Chrome OS sigue avanzando, aunque su presencia en el mercado sea minúscula. En la última actualización del canal de desarrolladores el sistema gana características más propias de un sistema operativo con la interfaz Aura , un gestor de ventanas con una barra de tareas y unos iconos que nos recuerdan muchísimo a funciones ya presentes en Windows y OS X.
Tenemos un fondo de pantalla, y la ventana principal de navegación pasa a poder gestionarse como una ventana más y no se queda anclada como interfaz principal de uso. Hay una barra inferior tremendamente parecida a la barra de inicio de Windows con accesos directos a algunas aplicaciones web, y lo que se puede calificar como un clon de la función de Launchpad en OS X Lion ofrece algunos accesos directos más. Además, la barra de título de cada ventana es semitransparente como en la interfaz Aero que Microsoft estrenó con Windows Vista.
¿Es esto una señal de que en Google han admitido que el primer concepto de Chrome OS no era viable? Seguimos ante un sistema que usa únicamente aplicaciones y servicios web, pero que se parece mucho más a lo que estamos acostumbrados a ver en los ordenadores. Ya no tenemos esa ventana inamovible de Chrome, que para muchos es sinónimo de limitaciones. La actualización está disponible para los Chromebooks de Samsung y Acer (incluyendo el Series 5 de Samsung que pudimos probar desde Londres), lamentablemente no se podrá usar en el Cr-48 original que Google desplegó entre los desarrolladores.
Vía | Google OS
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Escapology
Yo creo que Chrome OS y Android se fusionarán en el futuro. Por ahora parece que ambos sistemas operativos van a tener una interfaz gráfica similar, la interfaz Aura tiene cosas muy parecidas a la interfaz Holo de Android. Hay muchos rumores de que la principal novedad de Android 5.0 (Jelly Bean) será su interfaz para pantallas no táctiles y quizás ya Google este probando como será esa interfaz con Chrome OS.
Por ahora en Chrome OS sólo ejecuta al navegador de Chrome con una aplicación HTML5, con lo que esta interfaz la veo un poco limitada, ya que para que quieres abrir ventanas de Chrome teniendo la posibilidad de abrir pestañas... Me da que pronto llegarán las aplicaciones con su barra de acciones a Chrome OS desarrolladas con HTML5 olvidandose de ser ejecutadas dentro del navegador web Chrome, tendrán su propia interfaz, instaladas en el dispositivo como otra aplicación más para ser usada sin conexión.
No me extrañaría que cuando el HTML5 este muy maduro sea también el lenguaje de programación de Android, haciéndose ya efectiva al 100% la fusión de Chrome OS y Android.
Google necesita tener un sistema operativo de Escritorio con una interfaz similar a la de Android para estar al mismo nivel que la competencia, ya que si un usuario se pilla un ordenador con Windows 8 y le gusta tiene más posibilidades de pillarse un Windows Phone que un Android o iPhone, sobretodo si ven que las aplicaciones compradas en el PC pueden ser instaladas en su móvil con la interfaz adaptada y viceversa. Vamos, que Google tiene que completar su ecosistema creando un buen sistema operativo para ordenadores.
GuilloooAR
pero sigue estando muy lejos de ser un OS con todas las letras!
miniunis
Ya os contare que tal la actualización, pero vamos el original es casi perfecto, creo que es una mala idea ...
apolon
Increíble que aunque siga siendo la misma mona con el cambio hasta se ve "más serio" como si realmente sirviera para algo. Ahora sí que puede picar alguna gente.
raixs
A mi directamente me parece Joli OS
Meteoro
El futuro de Chrome OS se parece al pasado de Windows (viene Metro), ¿así quieren ser innovadores?.
El escritorio principal lleno de iconos que solo sirven para dar acceso a aplicaciones que se abren en ventanas ya es un diseño obsoleto (tiene más de 30 años), hay que innovar o morir, el mismo mensaje va para los manzanitos.
k4x30x
me gusta, se parece a android por lo cual es espectacular!
Gustavo Urdaneta
y cuando no tenga internet? mi pc sera un pisapapel de lujos?
Fran
A mi me parece una mezcla de KDE y Gnome 3.