Empezamos en Genbeta un nuevo especial, esta vez dedicado a los sistemas operativos que vamos a ver en un futuro muy próximo en los dispositivos que están claramente creando toda una nueva base de usuarios que se apartan de esos claustrofóbicos despachos y pasan a navegar por internet con los tablets donde quieran.
Y cómo no, vamos a empezar por el tablet que aunque no haya sido el primero de ellos, es el que ha disparado todo este sector tras su lanzamiento a principios de este año: el iPad de Apple con su versión adaptada de iOS, al sistema operativo multitáctil.
La primera vez que todo el mundo vio la interfaz del iPad, hubo algo de decepción. La pantalla principal “no era más que la del iPhone, sólo que ahora hay más espacio”. Muchos opinaron que Apple no había aprovechado el potencial de la pantalla de 9,7 pulgadas de su tablet, y no podían estar más equivocados. La respuesta no estaba en la pantalla de inicio, sino en las aplicaciones.
Apps, apps y más apps

Todos los programas que Apple había colocado en el iPhone tienen una interfaz optimizada para el iPad, y ésta exprime al máximo la resolución de su panel. El calendario, la agenda… por no hablar de Safari, que nos permite navegar por internet con una soltura y una calidad que jamás se había visto en un dispositivo semejante. Todo esto le ha valido a Apple unas ventas extraordinarias (más de tres millones de unidades en tres meses) y la razón con el concepto de que un sistema operativo debe estar perfectamente adaptado al dispositivo que lo ejecuta, algo que los tablets con versiones completas de Windows XP, Vista o 7 no cumplen.
Pero lo más importante de iOS, sin ninguna duda, es la App Store. La comunidad de cientos de miles de desarrolladores que publican aplicaciones en la tienda móvil de Apple (que pronto se extenderá a Mac OS X) enriquecen la plataforma móvil de Apple, aportando su propia visión de lo que puede aportar la pantalla multitáctil de 9,7 pulgadas del iPad. Al fin y al cabo, las aplicaciones son las protagonistas absolutas en la pantalla principal del sistema operativo del iPad, donde sus iconos se distribuyen junto con las preferencias del sistema, como si éstas fueran otra aplicación.
Es en esta plataforma, además, donde hemos visto el nacimiento de éxitos absolutos como Angry Birds.
iOS 4.2: convirtiendo el iPad en un nuevo iPad
Dentro de unos 15 días (si Apple cumple su promesa) el iPad podrá trabajar con multitarea gracias a la actualización a iOS 4.2 especial para el dispositivo. Con esta nueva versión, el tablet de Apple podrá disfrutar de todos los avances que el iOS 4 ya está ofreciendo en el iPhone y el iPod touch: carpetas de aplicaciones, capacidad para imprimir de forma inalámbrica, mejoras en el teclado en pantalla, más seguridad para los entornos empresariales… hay opiniones acerca de que la multitarea se podría haber aplicado mejor que en el iPhone, pero finalmente el método para cambiar entre aplicaciones es el mismo. Si tenéis curiosidad para ver su funcionamiento y su diseño, Samuel Campos hizo un buen análisis el mes pasado con una beta de iOS 4.2 para desarrolladores.
En cuanto al futuro de este dispositivo, depende bastante de cómo va a ser el próximo iPad: es de esperar que se le aplique una ‘retina display’ (con lo que la resolución aumentaría sustancialmente), y de qué camino quiere tomar Apple al seguir con iOS 5, que supuestamente empezaríamos a verlo en un sneak peek durante el próximo mes de marzo/abril siguiendo el patrón de conferencias de Apple.
Si miramos globalmente a iOS, podemos resumirlo más como un centro de aplicaciones y no como un sistema operativo: Apple les ha cedido todo el protagonismo, y esta combinación les ha funcionado.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
h1w0m0n
Llevo tiempo leyendo Weblogs, pero no acostumbro comentar salvo en casos muy puntuales. Ahora me han dado ganas de hacerlo y digo que en verdad el Sr. Miguel Lopez es un "fan from hell" de apple, me uno a las quejas de varios usuarios sobre que este señor trata de meternos a apple en noticias que ni al caso,(debo decir que este no es uno de esos post ya que este es puramente enfocado a los productos de la manzana) y me pregunto si existe un Applesfera ¿Por que no existe un Linuxfera o un Windowsfera o por que no un Googlesfera, como dicen en mi pueblo "o todos coludos o todos rabones"?.
