Una de dos: o el concepto original de Chrome OS (basarse en el navegador y sólo en el navegador) está demasiado adelantado a su época, o simplemente no ha convencido. Cada vez que Google actualiza el sistema éste se va pareciendo más a un sistema operativo convencional, que utiliza las capacidades de las aplicaciones web como si fuesen nativas. La última mejora es un navegador de archivos, que podéis ver en la imagen superior.
Parece mentira, pero lo que estáis viendo es una aplicación web ejecutándose con código web. No hay ningún Android o Linux funcionando detrás como núcleo del sistema, sino que todo es código web nativo bautizado como Packaged App y con la capacidad de ejecutarse fuera del navegador. Así, ser web, actúa como una pestaña y queda encerrada dentro del sandboxing de Chrome OS para que en caso de fallo no se cuelgue todo el sistema.
Lo que quieren hacer con ese navegador de ficheros promete: por el momento tenemos acceso a una carpeta de descargas y a los ficheros de Google Drive desde la barra lateral, pero pronto podremos acceder a otros servicios en la nube como Dropbox y similares. Y un sistema operativo cuyo navegador de ficheros tiene a los servicios de la nube como carpetas es mucho más atractivo que la idea original de Chrome OS.
Vía | GigaOM
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Tony_GPR
"Parece mentira, pero lo que estáis viendo es una aplicación web ejecutándose con código web. No hay ningún Android o Linux funcionando detrás como núcleo del sistema"
Que yo sepa Chrome OS se basa en el núcleo Linux..
tokyo
Sinceramente creo que google esta perdiendo tiempo con COS y esta dejando pasar una gran oportunidad de posicionar android como un OS realmente competitivo.
omtinez
"No hay ningún Android o Linux funcionando detrás como núcleo del sistema"
Eso me suena bastante raro, estoy casi convencido de que la aplicación web tendrá que hacer alguna llamada de sistema (en este caso probablemente POSIX) para poder leer los datos del disco duro. Sin un núcleo de sistema, no hay manera de acceder al disco que yo sepa!
ckgb
mmm tengo un Chromebook con ChromeOS, y ese administrador de archivos es el mismo que tengo ahora. Le agregaron las funciones para "Shared with me", "Recent" y "Offline", pero por lo demás es lo mismo.
meKondor
Ahora si me gusta, lo único que le falta es aplicaciones potente y no esas webapps, que los juegos son solo dirigidos a una pagina web para ejecutar flash por ejemplo.
Pienso que desde el inicio ese ha sido el plan de Google, ir volviéndolo un sistema operativo tal cual lo tenemos en Windows o Linux(que yo uso), solo hay que ver la actualización Aura que me gusto mucho, ahora de ahi a tener un Chrome Book lo veo lejos, le falta muchas cosas que utilizo a diario.
+saludos
chandlerbing
A ver cuando anuncian que van a tener un reproductor decente, mas aplicaciones, nadie que tenga un cromebook sabe si se le puede meter Windows o alguna distro? porque por el precio si me parece interesante
m4y3r
No sé, pero como que pienso que Chromebook y el ChromeOS tienen el mismo futuro que Google Video, Google Buzz, Google Answers, en otros.
Teniendo un S.O. como Android que ya ha sido masificado y es bien conocido porque querer sacar un ChromeOS.
Lo único que me puedo imaginar que esa masificación las personas se han hecho una idea que Android es solamente un S.O. netamente móvil o para las tabletas, no así para un equipo de escritorio.
alejandro_8727_1
hay alguna forma de instalar esto en una pc generica?? recuerdo haberlo usado unas horas cuando salio la primera version desde un pendrive. me gustaria probarlo otro rato, veo que ha cambiado mucho y tengo algo de curiosidad...eso si todavia no le veo sentido
mitcoes16
Con CROUTON en modo desarrollo tienes un entorno XFCE dentro de Chrome OS - que sigue teniendo un núcleo Linux - en el que ejecutar paquetes Linux incluso emular MS WOS OSX IOS o Android con QEMU o virtual box. HAY VIDEOS. Chrome Pixel y otros chrome books menos potentes son excelentes PCs a los que yo añadiría un disco duro externo portátil.
fearu
El problema de chrome os es precisamente que lo que te da ya lo tienes con un sistema operativo de verdad. Sólo te limita quitándote funcionalidades que a lo mejor necesitas. Firefox os sí que parece un sistema operativo basado en la web con sentido, un usuario no tiene ni por qué enterarse de cómo funciona por debajo, parece un sistema normal y corriente.
jazei
a ver si entiendo.... google esta haciendo o ya hizo un sist. op. como windows hace los win 7, 8 y demas? o sea en las pc, net-notebook se podra tener como sist. op a chrome o.s.?