En 1996 un grupo de desarrolladores comenzó a trabajar en nuevo sistema operativo llamado FreeWin95, que prometía ser una versión gratuita y de código abierto de Windows 95. El proyecto no llegó a buen puerto, pero en febrero de 1998 de sus cenizas nació ReactOS, con el ánimo de conseguir de verdad un sistema operativo libre y capaz de ejecutar las aplicaciones de Windows.
17 años han pasado desde entonces y ReactOS sigue evolucionando pasito a pasito. Su próxima meta es lanzar la versión 0.4.0 en la que llevan más de un año trabajando, y de la cual esta semana han presentado una Release Candiate. Con ella, el sueño del Windows gratuito está a punto de escribir un nuevo capítulo en su historia.
Un nuevo pasito tras 17 años de historia
ReactOS es un sistema operativo escrito en C, aunque con algunos elementos escritos en C++. No se trata ni de una distro Linux ni de un clon de Windows, sino más bien de un proyecto que trata de copiar la arquitectura de Windows NT para poder ser capaz de utilizar los drivers y ejecutar las aplicaciones programadas para el sistema de Microsoft.
Como podemos ver en el vídeo o en su página oficial, su diseño tiene similitudes con Windows 98, lo que también podría valerle para atraer la atención de todos los usuarios poco conformes con el aspecto de Windows 8 o 10. En su nueva versión el equipo ha estado trabajando en mejorar el soporte para redes inalámbricas, el sonido y la gestión de memoria.
El suyo no ha sido un camino de rosas, y durante todos estos años se ha tenido que reescribir su código en varias ocasiones para poder mantenerse a la altura. Teniendo en cuenta que aun está bastante verde y lejos de cumplir plenamente lo que promete, si no podéis evitar sentir curiosidad os podéis descargar su versión candidata desde SourceForge.
Como podréis entender, un proyecto de esta magnitud necesita todo el apoyo que se le pueda dar, por lo que sus creadores tienen habilitadas una Wiki en la que listan la ayuda que necesitan, tanto con desarrolladores como con traductores o testers. También tienen un índice con todas y cada una de las aplicaciones que han probado.
Vía | Phoronix
Imagen | The Linux Homefront
En Genbeta | Así han cambiado las distros Linux desde el año 2003
Ver 17 comentarios
17 comentarios
atoi
El lider del proyecto ReactOS dijo una vez que varios desarrolladores lo encontraban útl para depurar drivers de Windows; particularmente en los casos donde bien la interfaz no es clara, o bien expone errores del sistema.
Concretamente, NT 5.2. Si mal no recuerdo es Windows XP Server Pack 2.
Creo que se parece al de Windows 2000 o 2003, o al tema alternativo de XP.
abelnightroad
Aún le falta por recorrer, lo he probado unas cuantas veces y le falta mucho. Tomará tiempo que ese proyecto crezca.
abceddn
Que grandioso proyecto y yo ni enterado, a seguirlo.
augus1990
El tema es qeu en un proyecto tan grande deberian haber varios paises interesados contribuyendo en la correccion de errores y demas desarrollo.
filem0n
SI hacen que se instale y corra estable en una raspberry pi triunfo garantizado.
Entrambosmares
Reactos es de la época en que usaba BeOS y hacia experimentos con QNX...
josemicoronil
La verdad creo que con el tiempo se quedará más como un SO para experimentar que como una alternativa a Windows, más aún cuando cada vez hay más software que antes era sólo para Windows y ahora están en casi todos los sistemas operativos, en especial juegos.
Saludos !
nfbauti
Este proyecto es una pérdida total de tiempo, si quieren correr programas nativos de Windows, mas bien deberian apoyar a Wine, en la práctica valdria mas la pena instalar el sistema operativo pirata o comprarlo y no hacer un paralelismo sin sentido, lo que hacen es desperdiciar tiempo, recursos, dinero, personal de apoyo y tecnología orientada hacia la nada y sin un fin claro y concreto.
josefelix252
Buen Día
Desde hace una par de años se ha hablado de Reactos
La verdad es que ahora mas que nunca confio en que pronto va a salir a la luiz por fin una versión que pueda ser utilizada a diario.
Lastima que no hayan podido salir antes cuando salió el rumor y despues fue comprobado que Windows XP no iban a sacar mas actualizaciones.
De igual forma en estos momentos tengo entendido que Rusia tiene a Reactos como segundo sistema operativo, ver noticia --> http://goo.gl/nbxEIG
Reactos ha luchado mucho y ha realizado muchos cambios a su codigo su proyecto por el cual han logrado lo que han logrado es por el desarrollo de Reactos Comunity Edition el cual ha logrado un gran avance de compatibilidad y soporte a un gran numero de programas.
Microsoft sabe que tarde o temprano La fundación Reactos ó algun otro loco liberará al mundo un sistema operativo totalmente compatible con los drivers y programas de windows no es gratis que Microsoft ahora diga que ama a Linux.
Se las dejo ahí.
Exitos!!