Esperemos que los siguientes post sobre esta nueva serie sean escrito por otro de los redactores de Genbeta, para que se centre en el sistema que toque y no haga menciones la mayoría de las veces innecesarias sobre apple.
Es mi primer y ultimo comentario en un post escrito por el Sr Miguel Lopez por que creo que es la mejor manera de decir que no interesan sus post pro-apple,(se que suena contradictorio pero creo que este comentario vale para expresar mi opinión y nadamas).
AndreZ.x
No se a ustedes, pero a mi esto de tanto amor a apple como que ya me da vergüenza ajena.
lmxcraft
Para mi Miguel o es un psicópata o esta haciendo estas cosas a propósito para sabotear Genbeta, es que leyendo el articulo casi puedo percibir el furor, la excitación mientras escribe.
bordemof
Creo que la malloría de lectores que opinan mal de tus artículos no es que sean "anti-apple", sino que estan saturados de noticias poco relevantes y de bajo interes sobre esta. Hay varios redactores todos escriben mas o menos contenido variado,pos nada tu apple y mas apple,cualquiera diria que vas a comision macho
oravlaa
En cuanto al futuro de este dispositivo, depende bastante de cómo va a ser el próximo iPad: es de esperar que se le aplique una ‘retina display’
¿En realidad crees que le aplicarán retira display al próximo iPad? Según Jobs, Retina Display = 320 ppp. Es decir, 320 pixeles por pulgada en una pantalla de 9.7 pulgadas = Una resolución de 1920 x 1200 pixeles. Dudo que cualquier chip móvil sea capaz de mover esa resolución de forma fluida (y peor aún en juegos 3D pesados).
lesan
Hacía tiempo que no se le daba publicidad al iPad y claro, cualquier momento es bueno para meterlo en una noticia. Si eso, poner unos banners de Apple y dejar esa publicidad encubierta para otros.
mende1
No os preocupéis; ya llegará el post de Android... cuando a Google quiera lanzar su versión para tablets ;).
Saludos
Bryan Molina
Jajaja Miguel se siente alagado publicando post de la Manzanita magica !
Pveo
La misma historia de siempre, un sistema operativo adaptado a un hardware en concretado y todo unificado bajo una misma marca.
Bryan Molina
Esto no es genbeta es GensFera ! se llama asi porqe lo primero q ves antes del logo es una noticia de apple
escritorde.pacotilla
Y sí, este será mi ultimo comentario en un post de este muchacho que deja por los suelos la credibilidad de este blog y deja mal parados a sus compañeros al no ofrecer algo remotamente parecido a imparcialidad, ok sé que es fan de una marca, pero mira que ofrecer títulos incendiarios contra de todo lo que sea que no esté de acuerdo con Apple y sus políticas, aunque algunas afecten al usuario, otra cosa por la que este sea mi ultimo comentario en posts de este chico es que pareciera que busca el amarillismo y la polémica gratis, y así no.
Eso aquí y en China se le llama troll, en concreto No alimentaré al Redac-troll.
ale210
Ya empieza haber un pestazo a manzana podrida...
mikimartingu
Y siguen los pelotudos diciendo estupideces, si no les gusta no lean y punto, tienen toda la red para hablar del santi android o windows, o lo que se le da la gana..
chivotario
Tampoco hay que crucificar al redactor. En este artículo por lo menos no hace comparativas tendenciosas, solo se dedica a enjabonar un poco la manzana y poco más.Entiendo que si genbeta tiene que hablar de todo, pues hayan fichado a alguién que hable del area Mac. Mientras se ciña solo al area mac no me parece muy adecuado molerle a palos, ahora bien, la cosa es diferente cuando la manzana no deja ver a uno el resto del bosque, es decir anteponer el gusto personal a la realidad...aún así, mejor ser un poco más constructivos que a lo mejor con suerte y sin llegar al insulto o la descalificación podemos ver algún día artículos menos talibanboyisticos...
mitcoes16
Esperaba ver WebOS, Meego, UNR, Androides y Chrome OSs y MS WOS 7 que aunque rezagado también juega en este campo.
