS se refieren a esos equipos que guardan archivos de toda una red y donde todos tienen acceso? En casa tengo una red eternet con win2 y un viejo p3 que no le doy uso, tiene 20 gigas de disco y creo que 512 de ram que utilidad puedo darle?