Modelos ARM e Intel. Modelos con conectividad TOTAL y no limitada.
http://mitcoes.blogspot.com/2010/10/ubuntu-unitiy-multitoque-en-una-tablet.html
Este vídeo de UNR lo hace serio competidor en este futuro mercado.
dmery
jajajaja, "el degollado critica al ahorcado". Genebeta le dedica la mayoria de los articulos a Google, Apple y MS, algunas veces escriben algunas cuestiones de Facebook y twiter y en menor medida de Ubuntu, creo que a estos tres ultimos le dedican algunos espacios para disimular su objetivo: GOOGLE, APPLE Y MS. En realidad viven comodamente de las tontas y esteriles "peleas" de los fanboys de Google, Apple y MS. Chocolate por la noticia, Genbeta publica 100 veces la misma cuestion en productos referidos a los "tres fantasticos"...corre un rumor que... se confirma el rumor que..... confirmado el desarrollo de..... rumores sobre la fecha de salida de..... y finalmente la incitacion a la guerra.... el gadget de Google es mejor que el gadget de Apple o sera mejor el gadget de MS ? jajajaja y los "accionistas" de estas tres corporaciones, escriben en Genbeta se despedazan por proteger los millones de dolares que tienen invertidos en acciones. El mundo tecnologico esta lleno de novedades, casi a diario hay cientos de ellas... pero, la imprenta, la rueda y la maquina a vapor, segun algunos aqui en Genbeta la descubrieron Google, Apple o MS. Si hasta creo muchos piensan que Albert Einstein fue CEO de Google, Apple o Microsoft..... Seguramente Hawkings es el Arqwuitecto jefe que suplanto a Bill Gates, ademas fue alumno de Steve Jobs y es asesorado por Erich Schmidt...... El mundo no existe fuera de estas tres Corporaciones. Todo lo inventaron ellas, el mouse, los sistemas operativos y todo cuanto rodea al mundo informatico..... jajajaja que tremendo desconocimiento de la historia. Por eso me parece que criticar al autor de este articulo no tiene sentido, esa es la atmosfera en la que se desenvuelve Genbeta y los demas participan de su circo. Salu2
maverickg
Es cierto que hay muy pocas cosas mas insoportables que un MACoso, pero tambien es cierto que cada post que hace lo critica, no es el unico que postea en el blog y cada uno postea lo quiere, nadie los obliga a leerlo.
Vengan esos negativos!!
paulnav21
Aqui hay puros trolls sobretodo el del primer comentario ponganse hacer criticas del análisis no del del editor nunca han escuchado
"se cuenta el pecado no el pecador"
aradovan
Vaya machaque al proble redactor. Si hubiera empezado con cualquier otro S.O nadie hubiera dicho nada. Queda claro que se trata de un especial y ha empezado por el que más le gusta... ¿Por qué esconderlo, si es e´l quien escoge por dónde empezar? Después vendrán otros, de windows de webOs, Androides y demás. Los fanboys de Apple adoran sus dispositivos de Apple. Los aman y aunque resulten cansinos (que lo son) son cansinos en positivo. Más cansinos resultais el resto que no les dejais desfrutar de su flipamiento y generais ese odio y rabia que no llego a comprender.
sauron34
CAN SI NOS.
mikimartingu
Creo que el señor Miguel se merece el respeto de todos, y les digo a aquellos que tanto le critican, si no les gusta leer algunos articulos sobre Apple pues ya sabeis donde meterse, esta los foros de windows, de android, de google etc, cada quien es dueño de su opinion, y no creo que Miguel deje de hablar de Apple solo por que a unos resentidos no les gusta.